Mostrando las entradas con la etiqueta 1964. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1964. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de junio de 2023

Ford Fairlane Thunderbolt "Hemi Hunter" (1964) --> 1/43















Motor V8, 430 CV de potencia y de 0 a 100 km/h en 4.1 segundos en 1964.
Y luego encima le pintan "Hemi Hunter"..
Emocionante y dada la rivalidad de los tres grandes de la época se podría decir que esto en el mundo automotriz era como una sutil declaración de guerra.
La verdad es que el Fairlane Thunderbolt 427 era un auténtico auto de carreras homologado para la calle pero muy al estilo yanki: Un auto intermedio sin lujos pero con el motor mas grande disponible y preparado para correr.. ó dígase mejor, las reglas no escritas de los muscle cars..
De hecho con algunos retoques mecánicos mas y el Thunderbolt brincaba a lo que es un Drag Car.  
Esa joroba en el capó con rejillas y la sustitución de los faros centrales al frente por tomas con rejilla no eran por nada. Eran apenas suficientes para la cantidad de aire que el motor necesitaba y aspiraba. No había trucos, no había turbos ni supercargadores; solo potencia bruta.
La carrocería fue aligerada para mejor aceleración  y rendimiento. Se utilizó fibra de vidrio para la fabricación de las defensas, tapas de puertas, cofre y cajuela. Los cristales eran todos de acrílico a excepción del parabrisas y tampoco había radio ni coderas posa brazos en las puertas. La calefacción no era opción y tampoco las viseras para el sol.
La suspensión completa fue especialmente modificada de fábrica para soportar la potencia y proporcionar  la estabilidad necesaria al auto. 
Solo se fabricaron  y ofertaron 100 unidades en 1964 del Fairlane Thunderbolt 427 (50 con caja manual de 4 cambios y 50 con transmisión automática de 3), lo cual lo hace un auto muy raro escaso hoy en día, además de valioso y coleccionable.
El Ford Fairlane Thunderbolt # de serie 068, representado en esta ocasión se vendió en subasta hace uno o dos años según me parece en la suma de U.S. $200 mil dólares.  

Saludos.

Arriba: Ford Fairlane Thunderbolt 427 1964 a escala 1:43, entrega #66 de la colección "American Cars" para México, de Editorial Planeta DeAgostini.

 

Fotografías de archivos Web; hemmings.com


   
 
      




















 

lunes, 7 de febrero de 2022

Ferrari 158 F1 (1964) --> 1/43

 




















El auto en que Don Enzo confiaba todo después de dos años de superioridad británica: 1962 y 1963.
Sucesor del Ferrari 156 F1 de 6 cilindros, el Ferrari 158 F1 de 1964 es a su vez predecesor del Ferrari 246 F1 de 1966. El Ferrari 158 contaba con un motor V8 de 1.5 lt  y 210 Hp, el cual le permitió estar de nuevo en la alta competitividad y es el auto con el cual el piloto británico John Surtees ganó el título de campeón de pilotos del mismo año.  El auto representado con el #2 es el del encuentro en el autódromo de Nürburgring el 2 de Agosto de 1964, evento ganado en 1er lugar por Surtees. 
Como innovación el 158 F1 ocultaba ya los amortiguadores delanteros en la carrocería mejorando la aerodinámica además de contar ya con frenos traseros con discos ventilados, siendo estos colocados también ocultos casi al lado del conjunto diferencial/caja de cambios mejorando aún mas la distribución del peso.  Hubo también en 1964 una versión del auto que ocupaba el mismo chasis denominada 512 o 1512 de 12 cilindros tipo boxer y el primero de Ferrari con esta característica, y que compitió a finales de la temporada con resultados de un retiro en el penúltimo evento y un 3er lugar con Lorenzo Bandini al volante en la última carrera.

Saludos.

Arriba: Ferrari 158 F1 #2 de 1964 a escala 1:43, entrega #15 de la colección "Ferrari Collection" para México, de Editorial Panini/Fabri Cantauria  
 












































martes, 22 de octubre de 2019

Mercedes Benz S Class 500 (1999-2005)


















El Mercedes Benz S Class es un sedàn de lujo de tamaño completo cuya historia inicia en 1972 con la primera generaciòn o serie W116.
En esta ocasiòn estamos viendo el S Class de cuarta generaciòn  (W220) la cual abarca de 1999 hasta 2005, mismo año en que Mercedes Benz lanza la quinta generaciòn, Series W221. Actualmente la serie se encuentra en su sexta generaciòn, W222, desde 2014.
Los S Class (S  Klasse o Sonderklasse) se encuentran en la cima de las distintas gamas de vehìculos Mercedes Benz ùnicamente por debajo de los Mercedes-Maybach que en palabras de su servidor son como los Rolls Royce Alemanes.
Desde su inicio para la serie S Class, ademàs del lujo sus directrices para el diseño e ingenierìa han sido la seguridad, el confort, la potencia, bàsicamente; y todo esto con las màximas y ùltimas inovaciones y adelantos tecnològicos de la marca Alemana.  Sabemos y recordamos bien que la ingenierìa alemana no pasa por alto ni un detalle, en ella nada està de mas ni de menos y no escatima en nada. En otras palabras, precisiòn al 110%.
Para la clase S de cuarta generaciòn se ofrecìa una extensa lista de opciones (14) de motorizaciòn que van de desde los 6 cilindros en V de 2.8L, los 6 cil. en linea, diesel, pasando por los V8 a gasolina o diesel y llegando hasta la mas grande y notoria V12 Twin Turbo de 6L del S65 AMG. Las opciones para transmisiòn eran dos, automàticas de 5 y 7 velocidades respectivamente, mas reversa. La tracciòn podìa ser en 2 (trasera) y 4 ruedas.
Y nada mas como dato curioso y por no dejarlo pasar..
El Mercedes Benz S65 AMG (2004 y 2005) de cuarta generaciòn podìa alcanzar los 0 a 100km/h en 3.8 segundos aunque modestamente la marca oficialmente declara 4.2 segundos, pero aùn asì y como sea, siendo este hasta aquel entonces el auto sedàn de serie mas ràpido de la historia.

Saludos.


Arriba: Mercedes Benz S Class (W120) a escala 1:18 de Maisto.
Abajo: Mercedes Benz S65 2004 a escala real 1/1




Fotografìa de netcarshow.com