Mostrando las entradas con la etiqueta Magnum. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Magnum. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de junio de 2021

Dodge Charger Daytona 1969 --> 1/43

 














La misión: NASCAR.
Ante las incipientes victorias del Ford Torino y el Mercury Cyclone sobre el Charger 500 desde 1968 y en 1969 en las primeras carreras de NASCAR, los ingenieros de Chrysler liderados por Larry Rathgeb enfrentaron dos disyuntivas: Hacer el Charger 85 Cv's mas potente ó apostar a  mejorar la aerodinámica del auto disminuyendo la resistencia al aire en altas velocidades. La primera resultaba muy costosa y difícil en ingeniería y mecánica ante la urgencia y el corto plazo del que disponían; por lo que optaron por la segunda. Los radicales e inconfundibles cambios añadidos al auto aunque añadieron mas peso, le hicieron significativamente mas estable y aerodinámico. Por su peso el Charger Daytona era un poco mas lento en aceleración que el Charger R/T pero lograba una mayor velocidad.
Y así que entonces el Charger Daytona ganó su primera carrera en su primera carrera.. (??).
Sí, en septiembre de 1969 al volante de Richard Brickhouse en su Charger Daytona #99; y en marzo 24 de 1970 otro Charger Daytona, #88 al volante de Buddy Baker,  fue el primer auto en NASCAR en romper la barrera de las 200 mph (321 km/h). 
Ojo: 321 km/h en 1970 en un auto de 1.7 ton.
Los Charger Daytona obtuvieron un total de 6 victorias en NASCAR, 2 en 1969 y 4 en 1970.
Sus hermanos gemelos, los Plymouth Superbird Daytona obtuvieron un total de 8 victorias en NASCAR en 1970.
Para fines de1970 los Charger Daytona y los Superbird Daytona fueron descontinuados por cambios en el reglamento.. (¿Donde hemos visto eso antes..?) Eran demasiado rápidos y potentes, por lo que los aero-muscles o aero-cars fueron eliminados de la NASCAR. Lo mismo aplicó para los aerodinámicos de Ford y Mercury; TorinoTalladega y Cyclone Spoiler.
Por  homologación reglamentaria de entonces, se produjeron un total de 543 Chargers Daytona, 70 de los cuales tenían el motor 426 Hemi V8 y el resto el motor Magnum 440 V8. 
40 unidades de las 543 fueron para el mercado Canadiense.
El Charger Daytona 1969, un auto de serie totalmente fuera de serie..


Saludos.


Arriba: Dodge Charger Daytona 1969 a escala 1:43, entrega No.12 de la colección "American Cars" para México, de la editorial Planeta DeAgostini.


Abajo: Fotografías de la WEB ilustrativas, propiedad de sus respectivos autores.




























martes, 19 de mayo de 2020

Dodge Charger R/T (1971) --> 1/64












Para 1971 y en su tercera generación el Charger R/T tenía un diseño mas suave y curveado pero no menos agresivo y de hecho para muchos, mas atractivo aún. Se le acortó la distancia entre ejes 2" (5 cm) y 3" (7.5 cm) en el largo total. La disposición del motor es frontal y con tracción trasera de eje rígido.
Y todo lo que el auto emanaba en su exterior no era ni en poco menos de lo que el auto era para 1971, aclaro; y mas adelante diré porqué.
Con sus tres "Top" opciones de motorización, V8 440 Magnum, 440 Six Pack y el 426 Hemi podía alcanzar los 375 Hp en su mejor versión y todo esto de fábrica. Según la ficha técnica el auto alcanzaba los 96.5km/h (60 millas/h) en 4 segundos..
 La nueva toma "Ramcharger" en el capó era funcional y opcional para los R/T y era accionada por un válvula de vacío cuando así lo requería el performance del imponente motor.
Lamentablemente para  los amantes de la potencia, el Charger  R/T de 1971 fue el último de altas calorías..
O sea el último Charger R/T "muscle car" como tal. Se fabricaron solo un total de 2659 unidades del R/T en 1971 y de los cuales solo 63 eran con 426 Hemi, cosa que ahora los convierte en autos sumamente cotizados y no solo a los 63; si no a todos los que sobrevivan y de ese mismo año en especial.

Para 1972 con las nuevas restricciones de seguridad, la crisis petrolera de los 70's, los aumentos en los precios de los combustibles y resaltando los altos incrementos en las tarifas de las aseguradoras hicieron que las ventas de los potentes y devoradores de combustible cayeran muy sensiblemente y casi como de golpe.
Aunque el Charger "B body" o Cuerpo B se siguió fabricando hasta 1974 con motores grandes, para reducir costes y consumos a estos se les redujo la compresión y en consecuencia la potencia y el performance.

Buena salud y vida para todos.

Arriba: Dodge Charger R/T 1971 a escala 1:64 de Greenlight Collectibles

Abajo: Dodge Charger's de 3ra generación a escala 1:1 de los archivos de Eddie de 2016 en algunas de las exposiciones que he visitado.




















sábado, 23 de diciembre de 2017

Dodge Charger R/T 1969










 














Lamborghinis van.., Lamborghinis vienen..
Ferraris que rompen marcas y otro sin fin mas de nuevos super autos raros, con nombres raros, exóticos, caros y muy complejos que podrían confundirnos y ahogarnos con tantos nombres y siglas para difícilmente acordarnos después..
Pero habrá acaso dentro de 40 años o más uno de estos super autos que sea tan inconfundible, tan recordado e identificable con una época y las generaciones que la vivieron?
Sinceramente yo creo que sin quitarle merito a fabricantes y diseñadores de estos super autos con extraordinarias prestaciones; serán solo un puñado. Simplemente son demasiado y son demasiados.
Ahora, habrá alguno de estos que pueda provocar esa misma sensación de poder, de lo masivo, de  lo grande, de lo pesado,  de lo que és, de lo bestial, de liberar adrenalina sin siquiera haberse arrancado? Es mas, de con solo verlo y con solo escucharlo..?

????

Dodge Charger R/T, el mas icónico muscle car americano.

Foto de Archivos Web


Arriba: Dodge Charger R/T 1969 a escala 1:18 de Maisto