Mostrando las entradas con la etiqueta Sports. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sports. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de marzo de 2021

BMW M1 E26 (1978)


























Diseñado para 1978 por Giorgetto Guigaro, el BMW M1 fue el primer deportivo de 2 plazas con motor central de BMW.
Inicialmente se iba producir en acuerdo con Lamborghini  en Turin, Italia pero tras 7 prototipos construidos finalmente lo produjo BMW por separado en Munich , Alemania pero recibiendo chasis y carrocerías desde Modena, Italia.
El chasis es tubular de acero con carrocería en fibra de vidrio y el motor es un L6 de 3.5 lt, enfriado por líquido, de 4 válvulas por cilindro y de aspiración atmosférica acoplado a una transmisión manual con tracción trasera de 5 velocidades mas reversa. La aceleración de 0 a 100 km/h es de 5.9 segundos siendo su peso en bruto de 1300 kg y alcanzando una velocidad máxima de 262 km/h.
Siendo de fabricación y armado manuales se produjeron 453 unidades de 1978 a 1981 de las cuales 53 se destinaron para competencias probando ser el M1 altamente competitivo destacando también en el Grupo B de Le Mans.
Con tan pocas unidades construidas ciertamente el BMW M1 es un auto muy escaso y considerado de los mas raros de BMW.
En mi opinión y para mi gusto, aunque no es un auto que se pueda decir radical en su diseño, si es muy deportivo y atractivo; mejor dicho un atemporal y deportivo sport clásico.

Saludos.


Arriba: BMW M1 (E26) 1978 de la serie Heritage Collection a escala 1:18 de Minichamps.




































domingo, 7 de junio de 2020

MG TC Midget (1947)


















Un Clásico Inglés..
El MG Midget de 1947 pertenece a la serie de roadsters de 2 plazas TC que se fabricó en Inglaterra ya en la posguerra tras una interrupción de 5 años, de 1945 a 1950. Es casi el mismo al  TB de la preguerra que fabricose entre 1939 y 1940, con el mismo motor de 1250 cc pero con algunas mejoras mecánicas (aumentado a 54.5 CV) y con un nuevo sistema eléctrico y batería a 12V. Además se hizo 4" mas ancho de cabina, (no del ancho total) permitiendo mas espacio para los ocupantes. La transmisión manual es de 4 cambios con clutch seco a partir del TC, con tracción trasera de eje rígido y suspensión de ballestas en las cuatro ruedas. Los frenos son los tradicionales de la época a tambor con zapatas y las ruedas son de rayos de acero con rines de 19" y cauchos de marca Dunlop.
Su tacómetro tenía la peculiaridad de aparte de ser grande y llamativo, de estar situado justo frente al conductor (para mas emoción.. ja, ja) y el velocímetro frente al asiento del copiloto.
No había medidor indicador del nivel de combustible pero si un piloto luminoso en el tablero que alertaba cuando el nivel era bajo.
En general era un auto muy divertido de conducir, de precio relativamente asequible (£ 527) e ideal para la campiña inglesa y sus carreteras rurales de bellos paisajes. Su carisma cruzó el atlántico exportándose a América del Norte causando una corta para el auto pero gran sensación nueva por los autos deportivos.
Aunque solo se fabricó con el volante a la derecha se le permitió la entrada a Estados Unidos con ciertas modificaciones para los normas americanas que exigían faros delanteros de unidad sellada de 7", cuartos traseros rojos en ambos lados, luces de emergencia intermitentes y por último parachoques, ambos de acero cromado.
 Su producción total fue de 10,001 unidades hasta finales de 1949 y fue reemplazado por el MG TD Midget (1950-1953).

Saludos amigos.
Síganse cuidando que esto no ha terminado.

Arriba: MG TC Midget 1947 a escala 1:18 de Road Signatures.

Abajo: MG TD Midget (1950-1953) a escala 1/1.


Fotografías de archivos personales de Eddie. XXIX Concurso de la Elegancia 2015.




Bonus: