Mostrando las entradas con la etiqueta Black. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Black. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2024

Chevrolet Cutlass Eurosport (1987)
















El Chevrolet Cutlass Eurosport de 1987 se concibió en México para cubrir el nicho dejado ante la descontinuación de algunos autos sport en el mercado nacional tras el cambio en las leyes mexicanas que para ese momento prohibían la fabricación y distribución de autos con motores de 8 cilindros.
Fue antecedido por el ahora raro y escaso Celebrity Eurosport de 1986 comercializado unicamente ese año como una especie de experimento introductorio. Cabe destacar que relativamente poco antes (1984) se había lanzado ya el Chevrolet Citation X-11 como aternativa deportiva con la desaparición del Chevrolet Monte Carlo SS de 1984 pero era clara una brecha de clase entre ambos autos ya que de origen el Citation  era un auto compacto económico y el Monte Carlo un auto del segmento de lujo. Por ello se expica lo antes mencionado del Celebrity Eurosport que de haberse quedado en el mercado nacional habría sido un auto deportivo intermedio entre el Citation X-11 y Cutlass Eurosport ya que finalmente este último se lanzó como un deportivo de lujo que por cierto fue muy bien recibido.
Contaba con un motor V6 2.8 lt transversal con tracción delantera y caja manual de 5 velocidades + reversa o una automática 3 + reversa. Los frenos de potencia eran de tambor en el eje trasero y de discos ventilados adelante. El equipamiento era total con A/C, vidrios y seguros de puerta y cajuela eléctricos. Para 1989 se le aumenta la cilindrada a 3.1 lt y se introduce el sistema MPFI (Multi Port Fuel Injectión) aumentando su potencia a 140 Hp. Se ofrecía en versión coupé de 2 puertas o sedán de cuatro siendo la de 4 la preferida durante su vida comercial hasta 1997.
En 1993 se le hace un restyling aerodinámico cuyo look que junto con su combianción de colores y terminado en rines fue el mas aclamado desde su lanzamiento.
Tenía un conjunto de escape deportivo cuyo sonido era muy distintivo y atractivo mas no ruidoso que le hacían  muy característico.
Fue uno de los primeros autos en México en introducir computadora de viaje en consola y curiosamente el nombre de Cutlass así como la carrocería provienen de Oldsmobile que es otra división de GM en Estados Unidos pero que se optó ofrecerlo como Chevrolet por cuestiones legales de marcas y registros comerciales en.el país.
Un gran auto sin duda, bien recordado y del cual tengo propias vivencias personales, el Cutlass Eurosport.

Saludos. 
   

                    



Arriba: Chevrolet Cutlass Eurosport 1987 a escala 1:24, entrega #36 de la colección "Autos Inolvidables" para México, de Editorial Salvat.



Abajo: Chevrolet Cutlass Eurosport a escala real (1:1)
93 - 97 

Felicitaciones a su propietario.













 

miércoles, 9 de octubre de 2024

Pontiac Fierbird TransAm (1978)















De la era post-muscle de los 70's pero con motor de bloque grande, vemos al Pontiac Firebird Tran Am de 1978. La versión con motor V8 T/A 6.6 representada hoy era de 200 Hp y tansmisión de 4 velocidades automática.
No se aercaba por mucho a los musculosos autos de antes de 1972 que tenían de 360 Hp o más de potencia, pero era lo que se tenía debido a las restricciones de consumo y contaminantes que aumentaban año con año. 
 
Pero gracias a la tecnología, la pasión y los amantes del automovilismo (neta cultura americana) existen modelos repotenciados con motores de mas de 400 Hp de potencia.

Larga vida a los muscle cars..!


Arriba: Pontiac Firebird Trans Am 1978 a escala 1:18 de Maisto.



















jueves, 30 de mayo de 2024

Lamborghini Countach LPI 800-4 (2022)

















Con todo un enorme legado que superar, la llegada del nuevo Countach LPI 800-4 para muchos fue apenas espectacular..
Pero si es espectacular ya que este Híbrido V12 súperdeportivo de 50 aniversario es una maravilla tecnológica de 780 CV que alcanza  355 km/h de velocidad y acelera de 0 a 100 km/h en apenas 2.8 segundos!
Basado principalmente en el Countach de 25 aniversario el Countach LPI800-4 retoma algunos elementos del mítico auto.
No nos confundamos.. el nuevo súper auto es inocente..
 Libre de toda culpa aunque el extinto Don Marcello Gandini se nos fué con el disgusto y el desacuerdo con el diseño.
El problema es que los que vivimos y crecimos con el sueño, con el mito y la leyenda en la cabeza por décadas, esperábamos más..
 Más allá de los datos técnicos, más allá de la exclusividad y más allá hasta del mismo mito..
Esperábamos el "Countach!!" , la expresión de impresión y asombro tal cual como la vivieron antes Don Ferruccio y muchos después de él aquel día de su presentación en el Salón de Ginebra de 1971.
Me pregunto que habrían tenido que dibujar y diseñar esta vez en la casa matriz de la marca para robarnos el corazón y el suspiro que solo la mas bella mujer nos podría sacar..?
Muy difícil por no decir que imposible y demasiado pedir al parecer..
Tan así que antes y después de la aparición del LPI 800-4 había especulaciones, sugerencias y diseños múltiples y alternos por parte de diseñadores particulares, algunos reconocidos, de como debía ser o debió haber sido el nuevo Countach. Confieso que algunos de los que he visto están muy buenos..
Pero en mi terca y humilde opinión todo esto anterior que planteo y expongo finalmente no hace mas que hacer mas fuerte la  pasión y el amor de muchos como yo por la leyenda del Lamborghini Countach, del LP400, el LP500 o el 5000.

Por lo pronto el controversial y sorprendente Countach LPI 800 habrá de ganarse su lugar en la historia de la marca  y del automovilismo mundial, en un mundo ya de Super e Hiper autos. 

Saludos.


Arriba: Lamborghini Countach LPI 800-4 a escala 1:18 de Maisto   

  

























 

viernes, 14 de julio de 2023

Mercedes Benz 770 K "Grosser" Pullman Limousine (W150) 1938











Ahora en color..













El Großer Mercedes..

La palabra o término "Grosser" (Großer) antepuesto a Mercedes le daba la connotación de "Gran Mercedes" a este auto de 6 metros.
Originalmente la serie 770 de Mercedes Benz se inició en 1930 como W07 sustituyendo a la serie tipo 630 de la misma marca. Eran vehículos muy grandes, de lujo y alto coste en su fabricación y aunque estuvieron a la venta en su mayoría fueron incorporados al servicio del oficialismo alemán en los años previos a la Segunda Guerra Mundial y hasta mediados de esta.
Para 1938 se les lleva a cabo una revisión y actualización en su mecánica, suspensión y diseño resultando como una segunda subserie conocida con el sobre nombre interno de W150.
Estaba impulsado por un motor delantero de 8 cilindros en linea, de 7655 cc, con sobrealimentador y una caja de cinco cambios + reversa, siendo la 5ta marcha como un tipo de "Overdrive". El vehículo con sus 400 CV (versión con doble sobrealimentador) de potencia alcanzaba sobradamente los 160 km/h de velocidad aún con su enorme peso y tamaño.
Se construyeron 88 unidades de la serie W150 hasta 1943 sumándose a las 119 de la serie W07.
Altos mandos del régimen alemán de entonces se transportaron en estos impresionantes vehículos incluido el mismo Führer y hasta algunos funcionarios de los vencedores Aliados al terminar la guerra, obviamente en los vehículos sobrevivientes capturados. 

Saludos


Arriba: Mercedes Benz 770 K 1938 a escala 1:18 de Signature Models  



Fotografía de archivos WEB: supercars.net