Mostrando las entradas con la etiqueta GT. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta GT. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de noviembre de 2023

Audi RS e-tron GT (2022)


















Presentado en 2021, el Audi RS e-tron GT es un atrevido sedan deportivo totalmente eléctrico con todas la aptitudes de un GT pero sin el motor de combustión interna ni los escapes..  Para su servidor y amigo en el teclado es un auto que rompe con los esquemas ya tradicionales en los autos eléctricos al presentar un diseño y líneas muy distintos a lo que se acostumbra ver en los vehículos eléctricos como trompas ciertamente mas afiladas y sin emparrillados, con tomas muy discretas de aire cuando las hay; es decir, que son (a propósito) autos muy identificables a la vista haciendo obvio el deducir la ausencia del motor de combustión interna, y que incluso en sus vistas traseras y perfiles laterales son aun mas identificables también. Tal es el caso de Prius de Toyota o el Tesla Model Y  entre otros más en el mercado.
Esto anterior que comento y en mi opinión es lo que le hace especialmente atractivo al  RS e-tron GT sin dejar de lado todos sus atributos como auto eléctrico y los lujos de un auto de alta gama. Tanto es así que en el caso de su amigo Eddie destrona al Tesla S como su único auto eléctrico mas deseable.. Y agrego que si le pudiese poner unos escapes falsos atrás, unas cuantas franjas deportivas y disimular las tapas de tomas de corriente en los lados bien se vería un tanto si no es que mas agresivo que un Charger Daytona del año.
Tiene todo el porte y la presencia de un verdadero sedán deportivo, un GT.
Y en la práctica si que lo es ya que acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 3.3 segundos alcanzando una velocidad máxima limitada a 250 km/h. Esto gracias a sus dos motores eléctricos que suman 475 kw de potencia que en términos mas conocidos equivalen a 646 Hp, acoplados a su transmisión Quattro de 2 velocidades. Su autonomía es de 472 km por carga con su batería de 93kW/h y se puede recargar en toma de corriente doméstica de 110V o 220V industrial para su cargador de 11kW suministrado con el vehículo.


Saludos. 

Arriba: Audi RS e-tron GT  2022 a escala 1:18 de Bburago.




























 

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Ford GT 2022 -> El Adiós..









Resulta que el Ford GT se despide en este 2022. Habiéndose construido las 250 unidades para este año más las 1,100 anteriores ya fabricadas desde el 2017, se acabó..
 En un mundo cada vez mas globalizado y donde los autos eléctricos son ya una realidad, los autos con motor de combustión interna nuevos irán desapareciendo de las salas de exhibición de las agencias distribuidoras. 
Un hecho relevante e impactante fue el anuncio en el viejo continente de que para 2035 lo autos de combustión interna estarían prohibidos para su venta. Ahora mismo los autos híbridos están aumentado sus ventas..
Y los eléctricos también.
En lo personal, la señal para la cuenta regresiva, por decirle así, fue cuando recientemente en México se anunció la entrada al mercado del Ford Mustang Mach E.
Pero al Ford GT no le fue nada mal..
Habiéndose proyectado en 2017 únicamente una producción de 500 unidades lo cual se extendió hasta 2022 con el total de las arriba mencionadas, y el haber participado en diversas competencias como Le Mans con buenos resultados, se puede decir que el Ford GT de segunda generación fue mas que exitoso.
No descarto, mas bien espero que tengan en Ford planeada una tercera generación eléctrica o al menos híbrida del Ford GT.  Me parece que todo dependerá de la suerte del Mustang Mach E como una forma de medición.
Recuerdo cuando en la escuela secundaria nos decían que los autos a gasolina algún día se acabarían..


Saludos.    

Arriba: Ford GT (2017-2022) Heritage Edition a escala 1:18 de Maisto.














 

martes, 31 de agosto de 2021

Ford Fairlane Torino GT (1968) --> 1/43

 






















Es en 1968 cuando la gama Fairlane de Ford recibe un rediseño estético y es además introducido un nuevo modelo estilo "Fastback" agregándole en seguida el nombre Torino, auto el cual a su vez será 
predecesor del Ford Torino nombrado a secas (1971). Para tal rediseño se suavizaron los filos y lineas rectas, y las luces delanteras cambian de disposición vertical a horizontal además de un cambio de forma de las luces traseras, principalmente.
La gama Fairlane, la cual constaba de un sedán 4 puertas, un coupé techo duro de 2 y un guayín familiar, era un punto intermedio entre el Ford Galaxie y el pequeño y compacto para entonces Ford Falcon.  Siendo El Galaxie y Fairlane ambos del segmento D (full size), la diferencia principal entre ellos aparte de detalles estéticos era el lujo y la potencia. Es cuando en ese mismo 1968 aparece la serie Fairlane Torino, como un Fairlane ya lujoso reduciendo la brecha entre el Fairlane y el Galaxie, y a mediados del mismo año se oferta el Fairlane Torino GT con motorizaciónes mayores y con mas opciones para el comprador. Aunque por el surgimiento de los muscle cars entre 1964 y 1966 el Fairlane ya se ofertaba con motores mayores (Serie 500) no es hasta 1968 con el Fairlane Torino y el Fairlane Torino GT que en palabras propias se da una especie como de climax con la gama Fairlane. 
El Ford Fairlane Torino GT 428 de 1968 es considerado un auto  raro dentro del mundo de los muscle cars y el GT Cobra Jet es mas raro. Al ser estos equipados de serie con transmisión STD de 3 velocidades es aun mas raro encontrar uno con transmisión automática Cruise-O-Matic o STD de 4 velocidades ambas, que eran opcionales.

Saludos


Arriba: Ford Fairlane Torino GT a escala 1:43, entrega #21 de la colección American Cars para México, de Editorial Planeta DeAgostini.   







































miércoles, 15 de abril de 2020

Ferrari 250 GT Berlinetta SWB "passo corto" 1959 -->1/43

















Parte de la evolución y parte de la historia..
Parte de la serie 250 de Berlinettas (Cabina cerrada) iniciada en 1956 y amparado en la posibilidad de poder mejorar y/o evolucionar autos dentro de los 100 mínimos producidos requeridos para  la homologación reglamentaria por parte de la FIA, el Ferrari 250 GT Berlinetta SWB fue presentado en Octubre de 1959 en el Salón del Auto de París, Francia.
Para que se entienda mejor, se podían hacer cambios y mejoras en los autos sin un mínimo de unidades siempre y cuando fueran del mismo auto diseñado originalmente y que estuvieran dentro del requisito de producción a partir del mismo.
Pero como ya es sabido, Don Enzo, el comendatore con su firma Ferrari siempre supo arreglárselas para encontrar esos pequeños huecos para aprovecharse y ajustarse al reglamento al mismo tiempo. Esto sumado a su ya acumulada experiencia en la construcción de motores, chasis y carrocerías por medio sus carroceros e ingenieros, le permitían tener una idea clara de hasta donde sí y hasta donde no en el resultado final de sus autos creados.
Por eso es que si analizamos con mas detalle el 250 GT Berlinetta SWB de 1959 se podría decir que técnicamente es otro auto distinto al presentado en el año anterior pero se conservó el nombre..
Para empezar, el chasis de 2 largueros óvalo-tubulares se hizo mas ligero utilizando diámetro menor en los tubos empleados en los laterales pero con mas refuerzos y otros cambios que en resumen lo hicieron mejor. Se redujo la distancia entre ejes 200mm ,  o sea de 2600 a 2400mm; de ahí de que se le denominó "passo corto" y las siglas SWB (Short Wheel Base). Por tanto de forma retroactiva a los 250 GT Berlinetta anteriores y los nuevos que así se construían se les denominó LWB (Long Wheel Base). Por lógica se deduce y resulta que el SWB era más maniobrable en las curvas y por ende mas competitivo en circuitos y pistas donde estas mas abundaban sumando a esto la nueva instalación de frenos de disco en las cuatro ruedas. El notorio cambio estético estuvo a cargo de Pininfarina que al gusto de su servidor y muchos en su tiempo resultó con un toque mas juvenil y agresivo, pero elegante a la vez. Básicamente se eliminaron las colas laterales traseras y se ubicaron mas hacia el frente los faros delanteros.  Siendo un GT (Gran Turismo) se reafirmaba su doble esencia: Un auto de calle pero también de competencias. Se pueden diferenciar la versión urbana o de calle contra las de competencia principalmente por la presencia  de parachoques al frente y parte trasera del auto y en la parte mecánica por ciertas configuraciones y accesorios del motor (en específico los carburadores) partiendo de su V12 a 60º de 2953cc de 2 válvulas por cilindro con ubicación delantera, caja manual de de 4 velocidades + reversa y tracción trasera.
La carrocería se podía construir en acero o en aluminio, siendo la de aluminio para autos de competencia (por cuestiones de peso) y la de acero para autos de calle pero al ser de construcción por pedido y unitaria se podía ordenar el de calle con  carrocería de aluminio y así mismo con accesorios de competencia al mismo tiempo que  había clientes que precisamente también los querían para competir en carreras. O sea que al gusto del cliente finalmente..
Se construyeron un total de 176 Ferrari Berlinettas SWB hasta 1962 de los cuales buena parte participaron en importantes eventos conducidos por grandes pilotos cosechando numerosos triunfos y en varios equipos, entre ellos el gran Stirling Moss y cuya lista de triunfos e historia ocuparía otro enorme post.
Este formidable auto aún estando en sus mejores momentos precedió al legendario 250 GTO y por lo que averigüé y entendí se dice que de no haber aparecido el 250 GTO el mismo 250 GT SWB habría seguido cosechando triunfos por otro buen rato..
De hecho está clasificado como No.7 entre los mejores autos deportivos de los 60´s y No.5 entre los 10 mejores Ferraris de todos los tiempos.

Saludos.


Arriba: Ferrari 250 GT Berlinetta SWB "passo corto" 1959 a escala 1:43, entrega No.54 de la Ferrari GT Collection para México, de Panini Collections (Panini México / Centauria)