Mostrando las entradas con la etiqueta 1969. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1969. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de marzo de 2024

Ford Mustang Boss 302 (1969)














Del genio de Larry Shinoda, encargado del proyecto, autor del nombre y quien ya había trabajado para GM antes de 1969,  vemos hoy representado uno de los 1,628 Ford Mustang Boss 302 de 1969 que se fabricaron.
La serie "Boss" ("Jefe") estuvo disponible durante 1969 y 1970 junto con el Boss 429, de motor V8 de bloque grande.
Nótese la desaparición de las tomas de aire en los laterales traseros, los cuales Shinoda no gustaba de ellas además de no ser funcionales. Esto para el Boss 302, ya que en el Boss 429 si permanecieron para ese año, quedando también como una forma de distinguirlos..
El Motor del  Mustang Boss 302 era una evolución y mejora del motor V8 289 de alto desempeño, una corrección si se puede decir, del V8 302 "Tunnel Port" de 1968 que había tenido problemas en las carreras de Trans-Am del mismo año. La versión "Civil" o de calle para Mustang Boss 302 modesta y conservadoramente declaraba 290 HP pero en la versión de competencia brindaba hasta brutales 476.5 HP de potencia a 9000 RPM.
El Mustang Boss 302 ayudó a regresar a Ford al cuadrilátero por así decir, ya que en la temporada de 1968 el Chevrolet Camaro se había impuesto con 10 de 13 carreras. En 1969 Ford logró con el Boss 302 4 carreras ganadas y ya para 1970 lograron mayoría con 6 victorias en las 11 carreras de la temporada.
Dentro de los Mustang es un auto muy codiciado y coleccionable, mas todavía si es de 1969 y especialmente en versión de competencia.
El nombre de Mustang Boss 302 no se volvió a utilizar hasta 2007 con la presentación del auto del mismo nombre. 


Saludos.




 
Arriba: Ford Mustang Boss 302 1969 a escala 1:18 de Welly.



Fotografía de archivos WEB: birngatrailer.com
















 

sábado, 5 de junio de 2021

Dodge Charger Daytona 1969 --> 1/43

 














La misión: NASCAR.
Ante las incipientes victorias del Ford Torino y el Mercury Cyclone sobre el Charger 500 desde 1968 y en 1969 en las primeras carreras de NASCAR, los ingenieros de Chrysler liderados por Larry Rathgeb enfrentaron dos disyuntivas: Hacer el Charger 85 Cv's mas potente ó apostar a  mejorar la aerodinámica del auto disminuyendo la resistencia al aire en altas velocidades. La primera resultaba muy costosa y difícil en ingeniería y mecánica ante la urgencia y el corto plazo del que disponían; por lo que optaron por la segunda. Los radicales e inconfundibles cambios añadidos al auto aunque añadieron mas peso, le hicieron significativamente mas estable y aerodinámico. Por su peso el Charger Daytona era un poco mas lento en aceleración que el Charger R/T pero lograba una mayor velocidad.
Y así que entonces el Charger Daytona ganó su primera carrera en su primera carrera.. (??).
Sí, en septiembre de 1969 al volante de Richard Brickhouse en su Charger Daytona #99; y en marzo 24 de 1970 otro Charger Daytona, #88 al volante de Buddy Baker,  fue el primer auto en NASCAR en romper la barrera de las 200 mph (321 km/h). 
Ojo: 321 km/h en 1970 en un auto de 1.7 ton.
Los Charger Daytona obtuvieron un total de 6 victorias en NASCAR, 2 en 1969 y 4 en 1970.
Sus hermanos gemelos, los Plymouth Superbird Daytona obtuvieron un total de 8 victorias en NASCAR en 1970.
Para fines de1970 los Charger Daytona y los Superbird Daytona fueron descontinuados por cambios en el reglamento.. (¿Donde hemos visto eso antes..?) Eran demasiado rápidos y potentes, por lo que los aero-muscles o aero-cars fueron eliminados de la NASCAR. Lo mismo aplicó para los aerodinámicos de Ford y Mercury; TorinoTalladega y Cyclone Spoiler.
Por  homologación reglamentaria de entonces, se produjeron un total de 543 Chargers Daytona, 70 de los cuales tenían el motor 426 Hemi V8 y el resto el motor Magnum 440 V8. 
40 unidades de las 543 fueron para el mercado Canadiense.
El Charger Daytona 1969, un auto de serie totalmente fuera de serie..


Saludos.


Arriba: Dodge Charger Daytona 1969 a escala 1:43, entrega No.12 de la colección "American Cars" para México, de la editorial Planeta DeAgostini.


Abajo: Fotografías de la WEB ilustrativas, propiedad de sus respectivos autores.




























martes, 24 de marzo de 2020

Charger R/T 1969 + Taller Garage 1/18



Hola amigos. Aprovechando estos días de calor y de Auto-Confinamiento debido al COVID-19
me dí la oportunidad de sacar el viejo Taller Garage de Eddie que hice en 1991, para unas reparaciones pero me percaté de que es ya muy pequeño, por lo que me puse a fabricar uno mas grande y que ahora comparto. Al mismo tiempo también me puse a darle unos últimos retoques a este lindo Charger de 1969 para el estreno.




Aclaro que el taller aun no está terminado pero le falta poco. Unas cuantas calcas, mas luces, otros detallitos y queda listo. 


Así luce cerrado. Tiene unos domitos para luz de día y piso reversible en dos colores (asfalto o concreto), según se requiera.
Y se aprecia un pequeño mezzanine (Por terminar).


Unas llantitas para ambientar..

Ok, está bien pero si gustan sigan disfrutando de este lindo Charger de color azul metalizado que también comparto y que confieso que compré para revender pero se tuvo que quedar.. Salido de la caja no hubo vuelta atrás..
Como sabrán ya he compartido otros, incluyendo al General Lee. 
Y de una vez adelanto que cuanto Charger me llegue y mientras que cambie en algún detalle, marca y/o color, aquí lo verán porque sepan ustedes (algunos ya lo saben) que para su amigo Eddie el Charger y en especial el de 1969 es "El Muscle Car". Y que mejor fondo que un tallersito nuevo para este Muscle Car.. ¿No?






Pueden dar click para agrandar.
Saludos y que pasen bien la cuarentena en donde estén, amigos y colegas.

Arriba: Dodge Charger R/T 1969 a escala 1:18 de Maisto retocado y Taller Garage a escala 1:18 (60 x 40 x 25 cm)

Interiores: