Mostrando las entradas con la etiqueta 1987. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1987. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2024

Chevrolet Cutlass Eurosport (1987)
















El Chevrolet Cutlass Eurosport de 1987 se concibió en México para cubrir el nicho dejado ante la descontinuación de algunos autos sport en el mercado nacional tras el cambio en las leyes mexicanas que para ese momento prohibían la fabricación y distribución de autos con motores de 8 cilindros.
Fue antecedido por el ahora raro y escaso Celebrity Eurosport de 1986 comercializado unicamente ese año como una especie de experimento introductorio. Cabe destacar que relativamente poco antes (1984) se había lanzado ya el Chevrolet Citation X-11 como aternativa deportiva con la desaparición del Chevrolet Monte Carlo SS de 1984 pero era clara una brecha de clase entre ambos autos ya que de origen el Citation  era un auto compacto económico y el Monte Carlo un auto del segmento de lujo. Por ello se expica lo antes mencionado del Celebrity Eurosport que de haberse quedado en el mercado nacional habría sido un auto deportivo intermedio entre el Citation X-11 y Cutlass Eurosport ya que finalmente este último se lanzó como un deportivo de lujo que por cierto fue muy bien recibido.
Contaba con un motor V6 2.8 lt transversal con tracción delantera y caja manual de 5 velocidades + reversa o una automática 3 + reversa. Los frenos de potencia eran de tambor en el eje trasero y de discos ventilados adelante. El equipamiento era total con A/C, vidrios y seguros de puerta y cajuela eléctricos. Para 1989 se le aumenta la cilindrada a 3.1 lt y se introduce el sistema MPFI (Multi Port Fuel Injectión) aumentando su potencia a 140 Hp. Se ofrecía en versión coupé de 2 puertas o sedán de cuatro siendo la de 4 la preferida durante su vida comercial hasta 1997.
En 1993 se le hace un restyling aerodinámico cuyo look que junto con su combianción de colores y terminado en rines fue el mas aclamado desde su lanzamiento.
Tenía un conjunto de escape deportivo cuyo sonido era muy distintivo y atractivo mas no ruidoso que le hacían  muy característico.
Fue uno de los primeros autos en México en introducir computadora de viaje en consola y curiosamente el nombre de Cutlass así como la carrocería provienen de Oldsmobile que es otra división de GM en Estados Unidos pero que se optó ofrecerlo como Chevrolet por cuestiones legales de marcas y registros comerciales en.el país.
Un gran auto sin duda, bien recordado y del cual tengo propias vivencias personales, el Cutlass Eurosport.

Saludos. 
   

                    



Arriba: Chevrolet Cutlass Eurosport 1987 a escala 1:24, entrega #36 de la colección "Autos Inolvidables" para México, de Editorial Salvat.



Abajo: Chevrolet Cutlass Eurosport a escala real (1:1)
93 - 97 

Felicitaciones a su propietario.













 

viernes, 29 de noviembre de 2024

Buick Regal GNX (1987) --> 1/43











Un muscle car de 6 cilindros..
de.. 6 cilindros?
 Sí.
De 6 cilindros, Turbo V6, aceleraba de 0 a 100 en 4.6 segundos y con transmisióm automática.. 
Inusual e insóluto en una época donde los muscle cars eran cosa del pasado, el Buick Regal GNX en su momento era el auto americano mas rápido, superando al USA #1, es decir al mismísimo Chevrolet Corvette, igualando también e incluso superando a algunos autos europeos contemporaneos.
Proviniendo de una marca y división de la GM tradicionalmente conservadora, fabricante habitual de autos pesados con muchos cromos y con motores V8, el GNX rompió el molde a lo acostumbrado.
Antecedentes:
Lanzado en 1978, el Buick Regal era un auto común pensado para el norteamericano promedio y de esos autos tipo coupé a los que les llaman "para jubilados". Apartir de 1982 se ofertó una versión denominada GN, abreviación de Grand National conmemorando el triunfo de Buick en la NASCAR Grand National Series del mismo año. La serie GN opcional del Buick Regal era equipada con un motor turbo V6 de 3.8 turbo-alimentado que brindaba 175 CV de potencia a diferencia de los 125 CV del V6 atmosférico del Regal regular.
Dicha diferencia no pasó desapercibida por clientes más jóvenes entusiastas de la potencia y la demanda llevó a fabricar 215 unidades en lugar de las 100 originalmente planeadas. Tras una pausa de un año en 1984 se agregó la inyección electrónica al motor V6 resultando con 200 CV de potencia y para 1986 tras unas adecuaciones mas se lograron los 245 CV de potencia.
 El  Anuncio..
Ese mismo año la General Motors anuncia que la segiuente generación del Buick Regal sería de tracción delantera por lo que se hacía obvio que el Regal GN estaría condenando a desaparecer..
Este auto ya de por sí raro en una marca conservadora, sin cromos, negro y desafiante, el cual con sus 245 CV ya rivalizaba con el Corvette (la picaba los ojos..ja ja, al distraer y llamar la atención del público joven) no se podía quedar así.
La Despedida
Por lo anterior, el equipo de ingenieros de Buick a cargo del diseño del Grand National decidieron hacer una versión especial de despedida y aún mas radical que el GN, al cual complementarían con una X en la denominación resultando como Regal GNX (X de experimental).
Para esto, se apoyaron en una empresa en USA filial del equipo McLaren de Fórmula 1 llamada ASC/McLaren Sport Technologies la cual les aportó un nuevo Turbo Garret T3, electrónica mas reciente y mejorada, y un intercooler mas grande logrando que el denominado GNX brindara 280 CV en la teoría pero que en el banco de pruebas y el dinamómetro superaba los 300 CV sobradamente.
El Resultado
Limitado a 547 unidades y como se mencionó al principio, se obtuvo el auto de producción americano mas veloz y con mejor aceleración  (0-100 km/h en 4.6 seg.) del momento, que con una transmisión automática de 4 velocidades y suspensión reforzadas superaba al USA #1 y podía competir con los mejores autos europeos de los 80's.
Hoy en día los Buick Regal GNX son casi tan coleccionables y apreciados como los Charger Daytona  y Super Bird Daytona entre otros autos íconos noertamericanos del pasado, y su valor actual puede rondar sobre los 200 mil dólares americanos aparte de lo escasos y difíciles que son de encontrar.

Saludos.

  
Arriba: Buick Regal GNX 1987 a escala 1:43, entrega #96 de la colección American Cars de Editorial Plenta DeAgostini para México.
 













 

martes, 30 de abril de 2024

Chevrolet El Camino SS (1987) --> 1/43












El Chevrolet El Camino de 1987 perteneció y cerró la quinta y última generación ("A-Body"1978-81, "G-Body" 1982-87)  de tan icónica serie de híbrido de auto con pick up mas conocidos como coupés utilitarios.
Su historia comienza en 1959 como respuesta al Ford Ranchero lanzado dos años antes al mercado.
La versión ocupada hoy es un tanto rara y escasa ya que de las 13743 unidades fabricadas en 1987 solo 861 eran SS (Super Sport) y de estas no todas eran con el equipamiento completo SS. Es decir que tenían el frente el cual era el empleado en el Montecarlo SS, exteriores y calcas de SS pero el motor podía ser de otra versión y menor tamaño así como los equipamientos del interior. Esto anterior venía siendo desde 1983 y únicamente en los algunos concesionarios seleccionados participantes. El frente y emparrillado para El Camino común era el mismo del Malibú contemporáneo hasta 1982 y para 1983 se cambia a 4 faros con los cuartos abajo de ellos y con emparrillado a cuadros plano. Se le implementa como motor base un V6 de 4.3 lt a partir de 1985.
Ese mismo año se traslada la producción a México ante una progresiva disminución de las ventas.
 
El Camino SS de 1987 original contaba con un motor V8 de 5 lt  y 150 CVs acoplado a una transmisión automática de 3 velocidades + reversa, y codificado con RPO -> Z15 (SS PKG) en el # serial de fábrica del auto.
O sea que si no trae el Z15 no es original de fábrica.

Saludos.


Arriba: Chevrolet El Camino SS 1987 a escala 1:43, entrega #90 de la Colección "American Cars" para México, de Editorial Planeta DeAgostini 




Fotografía de Archivos WEB:
bringatrailer.com

 

sábado, 9 de junio de 2018

VW Caribe GT (1984) --> 1/43


















"Deportivo y Económico". Así es como lo describen al título y principio en la literatura del coleccionable; pero como que me parece que les falto agregar el "Potente". Supongo es porque en México (me consta y bien lo explican) los combustibles de alto octanaje no eran populares en los 80´s y estos eran los que el auto hubiera requerido de haberse ofertado con el sistema de inyección para Europa. Para México se optó por la alimentación con carburador de 2 bocas en el motor de 1.8 lts. que soltaban 85 Cv's pero que les puedo decir que se sentían como los 105 que debía brindar con el sistema de inyeccíon del Europeo. Lo digo por experiencia propia, un amigo en ese entonces poseía uno, GT como este pero en  color blanco y créanme era un auto muy veloz, con muy buen arranque aparte de tener un sonido de escape del motor muy seductor y deportivo. De hecho, hasta ahora es el sonido de fábrica de un coche que mas me ha gustado y todavía lo recuerdo. Tuve también la oportunidad entonces de conducir varios Caribe de motor normal 1.6 que también tenían muy buena respuesta pero nada cercano al Caribe GT.
Habiendo comenzado al revés, me continúo por la parte mecánica y es que no es para menos. VW de México resolvió muy bien el darle esas mejoras,  rendimiento, resultados y aspecto deportivo con los elementos que tenía a su alcance. El motor de 1.8 lts era el mismo que se empleaba para el VW Corsar (Santana) así como el  booster de frenado y los discos reforzados, el clutch de diámetro mayor y el sistema de escape también. En la suspensión esta se hizo mas rígida, se le agregó una barra estabilizadora delantera y un pequeño spoiler que además de ser atractivo era funcional. Y ya tocando la parte visible y estética, el cuadro de instrumentos era mas completo, principalmente por el tacómetro, mas medidores y reloj  incluidos entre algunos accesorios mas en la nueva consola central también, ademas de la palanca de cambios y el volante deportivos. Los hermosos asientos delanteros eran de tipo cubo marca Recaro y hacían un magnífico contraste con los demás acabados y detalles en color negro de los interiores. Los cristales eran entintados, los rines de las ruedas radiales eran deportivos y los distintivos "GT" eran notorios en especial en la parrilla frontal.
El Caribe y Caribe GT se descontinuaron en 1987, a pesar de su éxito para darle entrada al Golf de 1988 (2a generación).
Para terminar, solo puedo agregar que el Caribe GT era un auto excepcional, con una relación peso potencia muy favorable ya que pesando en bruto apenas poco mas de 800kg podía alcanzar los 165 km/h (cifra técnica oficial) pero los que le conocimos sabemos que era un poco mas..

Saludos. 


Arriba: VW Caribe GT 1984 a escala 1:43 de Ixo, entrega #43 de la colección Grandes Autos Memorables para México, de Editorial Planeta DeAgostini