Mostrando las entradas con la etiqueta 1987. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1987. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2024

Chevrolet El Camino SS (1987) --> 1/43












El Chevrolet El Camino de 1987 perteneció y cerró la quinta y última generación ("A-Body"1978-81, "G-Body" 1982-87)  de tan icónica serie de híbrido de auto con pick up mas conocidos como coupés utilitarios.
Su historia comienza en 1959 como respuesta al Ford Ranchero lanzado dos años antes al mercado.
La versión ocupada hoy es un tanto rara y escasa ya que de las 13743 unidades fabricadas en 1987 solo 861 eran SS (Super Sport) y de estas no todas eran con el equipamiento completo SS. Es decir que tenían el frente el cual era el empleado en el Montecarlo SS, exteriores y calcas de SS pero el motor podía ser de otra versión y menor tamaño así como los equipamientos del interior. Esto anterior venía siendo desde 1983 y únicamente en los algunos concesionarios seleccionados participantes. El frente y emparrillado para El Camino común era el mismo del Malibú contemporáneo hasta 1982 y para 1983 se cambia a 4 faros con los cuartos abajo de ellos y con emparrillado a cuadros plano. Se le implementa como motor base un V6 de 4.3 lt a partir de 1985.
Ese mismo año se traslada la producción a México ante una progresiva disminución de las ventas.
 
El Camino SS de 1987 original contaba con un motor V8 de 5 lt  y 150 CVs acoplado a una transmisión automática de 3 velocidades + reversa, y codificado con RPO -> Z15 (SS PKG) en el # serial de fábrica del auto.
O sea que si no trae el Z15 no es original de fábrica.

Saludos.


Arriba: Chevrolet El Camino SS 1987 a escala 1:43, entrega #90 de la Colección "American Cars" para México, de Editorial Planeta DeAgostini 




Fotografía de Archivos WEB:
bringatrailer.com

 

sábado, 9 de junio de 2018

VW Caribe GT (1984) --> 1/43


















"Deportivo y Económico". Así es como lo describen al título y principio en la literatura del coleccionable; pero como que me parece que les falto agregar el "Potente". Supongo es porque en México (me consta y bien lo explican) los combustibles de alto octanaje no eran populares en los 80´s y estos eran los que el auto hubiera requerido de haberse ofertado con el sistema de inyección para Europa. Para México se optó por la alimentación con carburador de 2 bocas en el motor de 1.8 lts. que soltaban 85 Cv's pero que les puedo decir que se sentían como los 105 que debía brindar con el sistema de inyeccíon del Europeo. Lo digo por experiencia propia, un amigo en ese entonces poseía uno, GT como este pero en  color blanco y créanme era un auto muy veloz, con muy buen arranque aparte de tener un sonido de escape del motor muy seductor y deportivo. De hecho, hasta ahora es el sonido de fábrica de un coche que mas me ha gustado y todavía lo recuerdo. Tuve también la oportunidad entonces de conducir varios Caribe de motor normal 1.6 que también tenían muy buena respuesta pero nada cercano al Caribe GT.
Habiendo comenzado al revés, me continúo por la parte mecánica y es que no es para menos. VW de México resolvió muy bien el darle esas mejoras,  rendimiento, resultados y aspecto deportivo con los elementos que tenía a su alcance. El motor de 1.8 lts era el mismo que se empleaba para el VW Corsar (Santana) así como el  booster de frenado y los discos reforzados, el clutch de diámetro mayor y el sistema de escape también. En la suspensión esta se hizo mas rígida, se le agregó una barra estabilizadora delantera y un pequeño spoiler que además de ser atractivo era funcional. Y ya tocando la parte visible y estética, el cuadro de instrumentos era mas completo, principalmente por el tacómetro, mas medidores y reloj  incluidos entre algunos accesorios mas en la nueva consola central también, ademas de la palanca de cambios y el volante deportivos. Los hermosos asientos delanteros eran de tipo cubo marca Recaro y hacían un magnífico contraste con los demás acabados y detalles en color negro de los interiores. Los cristales eran entintados, los rines de las ruedas radiales eran deportivos y los distintivos "GT" eran notorios en especial en la parrilla frontal.
El Caribe y Caribe GT se descontinuaron en 1987, a pesar de su éxito para darle entrada al Golf de 1988 (2a generación).
Para terminar, solo puedo agregar que el Caribe GT era un auto excepcional, con una relación peso potencia muy favorable ya que pesando en bruto apenas poco mas de 800kg podía alcanzar los 165 km/h (cifra técnica oficial) pero los que le conocimos sabemos que era un poco mas..

Saludos. 


Arriba: VW Caribe GT 1984 a escala 1:43 de Ixo, entrega #43 de la colección Grandes Autos Memorables para México, de Editorial Planeta DeAgostini 

























domingo, 6 de mayo de 2018

Ferrari F40 (1987) --> 1/43














El "Pura Sangre" de los Cavalinos Rampantes.. El icónico F40 es un auto que nació en  la cima por muchas razones. Marcó el final de una era para Ferrari y el inicio de otra al ser el último auto que presentó el gran Don Enzo Ferrari en vida  pero al mismo tiempo celebraba los 40 años de la marca como constructora de autos y además refrendó el regreso de Ferrari a sus ideales de construir un auto de carreras puro pero que pueda conducirse en  las carreteras. También se puede decir que apartir  de este auto se inicia un legado y una casta de "super autos" pura sangre que en otras palabras se pudiera decir "como Don Enzo los hubiera querido"; obligadamente mencionando el F50 y el F60 conocido mejor como "Ferrari Enzo".
Continúo comentando que el F40 desciende directamente del fabuloso y mal logrado Ferrari 288 GTO pasando por el por el 288 GTO Evoluzzione. Estos 3 autos, el 288 GTO, el GTO Evoluzzione y el F40  forman un apasionante e importante tri-eslabón histórico en Ferrari aparte de su obvia  evolución de uno hacia el otro en el orden referido. Y al referirme por  mal logrado (el 288 GTO) lo digo por la triste pero inspiradora historia del cambio de reglamento en los autos de competición del gupo B, lo cual dejó al 288 GTO fuera y sin gloria y sin poder competir en su momento (1984).  Esto, aunque frustrante; lejos de ser una derrota para Don Enzo Ferrari fue motivo de inspiración para el proceso de diseño-evolución que arriba en el párrafo recién comento. Dicha inspiración fue acompañada por el hecho de que ese hermoso lote de homologatos 288 nuevos y sin correr fueron vendidos con extrema rapidez y facilidad entre el selecto grupo de clientes de Ferrari.
Imagínense, si al Ferrari 288 GTO que con solo verlo ya se lo amaba aun y cuando sin saber lo que escondía bajo el capó trasero y lo que podía hacer, cómo sería con el F40 que de raíz es el 288 pero mas extremo y mejorado?
 Pues.. esa fue la visión de Don Enzo y su marca para con estos autos.

 Como ya sabemos, estos autos eran para correr y no tenían un ápice de lujo real y visible ni por dentro ni por fuera, sobre todo el F40. La austeridad en cabinas era la propia de los autos de carreras y el mismo F40 apenas contaba con aire acondicionado.. Pero el  bello diseño, equilibrado y funcional aerodinámicamente de la nueva carrocería del F40 diseñada por Pininfarina era a la vista sumamente atractivo prometiendo y augoriando un éxito inmediato. 
Y fue tal la demanda del F40 que rompiendo con la tradición en Ferrari de producciones de autos limitadas , en este caso para el F40 de 400 unidades; se vieron obligados a incrementar la producción a 1315 unidades para satisfacer  la demanda, siendo la última construida en 1992.

Datos Tecnicos:
Motor V8 en posición central longitudinal de 2,936cc a 90° Doble Turbo, Doble árbol de levas por cabeza, 4 válvulas por cilindro; enfriado por agua.
Transmisión manual de 5 velocidades + reversa, tracción trasera y embrague de doble disco de acero.
Potencia de 478 hp a 7000RPM y acelaración de 0 a 100km/h en 4.1 segundos.
Frenos de disco de acero ventilados / perforados en las cuatro ruedas.
Velocidad Máxima de 324km/h
 Peso: 1,100kg

Hay que hacer resaltar su gran equilibrio en la distribución de peso, relación peso/potencia, extraordinaria estabilidad, maniobrabilidad y mínima resistencia aerodinámica. En resumen un super auto furioso y obediente.
Que bello y gran auto.

Saludos 


Arriba: Ferrari F40 1987 a escala 1:43, entrega No.32 de Ferrari GT Collection para México de editorial Panini.

















lunes, 13 de julio de 2009

Ferrari F40 (1987)






Como si acabara de correr. He aquí el primero de una serie de super autos para calle, de la firma italiana. Al F40 le denominaban Pura Sangre.

Nuevas Fotografías





Arriba: Ferrari F40 a escala 1:18 de Bburago, restaurado y retocado.


Ferrari F40  a escala 1/43 y texto en: