Mostrando las entradas con la etiqueta americanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta americanos. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de mayo de 2022

Ford Fairmont (1978)

 























El Ford Fairmont..
El auto que era grande sin ser tan grande.
El auto "Preciso.."
Hola amigos, en esta ocasión me voy a brincar el libreto, el fascículo y la tarea.., o sea lo que iba a escribir de lo que iba a escribir..
Voy a hablar por vivencia y cuenta propia, es decir en modo anecdo-post. Siento como que el auto y/o el modelo me lo pidieron o se los debo.
Llevo cerca de una semana pensando en ello después de trabajar, además de que le saqué como 500 fotos y no me convencían.. ¿Pero como? Si el modelo a escala está idéntico; rayos.. Creo que mis fotos y lo que yo escriba no le harán justicia a este formidable auto pero haremos el intento.
Y nunca tuve uno pero en aquellos años tuve la oportunidad de conducir varios y puedo describirlos como si hubiesen sido míos.
Con lo de "Preciso" que me referí mas al principio es por el termino que aquí empleamos mucho para algo, ya sea objeto, cosa o circunstancia que estén muy buenos, solos o en conjunto.
Mi primera experiencia con uno y que al mismo tiempo fue el primero que conduje fue como a los 15 años con uno que mi padre alquiló por varios días porque en la agencia automotriz le habían demorado la entrega de su Chrysler Cordoba.
Obviamente el Fairmont no me le prestaba a mi pero a mi hermana mayor si y ella me lo prestó a mi  un día que fuimos a ponerle gasolina y wow, quedé maravillado..
El auto era uno de color blanco, dos puertas con interiores guindas, algo básico y austero pero eso era lo bueno y verán porqué. Cuando ocupé el lugar del conductor todo estaba a mi medida, los pedales exactos, ni muy grandes ni muy pequeños y bien colocados, el asiento a la medida que ni tuve que recorrerle ninguna posición; el tablero y el volante a la altura exacta. Se podía ver toda la trompa del auto y por atrás la tapa de la cajuela se podía ver toda también ya sea volteando o por el espejo retrovisor. La visibilidad era total, prácticamente sin puntos ciegos y el odómetro y mandos muy legibles y adecuados. Y al ser modelo básico lo mejor: el motor V8 302 (5.0 lt)  con caja de transmisión manual Std. al piso y sin poleas que le restaran potencia. Ahora lo describo así pero para mi en esos momentos era como un cohete espacial sobre 4 ruedas después de estar acostumbrado a conducir la Brasilia de mi hermana, lenta, en el asiento todo sumido y que ni haciendo el cuello de jirafa le alcanzaba yo a ver la trompa.
Todavía recuerdo esa primera arrancada que dí saliendo de la gas en primera marcha y que sin querer quemó llanta..
¡¡ Sííí !!
Ahora que lo pienso diría yo que es el Fairmont que me supo a Mustang porque daba unas arrancadas en primera marcha formidables y que aceleración! Y eso aun siendo este con caja de 3 velocidades.
Otro Fairmont que recuerdo bien es uno igual blanco y con interiores rojos también pero mejor acabados (de velour) ya que el auto era de versión equipada, con el motor V8 302 pero este con transmisión automática y palanca al volante; un cohete también el auto. Lo conduje varias veces porque era el auto de los papás de un amigo que nos lo prestaban para ir a las fiestas pero me lo confiaban a mi porque mi amigo todavía estaba algo enano y no alcanzaba la mayoría de edad, cuando yo ya había obtenido mi licencia cumpliendo los 18 años.
Y no mucho después los papás de mi amigo compraron otro Fairmont pero el de lujo y equipado  de 1981, versión Elite I, usado semi-nuevo pero muy bien cuidado y hermoso. Era de color dorado con toldo y bellos interiores negros. Contaba con una gran consola central y la palanca cromada tipo avión de la transmisión automática al piso. Los asientos delanteros obviamente eran individuales y muy cómodos por cierto. El auto era muy llamativo y elegante, con mas cromos que el auto normal y con tapones de rayos cromados en las ruedas. El equipamiento era el máximo, eléctrico y con aire acondicionado. 
El frente era de 4 faros con el emparrillado cromado y los cuartos traseros eran con  barras horizontales a diferencia  de las verticales del Fairmont normal. El auto se sentía un poco mas pesado que el Fairmont típico pero aún así el V8 respondía muy bien. Este Fairmont Elite I ya se lo prestaron a mi amigo una vez que obtuvo su permiso para conducir. Era un carrazo..
Recuerdo otro Fairmont  idéntico hasta en el color como el que comparto a escala en este post que pertenecía al papá de otro amigo, auto del cual se me grabó la imagen llegando a casa en repetidas ocasiones con toda la familia adentro y siempre "Marcelito" el mas pequeñito de los hermanos, jugando con algún carrito o figurita y viendo hacia atrás por el medallón trasero. 
Bueno.. basta de recuerdos.
Si bien el Fairmont fue un éxito en México, podrán imaginarse como fue en USA, su tierra natal. Según se, el Fairmont aún con su corta vida comercial rompió records de ventas superando incluso al mismo Mustang de 1965 cuando salió a la venta. Se concibió el Fairmont supuestamente como un auto compacto pero la verdad es que era mas como un auto mediano dando la impresión de ser mucho mas grande. Yo creo que es en parte por el efecto de su diseño de lineas rectas y rectángulos además de que sabemos que por experiencia y costumbre que en lo general, la noción de lo que es pequeño en USA para nosotros y el resto del mundo es grande.  Le tuvimos aquí disponible hasta 1984, año en el que se introdujo el Ford "Topaz" para aquí y "Tempo" para USA.
Ya les comentaré amigos mas en forma y debida sobre el Ford Fairmont cuando comparta el modelo a escala 1/43 que también le tengo en esta su colección.


Saludos.


Arriba: Ford Fairmont 1978 a escala 1:24, entrega #24 de la colección "Autos Inolvidables" para México de Editorial Salvat 

























jueves, 20 de enero de 2022

Packard Caribbean Convertible (1953)













El Packard Caribbean era un auto de lujo fabricado de 1953 a 1956  por la marca del mismo nombre. Se fabricó solo en versión convertible hasta 1956 en que se agregó una versión coupé o de techo duro. El diseño de carrocería del modelo y auto que se aprecia fue para 1953 y 1954 ya que para 1955 y 1956 se rediseñó.
Contaba con un motor de 8 cilindros en linea de 5.4 L (327 pulgadas cúbicas), transmisión automática "Ultramatic" con tracción al eje trasero y para 1955 se ofertó con motor V8. Las opciones ofrecían acabados con vasta piel, elevadores eléctricos y notorios cromados. Habiéndose fabricado apenas 750 unidades en 1953 es ahora un auto muy buscado y cotizado entre los coleccionistas. Lo mismo si no es que  mas sucede para el modelo de 1954, que al parecer es el modelo del Caribbean mas buscado de entre todos los del   mercado coleccionista de clásicos americanos.

Saludos.



Arriba: Packard Caribbean 1953 a escala 1:18 de Road Signatures

Abajo: Packard Caribbean 1953 escala 1:1

Imagen de Mr.Choppers












 

domingo, 21 de noviembre de 2021

Pontiac Firebird Trans Am (1982) --> 1/43

 
















El Pontiac Firebird de 1982 marca el inicio de la 3ra generación del mítico auto ya que precisamente este modelo fue el que sirvió de base para K.I.T.T., el auto que coprotagonizaba la serie de televisión de los años 80´s Knight Rider (El Auto Increible).
El nuevo diseño se montó en otro nuevo chásis resultando en un auto mas ligero y con menor resistencia al viento. Nunca antes un auto comercial de GM había logrado ese bajo coeficiente de resistencia al viento y pesando  230 Kg menos que la generación anterior colocaron al Firebird en una posición muy competitiva con respecto a los autos sport y deportivos de otras marcas.  El atractivo era indiscutible y al modo de ver de un servidor fue una especie como de respiro y aire compensatorio a las glorias perdidas de la generación anterior (1970-1981) y de los muscle cars en general por la crisis petrolera y energética de la década anterior. 
El cristal o luna trasero aparte de sur uno de sus nuevos y distintivos atractivos funcionaba al mismo tiempo como práctico portón tipo fastback. En lugar del techo rígido se colocaron 2 tapas removibles translúcidas a modo de T-Top similares a las de 2a generación. Se conservó también la tracción en el eje trasero aunque en algún momento se consideró ubicarla en las ruedas delanteras; esto por las diferentes opciones de motorización que se fueron dando, sobretodo a partir de 1984 que podía ser desde un motor 4 cilindros de 2.5L, un V6 de 2.8L, 3.1L o 3.8L, hasta los V8 de 5L y 5.7L respectivamente. La versión de 4 cilindros se descontinuó para 1986 debido a sus escasas ventas.. En cuanto a la transmisión podía ser manual de 4 o 5 velocidades + reversa ó automática de 3 o 4 + reversa.
La 3ra generación termina en 1992 para dar paso a la 4ta en 1993.
En su mejor versión o digamos que la mas potente (250 Hp) lograba una aceleración de 0 a 100 km/h en 4.6 segundos, nada mal para un pony car de la época.

Saludos.


Arriba: Pontiac Firebird Tran Am 1982 a escala 1:43, entrega #23 de la colección "American Cars" para México de Editorial Planeta DeAgostini.