Mostrando las entradas con la etiqueta super autos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta super autos. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de diciembre de 2014

Ferrari F50 (1995)














Auto de aniversario para los 50 años de la firma italiana y de 0 a 100km/h en menos de 4 segundos..
Sucesor del F40 y solamente superado por su propio sucesor (el Ferrari Enzo), el F50 es un auto de carreras para conducir en la calle pero con toda la tecnología y adelantos derivados directamente de la Fórmula 1 hasta entonces (1995), incorporados en el auto. Motor V12 de 4.7L de 5 válvulas por cilindro, bielas de titanio, carter seco con bombas de aciete en serie, caja de 6 cambios, marco de fibra de carbono, entre muchas cosas mas son parte de los atributos de este Super Auto. Pero que conste que es para conducir en la calle o la carretera.. Incluso cumple con las normas más estrictas de regulación ambiental impuestas en los Estados Unidos (USA). Solo se fabricaron 349 autos y para poder comprarlo había que ser parte de una selecta cartera de clientes de Ferrari y todavía después ser aceptado nuevamente como tal. Osea que.. casi, casi, había que ser un pura sangre para poder tener este pura sangre.. Jaá !

Arriba: Ferrari F50 a escala 1:43 de la colección de Editorial Panini México











martes, 28 de agosto de 2012

Dibujos 1:18 - Rubén Silva



Desde Uruguay, un poco mas de Rubén Silva. He aquí sus propuestas para el Chevrolet Camaro y para el Ford GT. Gracias Rubén.

martes, 24 de abril de 2012

Porsche Carrera GT (2003)








Ahora, dejemos un poco el formato disque secreto y pasemos a los detalles (click):

 












Para que no quede duda. Para muchos, aunque tal vez no el mas bello, el Porsche definitivo, el más extremo a la fecha: El Carrera GT.  De 0 a 100km/h en 3.8 segundos y de 0 a 200km/h en menos de 10. Aparte de insólito, con esto Porsche "cacheteaba" con guante blanco en su propio campo a las demás marcas de élite de super autos en Europa y demostraba su capacidad de crear un auto de Gran Turismo Homologado para carretera pero con las prestaciones máximas de un Super Auto.  
Y por lo de insólito,  fue montar un motor central  V10 diseñado para Le Mans, aumentado de 5.5  a 5.7 Lts (5,733) cm cúbicos para sus fines, algo muy distinto a los tradicionales motores de 6 cilindros acostados y opuestos, de Porsche. Bajo la dirección del Ingeniero Michael Hölscher, el proyecto y construcción requirió de los materiales más revolucionarios, las máximas innovaciones de ingeniería y las más avanzadas técnicas de construcción, tanto de motor, chasis y carrocería. Cilindros revestidos con Nikasil, Vielas de Titanio, Discos Cerámicos con mordazas de 6 pistones, Chasis Monocasco de fibra de carbono, centro de gravedad superbajo, equilibrio armónico, son solo algunos de los ejemplos de la muy alta ingeniería y materiales contenidos en el Porsche Carrera GT. 
El resultado esperado y obtenido fueron los 605 CV de potencia y los 330 kms/h de velocidad máxima del carro real en cuestión. 
Mientras otras marcas batallaban con la muy difícil relación potencia-control de emisiones, Porsche superó con el Carrera GT por mucho las exigencias mínimas reglamentarias internacionales y sin dejar de lado las de seguridad del auto. 
La producción estimada total sería de 1500 unidades pero se construyeron 1270 los cuales se vendieron exitosamente a pesar de su hiperprecio en un mercado que no precisamente era el terreno acostumbrado de Porsche. Gran entrada al Siglo XXI de esta gran marca de autos sinónimos de precisión y placer al conducir.

Arriba y hasta arriba: Porsche Carrera GT  a escala 1:18 de Motor Max.  Sí, Motor Max.













viernes, 26 de agosto de 2011

Aston Martin Vanquish













  

Un auto digno solo de los agentes 00 (doble cero). Con motor V12 de 5.9L, su avanzada y refinada tecnología, el Vanquish es el digno rival Inglés a la altura de la siempre aplastante y masiva tecnología alemana, cual valiente y solitario caballero inglés ante la batalla. Inmediata pieza de colección y de codicia, el Aston Martin Vanquish se encuentra dentro de los 10 autos de producción  más caros del mundo (US 180,000 dólares). Su producción terminó en 2007 con la serie "S" de la cual solo se produjeron 40 unidades. 
Arriba: Aston Martin Vanquish a escala 1:18 de Bburago

lunes, 30 de agosto de 2010

McLaren F1 (1993)






En su momento, este Super Auto, llegó a ser el auto más caro del mundo: $ 1,000,000.00 de dólares precio inicial y su construcción demoraba 3 1/2 meses. Pero eso no era lo mas sobresaliente del auto. Su muy particular construcción situaba al conductor ó piloto, al centro y al frente de 3 plazas, además de su novedosa selección y combinación de materiales ligeros. Tambien llegó a ser el auto de producción (por decirlo así, solo 106 unidades se fabricaron) más veloz sobre el planeta. En 1998 logró el record mundial de velocidad alcanzando los  391 km/h, esto más una brutal aceleración de 0 a 100 km/h en apenas poco mas de 3.2 segundos. Para lograr lo anterior, se le dotó de un (casi monstruoso) motor BMW V12 de 6.1 L de aspiración normal, unido a una caja de carreras de 6 velocidaes. La pregunta que surge es: ¿Qué habría sucedido si se le hubiera dotado de un turbo ó un biturbo sobre ese motor? ¡Imagínense! Su producción duró de 1993 a 1998 por McLaren en Inglaterra, y aún conserva el record del auto normalmente aspirado más veloz del mundo.        Modelo escala 1:18 de Maisto