Mostrando las entradas con la etiqueta 1984. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1984. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2019

VW Corsar CD (1984) --> 1/43















El Corsar CD también conocido fuera de México como Quantum, Sultana o Carat, fue un auto de tamaño intermedio aunque se puede decir que es un auto grande para la marca alemana de entonces y formó parte importante en la  incursión de la misma en el mercado de los autos familiares. Como antecedente tenemos que deriva de la primera generación del VW Passat lanzado en 1973 y el cual compartía mecánica con el Audi 80 contemporáneo.
En México, como Corsar CD, se lanzó al mercado en 1984 (sedán 4 puertas) exactamente como le apreciamos en el modelo, el cual difiere con el europeo principalmente en el frente también el cual muestra influencia de los modelos americanos de la época. Para 1986 el frente cambia y se asemeja mas a los del resto del mundo con faros unitarios mas grandes. La motorización fue una sola de 4 cilindros de 1.8 lts (1780 cc) con transmisión manual de 5 velocidades y con automática de 3 a partir de su 3er año en tierras Aztecas. La disposición del tren motriz es lineal al frente con tracción delantera. Así mismo en 1986 se lanza la versión Corsar Variant (Guayìn) y destacando que los terminados interiores eran muy buenos a diferencia de todo lo conocido anteriormente de VW.
Pero además de eso hubo una producción de lujo muy limitada del sedán 4 puertas y el guayín ofertados como Corsar "Carat" (en el sedán) con equipamiento de lujo la cual incluía asientos y volante de piel, aire acondicionado, sonido estereofónico de 4 parlantes, vidrios y seguros eléctricos. Lamento no poder precisar en que año exactamente se ofertó el tipo Carat para México pero fue entre 1986 y 1988.
En Europa,  principalmente en Alemania el auto (Santana o Passat) era ofertado con una amplia variedad de motorizaciones: 4 cilindros a gasolina de 1.3, 1.6 y 1.8 lts y otro de 5 cilindros de 1.9 ò 2.0 lts. suministrado por Audi. Para Norte América o EUA, como Quantum se ofertó con el motor de 5 cilindros pero con cubicaje de 2.0 y 2.2 lts.  También existió la versión con motor a diésel de 4 cilindros de 1.6 lts utilizado también en otros modelos de VW. Como Santana el auto llegó hasta China produciéndose ahí desde 1984 resultando en un éxito rotundo hasta el término de su producción en 2013 en distintas versiones y con algunos cambios durante longeva vida comercial y resalto que hasta hace no mucho algunas refacciones chinas del mismo se podían conseguir en México a precios muy por debajo de las originales de fábrica.. Y lo digo de primera mano.
Pero la historia de este mítico auto no termina aquí.. Como VW Santana, llega hasta Japón y por un acuerdo con Nissan es ensamblado desde 1984 en una de sus plantas siendo al mismo tiempo el primer auto de VW armado en el Imperio del Sol naciente. Esto, hasta 1990 pero no con la misma suerte de con China y apenas con 50,000 unidades vendidas totales. Mi deducción de ello es por su tamaño. Paradójicamente un auto muy grande para ellos, supongo. Eso y con todo que el Santana japonés era 15mm mas angosto para evitar un impuesto adicional por parte de las autoridades niponas. Por otra parte, un nuevo acuerdo en 1990 de VW pero ahora con Toyota le puso punto final al asunto.
Tras su desaparición del mercado mexicano después de 1988, no se ve su sucesor de 3ra generación y ya como Passat, sino hasta 1991 y como auto importado; de los primeros por cierto tras la entrada en vigor del TLC para América del Norte de aquel entonces. 
Corsar, Quantum, Carat, Santana y/o Passat, como sea.. el auto es lindo (de mis antiguos favoritos) y es ahora objetivo ya en México de coleccionistas y restauradores aficionados y principiantes, jóvenes y maduros, aquellos que se quieren proponer como proyecto algo mas ambicioso o pesado que un Caribe o Atlantic.

Arriba: VW Corsar CD 1984 a escala 1:43 de Ixo Models, entrega #6 de la colección "Autos de Volkswagen" para México, de Editorial Planeta DeAgostini 

Abajo: Corsar CD 1984 a escala 1:1 de Volkswagen

Fotografía de archivos WEB (Internet) 


Y a continuación les comparto algunas fotografías de cuando hice el ajuste de motor al Corsar 1986 de su amigo y servidor.



Primero hay que vaciar todos los fluidos. Desconectar batería, cables y arneses.


Remover accesorios y toda la tornillería que le soporte.
Separar de la transmisión y el escape.




El motor 1.8L (1780cc) listo para reparar.

Saludos .




















sábado, 9 de junio de 2018

VW Caribe GT (1984) --> 1/43


















"Deportivo y Económico". Así es como lo describen al título y principio en la literatura del coleccionable; pero como que me parece que les falto agregar el "Potente". Supongo es porque en México (me consta y bien lo explican) los combustibles de alto octanaje no eran populares en los 80´s y estos eran los que el auto hubiera requerido de haberse ofertado con el sistema de inyección para Europa. Para México se optó por la alimentación con carburador de 2 bocas en el motor de 1.8 lts. que soltaban 85 Cv's pero que les puedo decir que se sentían como los 105 que debía brindar con el sistema de inyeccíon del Europeo. Lo digo por experiencia propia, un amigo en ese entonces poseía uno, GT como este pero en  color blanco y créanme era un auto muy veloz, con muy buen arranque aparte de tener un sonido de escape del motor muy seductor y deportivo. De hecho, hasta ahora es el sonido de fábrica de un coche que mas me ha gustado y todavía lo recuerdo. Tuve también la oportunidad entonces de conducir varios Caribe de motor normal 1.6 que también tenían muy buena respuesta pero nada cercano al Caribe GT.
Habiendo comenzado al revés, me continúo por la parte mecánica y es que no es para menos. VW de México resolvió muy bien el darle esas mejoras,  rendimiento, resultados y aspecto deportivo con los elementos que tenía a su alcance. El motor de 1.8 lts era el mismo que se empleaba para el VW Corsar (Santana) así como el  booster de frenado y los discos reforzados, el clutch de diámetro mayor y el sistema de escape también. En la suspensión esta se hizo mas rígida, se le agregó una barra estabilizadora delantera y un pequeño spoiler que además de ser atractivo era funcional. Y ya tocando la parte visible y estética, el cuadro de instrumentos era mas completo, principalmente por el tacómetro, mas medidores y reloj  incluidos entre algunos accesorios mas en la nueva consola central también, ademas de la palanca de cambios y el volante deportivos. Los hermosos asientos delanteros eran de tipo cubo marca Recaro y hacían un magnífico contraste con los demás acabados y detalles en color negro de los interiores. Los cristales eran entintados, los rines de las ruedas radiales eran deportivos y los distintivos "GT" eran notorios en especial en la parrilla frontal.
El Caribe y Caribe GT se descontinuaron en 1987, a pesar de su éxito para darle entrada al Golf de 1988 (2a generación).
Para terminar, solo puedo agregar que el Caribe GT era un auto excepcional, con una relación peso potencia muy favorable ya que pesando en bruto apenas poco mas de 800kg podía alcanzar los 165 km/h (cifra técnica oficial) pero los que le conocimos sabemos que era un poco mas..

Saludos. 


Arriba: VW Caribe GT 1984 a escala 1:43 de Ixo, entrega #43 de la colección Grandes Autos Memorables para México, de Editorial Planeta DeAgostini 

























jueves, 22 de abril de 2010

AUTOS 1:1 - Mercury Grand Marquis 1984




Arriba: (Ford) Mercury Grand Marquis 1984, versión ejecutiva, motor 302", de inyección de combustible, tamaño real (1:1). Propietario: Eddie

martes, 28 de julio de 2009

Ferrari 288 GTO (1984)







El Principio de los "Pura-Sangre". Inspirado en el Ferrari 250 y diseñado inicialmente para competición (Mundial de Rally's), el Ferrari GTO de 1984 era un "auto de carreras" adaptado para la calle. Esto, porque a pesar de la cancelación de la prueba y del  grupo de competición (Grupo "B"), Ferrari prosiguió con la construcción de la serie, fabricando un total de 272 unidades.
A pesar de su pequeño motor V8 de 2855 cc, este auto era capaz de alcanzar los 100 km/h en menos de 5 segundos, gracias a sus dos turbocargadores gemelos que le igualaban la potencia a uno de casi 5000 cc, que era el limite permitido en la extinta prueba del Grupo "B". Además, fué el primer auto para circular legalmente en USA, en superar los 300 km/h, (305, para ser exactos).  Su motor estaba situado lineal y centralmente con la transmision Std.(de 5 vel.) trasera para equilibrar el peso, y fué de los primeros autos deportivos en combinar e introducir materiales nuevos y ligeros, que anteriormente solo se usaban en la aeronáutica.
Fue realmente a partir de este auto, que en Estados Unidos, los autos Italianos pasaron de ser  "exóticos y admirados", a Super-Autos "deseados, codiciados  y aceptados".  El Sr. Don Enzo Ferrari nunca estuvo convencido de llamarlo un "Pura-Sangre" aunque en el fondo si lo fuera, porque para el gran Sr. Don Enzo, un "Pura-Sangre" tenía que ser 100 % de carreras. Pero lo anterior fue para bién, porque esto le dió inspiración para la creación del sucesor del GTO: el legendario Ferrari F40.  Un auto parecido como este (Ferrari 308 GTS) protagonizaba junto con el actor Tom Selleck,  la popular serie de televisión "Magnum P.I." de los 80's.

Arriba: Ferrari (288) GTO 1984 a escala 1:18 de Bburago, y como dato curioso, junto con un Porsche 356 comprados a finales de 1989, son los dos primeros de la colección de Auto Galería 1:18.