lunes, 6 de junio de 2016

VW Sedán 1500 (1968) --> 1/43


















El auto mas visto, el mas vendido, el mas longevo y mas popular en México por décadas hasta que se fabricó el último de la historia el 30 de julio del 2003, también en México. Y no hay mexicano o persona nacida en el siglo XX que no tenga algo que contar sobre un "Vocho". También se podría decir que prácticamente en cada familia mexicana de clase media, al menos uno de sus elementos tuvo un "Vocho" o "Vochito" en algún momento, 0 km o usado. Por otro lado, prácticamente en toda empresa con flotilla de autos, no podía faltar el escarabajo. En su momento mas prolífico a principios de los 90's había un tiempo de espera 4 a 6 meses para su entrega, esto porque gracias a un decreto presidencial del ejecutivo en turno, el "Vocho" era y debía seguir siendo un auto popular y siendo considerado como de primera necesidad para el pueblo mexicano, no podía costar mas de $20,000.00 (veinte mil) pesos mexicanos de entonces. O sea, que de un año para otro, por ley, su precio se había reducido mas de un 40 %.  Como resultado el "Vocho" o "VW Sedán" se vendió como pan caliente y sumado esto a la nueva y popular modalidad para comprar conocida como autofinanciamiento  la demanda superó dramáticamante la oferta y su producción.  
Tan solo en casa compramos 2, uno para mi hermana y otro para su servidor, y sí tuvimos que esperar cerca de 4 meses para recibirlos, con 3 semanas de diferencia uno del otro.
Me refiero en esta entrada precisamente al "Vocho" o escarabajo que se tuvo en México ya que es como se presenta en la edición de la colección a la que pertenece: "Grandes Autos Memorables", 2a entrega en México presentada por Automovil Panamericano y Editorial Planeta DeAgostini
Mas del VW escarabajo en: 

domingo, 22 de mayo de 2016

Chrysler 300B 1956














Elegante y sport a la vez. El  300  de 1955 inició por parte de Chrysler una generación de autos coupé potentes pero elegantes al mismo tiempo, siendo mas meramente que autos de lujo,  mas como lo mencioné al principio: Sport. Para 1956 se lanzó el 300B y del cual seguiría una serie de autos "300" definidos por una letra  hasta 1965 terminando en la letra "L". Lo de "300" en el nombre viene de los caballos de fuerza que el auto brindaba en el de 1955 y ya para 1956 el B con 355 Hp´s de su motor V8 354 de bloque de hierro y cabezas Hemi, lo cual para su época eran palabras mayores, considerando que el Chevrolet Corvette del mismo año brindaba menos de 200 Hp's de potencia. También a diferencia del 300 de 1955, el 300B se podía ordenar con transmsión automática Torqueflite de 3 vel. o manual Std. de 3 mas reversa. Debo decir que con cualquiera de las dos el auto era ya un come-pistas.. Se le consideraba el auto americano de producción, en producción mas potente y veloz para esos años. Algo así como un Charger anticipado.. diría yo.
Impresionante.
Y además.. con las letras la potencia fue aumentando.. 
Pero no puedo terminar sin mencionar de un apodo que me causo risa al ver el comentario y que el auto tenía en su momento, por su precio y  potencia: "El Hot-Rod de los Banqueros".

Arriba: Chrysler 300B 1956 a escala 1:18 de Maisto. Y.. según un experto en 1/18's que en encontré en la Web, esta representación de esta marca se acerca mas a 1/19 que a 1/18 según comparaciones con sus medidas reales. Siendo mas exactos queda como a  1/18.8
Aún así, me lo quedo.



domingo, 10 de abril de 2016

Ferrari 126 C2 B (1983) --> 1/43
















 









Hola amigos, olvidando cosas terribles hoy comparto este particularmente bello para mi gusto Ferrari 126 C2 B de 1983 tripulado por Patrick Tambay y con el cual terminó en 1er. lugar en el Gran Premio de San Marino del mismo año.
Aunque los 126 en conjunto (el C2 y C3) apenas lograron 4 primeros lugares en la temporada le consiguieron a Ferrari el premio mundial de constructores a pesar de tantos cambios en el reglamento de la FIA  para 1983.
El motor de esta hermosura es un V6 a 120° turbo de ridículos  1,496.4 cm cúbicos pero de 600 Hp´s de potencia a 10,500 rpm's. El turbo sí que hace la diferencia y para agregarle otra estrellita al auto, el deposito de combustible del 126 tiene una capacidad de 220 lts lo cual le daba cierta ventaja operativa en una época donde el re-abastecimiento de combustible era algo muy estratégico y prácticamente decisivo para los resultados en una competencia.  También agrego que este mismo año de 1983 se cambió de neumáticos Michelin a Good-Year con el argumento de que los norteamericanos en medidas de pulgadas (inches) tenían al menos dos años de probados por cada diseño y medida a diferencia de los galos milimétricos, cosa que no podían comprobar.  Nótense los enfriadores laterales que le dan distintivo a este inusual Ferrari.
Espero le disfruten como yo.
Saludos

Arriba: Ferrari 126 C2 B de 1983 a escala 1:43, entrega #16 Ferrari Collection en México de Editorial Pannini y Fabbri Centauria

Atención: Amigos y colegas, al perecer mi correo  fue hackeado por algún pillo cibernético durante algunos días, cosa que espero  ya esté resuelta y por lo que aviso que si han recibido correos extraños y/o spam hagan caso omiso de ellos. También he notado que seguramente por lo mismo algunos comentarios míos no llegan a sus blogs, una disculpa de antemano.


lunes, 14 de marzo de 2016

BMW 850i (1990)













De la elegante y cautivadora serie 8 de BMW vemos este 850i de 1990. Con motor V12 de 5 lts y caja de 6 velocidades era un peso pesado dentro de su categoría. La versión con caja automática es de 4 velocidades y se dice que en ambos casos la velocidad máxima la tenía electrónicamente limitada a 250 km/h pero que sin dicho dispositivo podía alcanzar fácilmente los 290 km/h o más..
 La serie 8 terminó casi abruptamente su producción debido a malos augurios de la época en lo que se refería a los energéticos y las crisis políticas internacionales (lo del Golfo pérsico y demás).
 Hubo motorizaciones de 8 y 12 cilindros, con mayor y/o menor cilindraje, que iban desde los 4 hasta los 5.6 lts y mas imponente aún el auto secretamente conocido dentro las filas de BMW como el "Ferrari killer" o M8, prototipo de motor V12 y 6 lts  que no alcanzó a salir a la venta.

Arriba: BMW 850i 1990 a escala 1:18 de Maisto, veterano con 25 años ya en esta su humilde colección.

Saludos.