sábado, 7 de diciembre de 2019

Chevrolet Impala 1958 Convertible












En 1958 Chevrolet ofrece un auto de gama superior derivado del ya exitoso Belair al cual nombran Impala.





Impala, el principio de una historia, un nombre y un auto que hallarían su lugar y perdurarían por muchos años en la creciente clase media norteamericana, ansiosa de modernidad y status. Así mismo, el éxito tampoco se hizo esperar para este glamoroso auto que sin excesos se ajustaba perfectamente a los deseos de la mayoría de la población pudiente y de todos aquellos que perseguían el sueño americano.
1958: Un año, una generación..
  Algo inusual para la época explotar tan poco tiempo un diseño pero sin duda resultó ser una magnífica maniobra para la  GM, sin hacer de lado que en 1958 la marca automotriz celebraba 50 años de producción y sin olvidar que ya desde principios de los años 50's se había dado cuenta que sus modelos ya comenzaban a verse muy anticuados. 
El Impala 1958 (Belair Impala) principalmente difería de los modelos Belair en el poste C, mas angosto (para los de techo duro) además de tener un poco mayor la distancia entre ejes a los modelos Belair anteriores. Presentaba tres luces de cuartos traseros por cada lado en lugar de dos ademas de ser de cuerpo mas ancho y mas bajo que en todos modelos de la marca anteriores a 1958. Y para los que querían algo mas.. También se introdujo la motorización con un mas grande y obviamente mas potente V8 348 (5.7Lt) "Turbo Thrust", ofreciéndose también con los ya conocidos V8 283 (4.6Lt) y el L6 235 (3.9Lt). Para la transmisión se tenían 3 opciones: Manual (Std) de 3 velocidades, Automática "Turboglide" de 3 velocidades con Overdrive y la "Powerglide" automática de 2.

Ver mas en:


Arriba: Chevrolet Impala 1958 Convertible a escala 1:18 de Motor Max.

Saludos .














martes, 5 de noviembre de 2019

Maserati Quattroporte I (1963) --> 1/43

















El Maserati Quattroporte 1 o Tipo 107 es un sedàn europeo de 4 puertas (Quattroporte) de alto desempeño de tamaño completo (segmento F), de lujo pero con tintes y aptitudes deportivas. Presentado en 1963 en su primera generaciòn, causò gran sensaciòn logrando una aceptaciòn inmediata especialmente en los altos estratos sociales y de la polìtica, locales y europeos, enfrentando la marca fabricante un reto ya que la producciòn inicial posible estaba calculada en 1 unidad diaria..
Contaba con un motor delantero V8 a 90º de 4136cc y de 260 hp, ya sea con una caja manual de 5 velocidades + reversa o una automàtica de 3, siendo la tracciòn trasera. La velocidad màxima era de 230 km/h con peso de 1650 kg y midiendo 5 m de largo.
La serie fabricada para exportaciòn a EUA contaba con 4 faros delanteros, la cual vemos representada por el modelo. 
El diseño de la primera generaciòn corriò a cargo de Pietro Frua y la producciòn terminò en 1969 espaciàndose por 5 años con la segunda.


Arriba: Maserati Quattroporte 1 1963 a escala 1:43, entrega #5 de la Maserati Collection para Mèxico, de Editorial Panini.

Saludos.

martes, 22 de octubre de 2019

Mercedes Benz S Class 500 (1999-2005)


















El Mercedes Benz S Class es un sedàn de lujo de tamaño completo cuya historia inicia en 1972 con la primera generaciòn o serie W116.
En esta ocasiòn estamos viendo el S Class de cuarta generaciòn  (W220) la cual abarca de 1999 hasta 2005, mismo año en que Mercedes Benz lanza la quinta generaciòn, Series W221. Actualmente la serie se encuentra en su sexta generaciòn, W222, desde 2014.
Los S Class (S  Klasse o Sonderklasse) se encuentran en la cima de las distintas gamas de vehìculos Mercedes Benz ùnicamente por debajo de los Mercedes-Maybach que en palabras de su servidor son como los Rolls Royce Alemanes.
Desde su inicio para la serie S Class, ademàs del lujo sus directrices para el diseño e ingenierìa han sido la seguridad, el confort, la potencia, bàsicamente; y todo esto con las màximas y ùltimas inovaciones y adelantos tecnològicos de la marca Alemana.  Sabemos y recordamos bien que la ingenierìa alemana no pasa por alto ni un detalle, en ella nada està de mas ni de menos y no escatima en nada. En otras palabras, precisiòn al 110%.
Para la clase S de cuarta generaciòn se ofrecìa una extensa lista de opciones (14) de motorizaciòn que van de desde los 6 cilindros en V de 2.8L, los 6 cil. en linea, diesel, pasando por los V8 a gasolina o diesel y llegando hasta la mas grande y notoria V12 Twin Turbo de 6L del S65 AMG. Las opciones para transmisiòn eran dos, automàticas de 5 y 7 velocidades respectivamente, mas reversa. La tracciòn podìa ser en 2 (trasera) y 4 ruedas.
Y nada mas como dato curioso y por no dejarlo pasar..
El Mercedes Benz S65 AMG (2004 y 2005) de cuarta generaciòn podìa alcanzar los 0 a 100km/h en 3.8 segundos aunque modestamente la marca oficialmente declara 4.2 segundos, pero aùn asì y como sea, siendo este hasta aquel entonces el auto sedàn de serie mas ràpido de la historia.

Saludos.


Arriba: Mercedes Benz S Class (W120) a escala 1:18 de Maisto.
Abajo: Mercedes Benz S65 2004 a escala real 1/1




Fotografìa de netcarshow.com























martes, 8 de octubre de 2019

VW Kombi Luxus (1973) -> 1/43















Como muchos han de saber, la historia de la VW Transporter o T1 inicia en Wolsfburg, Alemania desde 1950 como la Tipo 2. Se le denomina Tipo 2 ya que el VW Escarabajo era el Tipo 1. T1 es por Transporter de 1ra generaciòn.
Debido a la gran aceptaciòn y posterior demanda en el continente americano y sur americano de los vehìculos VW (el Tipo 1, Vocho o Escarabajo), a partir de Marzo de 1953 se comenzaron a  ensamblar en Brasil el Escarabajo (Sedàn) y poco despues la Kombi (T1, Tipo 2). Al principio como los vehìculos llegaban desarmados en paquetes individuales, obviamente eran casi idènticos a los armados en Wolsfburg hasta que poco a poco se fueron incorporando piezas de fabricaciòn brasileña derivando esto en una evoluciòn casi paralela a la europea. Y ya para 1959, con una nueva y mas grande planta la fabricaciòn era en su mayorìa con componentes brasileños.
Inicialmente se lanzo al mercado con un motor de 1200 cc, 25 CV con caja de 4 cambios mas reversa, 760 kg de capacidad de carga y velocidad màxima de 80 km/h.
 Y ahora amigos presente en esta ocasiòn vemos a la VW Kombi Luxus de 1973, que es la versiòn de lujo de la Kombi Brasileña tambièn conocida como Samba (USA).
Mientras que a partir del resto del mundo desde 1967 y en Mèxico a partir de 1971 se tenìa ya la 2a generaciòn (Combi, T2) de la VW Transporter, en Brasil aun se ofertaba la T1 hasta 1976.
Para 1973 la Kombi Luxus brasileña contaba ya con un motor de 1493 cc, 40 CV, caja de velocidades sincronizada de 4 cambios + reversa, y con una velocidad màxima de 100 km/h.
Cabe comentar que a pesar de ser un vehìculo muy fabricado, las VW Transporter de 1ra generaciòn (T1) son autos muy cotizados en la actualidad y sus precios pueden variar entre los 20 mil, 50 mil y 70 mil dòlares o màs, segùn su versiòn, originalidad, restauraciòn y/o estado de conservaciòn, sobre todo las de pasajeros de 21 y 23 ventanas.

Saludos.

Arriba: VW Kombi Luxus 1973 a escala 1:43, entrega No. 15 de  Autos de VW, La Colecciòn Oficial., para Mèxico, de Editorial Planeta DeAgostini. 

Abajo: VW Combi T1 de 21 ventanas en escala real, Concurso de la Elegancia 2016, en Huixquilican, Edo. Mex.