jueves, 13 de enero de 2011

Chevrolet Impala 1959 Convertible













Un auténtico auto familiar americano. Introducido en 1958, el Chevrolet Impala rivalizó directamente con el Ford Galaxie 500 y el Plymouth Fury. El Impala de 1959 inició la segunda generación de las nueve totales a la fecha, y fué inmediatamente aceptado por el mercado Estadounidense. Este era un auto grande (Full Size) para la familia promedio americana y era ofrecido en cuatro versiones de carrocería más tres opciones de equipamiento motriz, lo cual la hacía muy adaptable al presupuesto de los consumidores. Obviamente, le ganó la carrera de las ventas al Galaxie 500 de Ford y al Fury de Plymouth, lo cual no quiere decir que fueran malos carros, simplemente no pudieron superar al Impala. De 1958 a 1996 se fabricaron mas de 13 millones de unidades y en 1964 batió un record de ventas anuales con 1,674,925 unidades vendidas, ¡solo en USA! Por cierto, record que se conserva a la fecha.  Sus diferentes opciones de motor eran un modesto L6 (seis cilindros en linea) de 235 pulg cúbicas (3.9L), un V8 de 283 pulg. cúbicas (4.6L) y 185 Hp's, y por último un V8 de 348 pulg. cúbicas (5.7L) y 315 Hp's, que ya lo hacían muy respetable. En la transmisión, se ofrecia una Std. de 3 ó 4 vel. respectivamente, ó una automática de 2 velocidades. La segunda generación terminó su producción en 1960.

Arriba: Chevrolet Impala 1959 Convertible a escala 1:18 de Road Signatures

martes, 21 de diciembre de 2010

Pontiac (Firebird) Trans Am 1979









 

Lanzado como auto de aniversario en 1979 por los primeros 10 años de la serie, y primo hermano del Camaro, el Pontiac Trans Am de 1979 fué una estrellita de las ventas:  Más de 116,500 unidades vendidas (record que aún conserva). Parte de la 2a generación (1970-1981), comparte el chasis base "F" con  el antes mencionado Camaro. Su motor era un V8 de 400/403 pulg. cúbicas, (6.6 Lt), según la región donde se comprara, ya que era producido en dos plantas distintas de GM, en USA. Tenía como opción una transmisión automática de 4 vel. ó  Std. de 3 ó 4 vel. respectivamente. Su característico "T - bar"  en el techo, más su inconfundible águila en el capó, eran parte de su irresistible distintivo.  Aunque este auto no fué el más poderoso de toda la serie, para muchos sí el más atractivo y hermoso.  Y es que apartir de las restricciones gubernamentales para el control de emisiones impuestas en Estados Unidos desde 1977, fueron obligando al fabricante a cortarle potencia  ( HP's) e incluso venderlo con motores más pequeños. Todavía en 1976 se podía ordenar con un motor V8 de bloque grande de 455 pulg. cúbicas, que fúe el más grande de toda la serie. La producción del  Trans Am terminó en 2002 en su cuarta generacíón (1993-2002).
Arriba: Pontiac (Firebird) Trans Am de 1979 a escala 1:18 de Road Signatures.

Nuevas Fotos: