miércoles, 1 de octubre de 2025

Toyota Matrix (2003)















Hola amigos.
Hoy les comparto un veterano de esta su colección..
Se trata del Toyota Matrix XR del 2003 de primera generación (E130, 2002-2007) el cual estaba situado entre dos segmentos si se puede decir, ya que contaba con la versatilidad de un auto hatchback pero con las bondades de un SUV entre compacto y mediano.
Cuenta con un motor 1.8 L de 4 cilindros y 16 válvulas transversal delantero (VVTL-i) que brindaba una potencia de 183 Hp acoplada a una transmisión manual de 5 velocidades + reversa (para este caso) o de 6 en la versión XRS. La versión con transmisión automática ofrecia 4 velocidades y 5 velocidades en la XRS.
La velocidad máxima podía ser hasta de 220 km/h y para la segunda generación (2008-2014) se ofrecía con la opción de motor de 2.4 Lt. que propocionaba una mayor capacidad de aceleración.
Hubo versiones con opción de tracción AWD (en las 4 ruedas).
Se dice que la versión Matrix  XRS estaba inspirada en el legendario Toyota Celica contemporaneo.
Su tablero y consola central delataban algo frente a su conductor..
En realidad el Toyota Matrix era un auto mucho más agresivo de lo que su aspecto exterior un poco citadino y cotidiano hacía pensar.
Como un lobo con piel de oveja..


Saludos.


Arriba: Toyota Matrix XR 2003 a escala 1:18 de Road Signatures   
















 

jueves, 31 de julio de 2025

Chrysler Phantom Turbo (1989)

 











Basado en la plataforma K y epítome de la misma, el Phantom fué un acertado auto tipo coupé sport que combinaba el lujo y los máximos adelantos tecnológicos de la época de finales de los de los 80's, mas específicamente en la electrónica. En México se conoció como Chrysler Phantom y en EUA como Le Baron. 

Su tablero interior con sus cuadros de instrumentos digitales e iluminación lo hacían sumamente impresionante además de ser "parlante" el auto. Pronto se hizo conocido y famoso por el sobrenombre del "auto parlante" junto con el New Yorker contemporaneo (1988) de la misma marca.
Pero no todo lo impresionante se quedaba dentro de su cabina futurista. 
Aparte de mostrar un diseño exterior aerodinámico con luces de tapas retráctiles, contaba con un motor turbo de 2.2 lt de cuatro cilindros transversal (el represantado hoy a escala), ya sea con transmisión manual de 5 velocidades o una automática de 3.
Para 1992 se aumenta el motor a 2.5 lt turbo para las versiones R/T deportivas.
Se produce y oferta en México de 1987 hasta 1995. 
El Chrysler Phantom se consideró el auto más rápido producido en México de los años 90's y hoy en día dadas sus características avanzadas y complejas de entonces son muy escasos y raros de encontrar en buen estado y completamente funcionales.

Saludos.  
 



Arriba: Chrysler Phantom Turbo 1989 a escala 1:24, entrega #37 de la colección "Autos Inolvidables" para México, de Editorial Salvat














lunes, 21 de julio de 2025

Ferrari F1-75 (2022) --> 1/43














Auto con el que el piloto Monagesco Charles Leclerc terminó en segundo lugar en el campeonato de 2022 de la Fórmula 1.
Con un espectacular inicio de temporada obtuvo dos 1er lugar y un 2do lugar en las tres primeras carreras.
Dada la nueva reglamentación para 2022, el desarrollo del auto partió de cero para reincorporar el "efecto suelo" en su diseño.
Lo sorprendente y de llamar la atención en esta ocasión es que para este auto se incorpora por primera vez en un auto de Ferrari para Fórmula 1 un motor V6 a 90º Turbo e híbrido, conocido como el 066/7, de 1600cc. Este está acoplado a una caja de 6 cambios + reversa, pesando el auto en total apenas 795 kg con piloto, fluidos y combustible  incluidos.
Siendo el monoplaza No.68 creado para la máxima categoría, el 75 en su nombre conmemora  para ese año los 75 años de la fundación de la marca del Cavilino Rampante.
Ferrari con este auto termina la temporada 2022 como segundo lugar en la clasificación de constructores solo por abajo de Redbull. 

Saludos.


Arriba: Ferrari F1-72 (2022) - Charles Leclerc - a escala 1:43, entrega #3 de la colección "Racing Cars" para México, de Editorial SALVAT.





















 

sábado, 28 de junio de 2025

ki' Xocolatl (Maya) Coupé


Hola Amigos. En días pasados con motivo del día del Padre recibí como regalo por parte de mis hijos este delicioso y bello caricaturesco coupé de chocolate cuando andabamos de visita por territorios Mayas, específicamente Mérida, Yucatán.
Lo hace y vende al pormenor en sus tiendas una prestigiosa marca de productos derivados del Cacao llamada  "ki' Xocolatl", nombre en lengua maya y nahuatl que traducido al epañol significa "delicioso chocolate".  





La figura mide 12cm  lo cual me hace pensar que esta cerca de la escala 1/43, tal vez un poco más grande si es que le encontrara un gemelo real.
A mi humilde parecer el molde sugiere un estilizado europeo de los años 50's  entre italiano e inglés pero con un alargamiento clásico francés. Está terminado en dos tonos, quiero suponer que es chocolote semiamargo sobre chocolate suave y retocado con dulce chocolate blanco..
mmmmhhh...
Y al no encontrarle nombre al super snack modelo y para darle identidad lo nombraré para el Blog como "Ki' Coupé" ó mejor "Ki' Ku Pé", si me lo permiten.       




Para su amigo y servidor tiene un valor especial ya que mis hijos no dudaron un segundo en comprármelo como regalo para tal día; y el hecho de que haya sobrevivido el trayecto (le congelé una noche antes) de regreso aunque sea por avión desde una región tan calurosa y siendo derivado de un producto por decirlo originario, le dan mayor simbolismo.





Quién lo diría y menos imaginarlo..
Que mi nevera terminara como vitrina.. 


Pero enfrento un difícil dilema..
Me lo quiero comer..


Saludos.


miércoles, 21 de mayo de 2025

Renault Dauphine Gordini (1962) --> 1/43









Presentado en 1956, el Renault Dauphine es sucesor del Renault 4CV del cual toma su plataforma y configuración de motor y tracción traseros. El 4CV fue el primer auto lanzado por Renault desde el final de la guerra en 1945 y el Dauphine comenzó su desarrollo desde inicios de los 50's habiendo ya un prototipo construido para 1952.
Desde su lanzamiento en 1956 el éxito fue inmediato y en México se presenta e inicia su producción  bajo licencia por el Grupo DINA como el primer Renault Mexicano en 1960.
Contaba con un motor lineal trasero enfriado por agua, de 4 cilindros de 845 cc y 40 CV de potencia (Gordini) y caja de 4 velocidades + reversa. 
La versión Gordini, tema de este post se presenta en Francia desde 1957 y es producto de una serie de mejoras principalmente mecanicas por el preparador automotriz Amadeo Gordini.
Aunque no fue muy longevo en comparación de otros autos, el Dauphine fue el primer Renault en superar los 2 millones de unidadesd producidas. Se fabricó y vendió en diversos países, entre ellos México, Argentina, Argelia y España; exportándose a EUA pero sin los resultados deseados.. claro y casi obvio, en el país y el momento de los muscle cars..
Sin embargo, un auto muy popular y confiable en su momento.

Saludos.

Arriba: Reanult Dauphine Gordini (1962) a escala 1:43, entrega #30 de la Colección Grandes Autos Memorables para México, de Editorial Planeta DeAgostini.