sábado, 19 de diciembre de 2009

De todo un poco..








De todo un poco.. Escogiendo, pensando, experimentando, jugando y disfrutando. Todo eso es parte de la pasión, de la locura.

martes, 8 de diciembre de 2009

Jaguar Mark II (MK2 1959)







La linea y el estilo de este auto son claros ejemplos del refinamiento y sofisticación ingleses. Fino, sobrio y muy elegante, apareció en series y filmes ingleses de la época. Los acabados en finas maderas y piel de sus interiores más sus cromos exteriores eran sus distintivos. A lo largo de su producción, desde 1959 hasta Septiembre de 1967, se fabricó en tres versiones principales: la 2.4L(2483cc), la 2.8L(3442cc) y la 3.8L(3781cc). Estas dos últimas contaban con frenos de disco en las cuatro ruedas (adelantado para la época), tacómetro, además de transmisión automática opcional. Así mismo, las prestaciones en estas dos versiones eran excepcionales. La versión 3.8L brindaba 220 HP de potencia y alcanzaba poco más de los 200Km/h (125mph). Excelente por dentro y por fuera.

 Arriba: Modelo a escala 1:18 de Maisto

martes, 17 de noviembre de 2009

Morris Mini Cooper (1964)






La historia de este auto comenzó como un boceto en una servilleta de papel, dentro de una cafetería de Gran Bretaña.. Pronto platicaré el resto.  Modelo a Escala 1:16 de Solido

viernes, 30 de octubre de 2009

Plymouth Fury "Christine" (1958)







Quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar del cine de los 80's, lo reconocerán de inmediato. "Christine", una película con excelentes efectos especiales para su tiempo, tiene como estrella este auto. En el filme, un viejo auto con un sombrío pasado, se posesiona de su nuevo dueño, en una trama llena de escalofriantes tomas y un desenlace de.. película. Modelo a escala 1:18 de ERTL

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Buick Riviera 1971







El Buick Riviera de 1971 era digno representante de la cúspide en la era de los motores de bloque grande en Estados Unidos, justo antes de la crísis petrolera de mediados de los 70´s. Contaba con un motor V8 de bloque grande de 455 pulgadas cúbicas ó 7,457cm cúbicos (simplemente enorme), y carburador de cuatro gargantas. Indudablemente era un favorito, al principio. Como anécdota y comparación: A principios de los noventas, su servidor, Eddie, tenía un Chrysler Le Baron de 1982 con motor V8 de 360 pulg. cúbicas (5,900cm cúbicos) y carburador de cuatro gargantas. En ese tiempo acostumbrábamos voltearle la tapa del filtro de aire al carburador y así aspirar más aire y obtener más HP´s (caballos de fuerza). Pués literalmente yo podía ver cómo se movía la aguja del indicador de gasolina, sin siquiera pisar a fondo el acelerador, cuando circulaba por el Periférico y el Circuito Interior de la Cd. de México. Imagínense cuando lo hacía a fondo y entraba la sobremarcha. La sensacíon de poder, fuerza, la aceleración y el ruido del motor rugiendo, eran inigualables y muy costosos por cierto, pero valieron la pena. Cabe mencionar que el motor V8 360 de Chrysler, era el más grande motor a gasolina que se fabricaba en México, seguido por el V8 351 de Ford y el V8 350 de Chevrolet.  En EEUU y en el mundo, el motor más grande de producción para uso automotriz, es el mounstroso V8 de bloque grande de 500 pulg. cúbicas, fabricado por GM para sus autos Cadillac hasta pricipios de los 90's.

Arriba:  Buick Riviera 1971, modelo a escala 1:18 de Road Signatures

Nuevas Fotos: