lunes, 15 de abril de 2019

Lamborghini Centenario LP-770 (2016)



















El Lamborghini Centenario es presentado en 2016  y recibe su nombre conmemorando los 100 años del natalicio del fundador de la marca Don Ferruccio Elio A. Lamborghini. El nombre de "Centenario" rompe con la tradiciòn de la marca de usar nombres relacionados con la tauromaquia Española, de la cual Don Ferruccio era apasionado además de haber sido de signo zodiacal Tauro. Sobra decir que el motivo justifica la excepción, comentando también que el único auto aparte de este en romper la tradición fue el Lamborghini Countach, también con su particular historia.
Aunque el auto dentro de lo radical de la marca no es algo realmente nuevo (mas que el exorbitante precio.. € 1.75 millones o màs) a lo que ya les hemos visto como el Aventador, el Reventòn y el Veneno; su diseño, mecànica y caracterìsticas tècnicas no dejan de sorprendernos. Curiosamente es algo a lo que Lamborghini nos tiene acostumbrados: A estar sorprendidos..
  Y digamos que es como un refinamiento en la búsqueda de la prefección.. Para ser justos.
Con su motor central V12, normalmente aspirado, de 6.5L y 770CV acelera de 0 a 100km/h en tan solo 2.8 segundos. Siendo la carrocería y el chasis monocasco  construidos de fibra de carbono permiten al auto pesar apenas 1520 kg sin tener que excluir todo su equipamiento de super auto exótico cosa que antes era un dilema en aras del máximo poder y rendimiento.  La transmisión es semiautomática a las 4 ruedas y de 7 cambios al volante, característica casi generalizada en los superdeportivos actuales y con su altura total de apenas 1.14m no hay viento que se le resista. Toda su estética de diseño aerodinámico es funcional y su máxima velocidad documentada es de 373km/h. Algo rápido para un deportivo de calle.. ¿No creen?

Arriba: Lamborghini Centenario LP-770 a escala 1:18 de Maisto

2023:






















jueves, 4 de abril de 2019

Plymouth Barracuda (1968) --> 1/43













No era precisamente un muscle car, aclaro; pero como si lo fuera. El Plymouth Barracuda era un auto de aspecto deportivo y atractivo pero de costo mas reducido a lo que serìa un muscle car contemporaneo sin dejar de decir que en Mèxico para 1968 era de lo mas cercano a uno que se podìa adquirir. La versiòn que aquì vemos es el Fastback de segunda generaciòn, la ùnica versiòn y ùltima ofertada por Automex, el fabricante y armador para Mèxico. 
La motorizaciòn constaba de un V8 de colocaciòn delantera de 318 pulgadas cùbicas de 230CV de potencia incrementados despuès a 270CV gracias a unas mejoras de fàbrica en motor y carburador. La tracciòn era trasera, con caja manual de 4 velocidades, alcanzando una velocidad màxima de 188 km/h.
Para Estados Unidos, aparte de tener la versiòn coupè y caja automàtica opcional, se evolucionò a un motor mas grande de 340 pulgadas cùbicas y se fabricò un lote especial de 50 autos (no aptos para la calle) con motor Hemi 426 de competencia y para 1969 ya se le podìa considerar un muscle car. En 1970 se inicia la 3a y ùltima generaciòn ya con una nueva reputaciòn de auto poderoso terminàndose en 1974 con la crisis energètica de entonces ademas de las nuevas reglamentaciones gubernamentales para seguridad y control de emisiones que constantemente si iban endureciendo.

Arriba: Plymouth Barracuda 1968 a escala 1:43 (Ixo), entrega #53 de la colecciòn "Grandes Autos Memorables" para Mèxico, de Editorial Planeta DeAgostini 











domingo, 31 de marzo de 2019

Autos 1:1 - Plymouth Barracuda

Hola amigos. Estaràn de acuerdo en que el ser coleccionistas y amantes del automovilismo no nos limita a coleccionar autos en miniatura, revistas, emblemas y otras cosas incluso hasta los autos de escala real ,1/1. Por ello es que en esta ocasiòn, aprovechando y antes de que me vuelva a suceder otro accidente informàtico comparto algunas fotografìas de autos clàsicos de mis archivos recuperados. Son fotografìas producto de mis visitas en distintas ocasiones a exposiciones de autos y tambièn de los que me encuentro al estar por la calle o en otros lugares. Para hoy recopilè las concernientes al Plymouth Barracuda, auto clàsico americano que siempre ha sido de mi fascinaciòn como tantos otros. 
  








Este de arriba en el momento que me acerqùe a verlo le tenìan encendido del motor y les puedo decir que se escuchaba increìble. Ese V8 Mopar sonaba con un ronroneo fuerte y bajo listo para rujir como fiera rodante, o sea poderoso .. No me fui hasta que lo apagaron. 






Son autos del 65 al 68 aproximadamente, de la primera generaciòn y el amarillo ùltimo que vemos es ya de la segunda de tres totales. Conforme recupere o encuentre y clasifique mas de mi archivo les sigo compartiendo. Solo agrego una felicitaciòn a los propietarios por preservar estos autos y  mantener de viva mano parte de la historia automotriz y contribuir para que esta no se pierda.
Saludos.










lunes, 18 de marzo de 2019

BMW 325i Cabriolet (1993)














Perteneciente a las Series 3 de BMW y conocido tambièn como E36, el BMW 325i fue un auto que parte de su producciòn se ensamblò en Mèxico para el mercado nacional en la planta de Toluca de Lerdo, Estado de Mèxico. El resto se fabricò en Alemania, EUA, Egipto y Sudàfrica. Dicha serie o generaciòn abarcò desde el año 1990 hasta el 2000. La producciòn de la versiòn cabriolet la cual vemos, se  iniciò apartir de 1993 y terminò al igual que el coupè en 1999. La motorizaciòn para este vehìculo podìa ser el motor delantero M50B25 de 6 cilindros en linea, 24 vàlvulas, de 2.0 o 2.5 lts, opcional y con turbo a partir de1993. La tracciòn es trasera recibiendo la fuerza motriz por medio de una transmsiòn automàtica de 5 velocidades. Las otras versiones de carrocerìa eran el coupè de 2 puertas, el sedàn de 4, y la vagoneta de 5. aunque se produjeron otras dos versiones del tipo E36 algo raras dirìa yo y menos comunes, que eran un 4 puertas completas de toldo corredizo (Baur) y un coupè de baùl mas corto como tipo hatchback. De tamaño compacto pero de lujo, el 325i y su tipo (E36), para mi gusto han sido de los autos mas bonitos de todas las series y/o generaciones de BMW. 

Arriba: BMW 325i  1993 convertible, a escala 1:18 de Maisto.