lunes, 21 de julio de 2025

Ferrari F1-75 (2022) --> 1/43














Auto con el que el piloto Monagesco Charles Leclerc terminó en segundo lugar en el campeonato de 2022 de la Fórmula 1.
Con un espectacular inicio de temporada obtuvo dos 1er lugar y un 2do lugar en las tres primeras carreras.
Dada la nueva reglamentación para 2022, el desarrollo del auto partió de cero para reincorporar el "efecto suelo" en su diseño.
Lo sorprendente y de llamar la atención en esta ocasión es que para este auto se incorpora por primera vez en un auto de Ferrari para Fórmula 1 un motor V6 a 90º Turbo e híbrido, conocido como el 066/7, de 1600cc. Este está acoplado a una caja de 6 cambios + reversa, pesando el auto en total apenas 795 kg con piloto, fluidos y combustible  incluidos.
Siendo el monoplaza No.68 creado para la máxima categoría, el 75 en su nombre conmemora  para ese año los 75 años de la fundación de la marca del Cavilino Rampante.
Ferrari con este auto termina la temporada 2022 como segundo lugar en la clasificación de constructores solo por abajo de Redbull. 

Saludos.


Arriba: Ferrari F1-72 (2022) - Charles Leclerc - a escala 1:43, entrega #3 de la colección "Racing Cars" para México, de Editorial SALVAT.





















 

2 comentarios:

  1. Increíble, hacía tiempo que no leía una especificación de un F1.
    Motor V6 de 1600 cc , es novedoso pero nada del otro mundo.
    Turbo e híbrido, imagino que va cargando batería y la usa cuando tiene que acelerar, se pone interesante.
    Caja de 6 cambios, aunque el número 6 es común en los modelos de alta prestación.
    Me vuela el cerebro con los 795 kg TOTALES, dos terceras partes de lo que pesa un auto chico. Auto, fuidos, piloto, baterías y motores (explosión y eléctrico), es una locura.
    Deben usar materiales especiales de ultimísima norma!
    Y esto es de 2022, no quiero imaginar cuánto pesan o corren tres años después.
    Una belleza.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Aparte de estos datos novedosos lo que me inspiró para este post es lo casi insólito que son verlos en un Ferrari!
      Yo al abrir el autito como de costumbre, verlo y leer la reseña del fascículo sinceramente me esparaba encontrar en los datos un motor V10 o un V12 de 3000 o 3500cc que son mas comunes para la categoría y a lo que nos tenía mas o menos acostumbrados Ferrari.
      Es una verdadera evolución y cambio asombroso pero que a un servidor también le genera mas preguntas..
      Y cuanto durará un motor así? Turbo- presionado e hiper-revolucionado (términos que se me forman con la incógnita) alcanzando las 15000 RPM?
      Con lo del peso, a mi tambíen me da vueltas en el craneo.. Según mis cálculos el auto en vacío ha de andar pesando como 655 kg aproximadamente y considerando lo que pesaban los autos de F1 de hace 30 - 50 años (entre 450 y 600 kg aprox) y comparando con lo que han crecido hasta ahora en la actualidad y que pesen casi lo mismo o un poco más los F1, es muy sorprendente. Según mis comparaciones los F1 de ahora son entre 1 mt y 1.3m más largos que los de hace 50 años y la proporción debería ser mucho mayor.
      Indudablemente los materiales son la diferencia como bien mencionas.
      Gracias Gaucho.

      Saludos!!

      Borrar

Auto Galeria 1:18 eddie agradece tu comentario