viernes, 12 de noviembre de 2010

Mustang Shelby GT 500 SVT 2007









Poderoso y agresivo a simple vista. Este auto quiere correr, y aun parado parece que lo está haciendo. Este juguetito en la vida real poseé un Motor V-8 de 5.4 Lts de 32 Válvulas, Supercargado y con cabezas de aluminio, que lo hace el Mustang más poderoso jamás construido, superando al legendario Mustang Boss 429 de 1969 e incluso al Mach I 428 Super Cobra Jet del mismo año. Su transmisión es estandar de 6 velocidades al frente y con tracción trasera, como siempre. No cuenta con equipo de lujo, pesado ni excesivo mas que el suficiente para obtener el máximo desempeño posible: brutales 450 caballos de fuerza listos para ser desatados en un instante.

Arriba: Ford Mustang Shelby GT500 2007 a escala 1:18 de Shelby Collectibles

lunes, 18 de octubre de 2010

Autos de Película 1:18. - Cadillac Fleetwood 1940 de "El Padrino"







 -" Le haré una oferta que no puede rechazar.. "- . Célebre frase en voz baja y ronca, de una de las mejores trilogías cinematográficas de todos los tiempos, donde Marlon Brando personifica a Don Vito Corleone "El Padrino" ó "The Godfather". Los filmes, aparte de ser majestuosos por su trama, ambientación y su historia, son un desfile de autos en sus respectivas épocas.
Arriba: Cadillac Fleetwood 1940 a escala 1:18, de Jada Toys y Don Vito Corleone, "El Padrino".

viernes, 24 de septiembre de 2010

Pontiac "Fiero" 1985






Este, algo raro, exótico y ahora coleccionable auto americano, tiene una corta historia: 1984-1988. Tras la crisis petrolera de 1979 y ante la inminente invasión de autos japoneses en los Estados Unidos, la General Motors decidió lanzar un auto deportivo biplaza de bajo costo y mejor rendimiento de combustible,  ya que el Corvette estaba cediendo mucho terreno en el segmento de los sport y deportivos. El finalmente nombrado Pontiac "Fiero" fué diseñado por Hulki Aldikacti e introducido por la División Pontiac en 1984. Primero fué bien aceptado y después duramente castigado por la crítica, y a pesar de ello el Fiero logró muy buenas ventas durante toda su producción: se fabricaron en total poco más de 370,000 unidades (nada mal para 4 años, ¿no?) . Su bajo costo se logró gracias a que compartía motor y muchas partes mecánicas con otros autos de producción masiva de GM, como el Citation.  El auto se hizo muy popular ya que ofrecía muy buena relación peso-potencia con su motor V6 de 2.5 ó de 2.8 Lts., según su versión, ademas de que era muy facil convertible a otras carrocerías y adaptable a muchas conversiones mecánicas como paquetes de 8 cil. (hasta la fecha) entre otros. Su producción cesó abruptamente, aún con buenas ventas y entre diversos argumentos en 1985. En mi opinión se debío muy en parte a que le estaba comenzando a perjudicar a el USA#1, o sea el Corvette. El Pontiac Fiero pasó a la historia como el 1er. auto americano biplaza (de 2 asientos) con motor al centro y de producción masiva.

Arriba: Pontiac Fiero 1985 a escala 1:18 de Road Signatures.


Nuevas Fotografías: