lunes, 22 de abril de 2013

Diecast Central: Un auto Negro - Packard 1930

Atendiendo el tema del mes de Abril  para el Diecast Central "Un Auto Negro", aprovecho la ocasión para aventarme posteando un "refrito" y hacerle justicia a un auto a escala que mostré muy poco en su momento.  
 No es la "Anti-huella" de la Pandilla en los Autos Locos ni el auto de Al Capone, mucho menos el de Elliot Ness, pero.. si de la misma época.
















Es un Packard LeBaron  "Town Car" de 1930. Midiendo cerca de los 6 mts, estaba equipado con un motor lineal de 8 cilindros y de 349 pulgadas cúbicas acoplado a una transmisión Std (manual) de 4 velocidades, eso mas todos los acabados de lujo disponibles para entonces. En su tiempo (1930) costaba alrededor de los U.S. $5,000.00 dólares, lo cual  era una verdadera fortuna y aun más en plena crísis económica derivada da la Gran Depresión Americana de 1929. Curiosamente, los Packards mas clásicos son los de la época de la gran depresión. El más difícil y peor momento para existir de un auto tan bello. Por eso es que son casi un puñado los que aun existen.
El modelo a escala está enorme, mide 32 cm de largo x 10 cm de alto.

Arriba: Packard LeBaron 1930 a escala 1:18 de Signature
Abajo: Packard LeBaron 1930 "Town Car" a escala real, 1:1.

Foto de Archivos Web

Diecast Central: "Algún día seremos como mil"












miércoles, 17 de abril de 2013

Autos 1:1 - Londres.. en México ?







Andaba yo por ahí y miren lo que me encontré. Resulta que un reconocido y prestigioso colegio de la Ciudad de México tiene su pedacito de Londres aquí  en México y que por cierto va muy de acuerdo con el exterior de sus enormes planteles. Se trata de un autobús Bristol Ludekka "Double Decker" de finales de los 50's de origen netamente Inglés. Magnífica y bien conservada reliquia.

lunes, 8 de abril de 2013

Mustang 350 GT "Fastback" (1965)


















Otra versión mas de este gran clásico americano. Pionero en su tipo, el 350 GT era mucho más de lo que había que pagar por el auto: Un auto pony deportivo y familiar pero prácticamente con la furia de un muscle a temprana edad de los muscle cars. Estando motorizado con un motor V8 de bloque pequeño de 289 pulg. cúbicas pero de alto desempeño y acopladoa una transmisión manual de 4 velocidades, gozaba de una excelente relación peso potencia. En ese mismo año,  1965, comenzaron a ser "retocados" y modificados por el gran Carol Shelby, a petición y encargo de la Ford Motor Company, dando como resultado uno de los autos mas codiciados de la historia americana y favoritos para restaurar: Los Shelby GT 350. Sus buenos resultados en competencias de la época no se hicieron esperar.

Arriba: Ford Mustang 350 GT 1965 a escala 1:18 de Jouef Evolution, otro veterano por cierto (1991), de esta su humilde colección.

Abajo: Ford Mustang 350 GT 1965 en tamaño real. Fotos de Archivos WEB




















sábado, 23 de marzo de 2013

Diecast Central: Un Auto Personalizado









Atendiendo el tema de este mes (mas vale tarde que nunca) para el Diecast Central "Un Auto Personlizado" y matando dos pájaros de un tiro, presento este Lamborghini Diablo GT  personalizado con el número 17, listo para correr para JuanH Racing Team. 


El Pilón:
Para Juanh, por mi hija Vale.





domingo, 17 de marzo de 2013

Ferrari Scudería F1 1999

Para los que quieren más. Como si vinieran corriendo llegan estos dos Ferraris Co-equiperos.


No es una comparación, es una re-unión. 


Nada mas y nada menos que tripulados por el Gran Michael Schumacher y por Eddie Irvine, los Ferraris F399  No.3 y 4 de la Escudería Ferrari  1999 de Fórmula 1 están juntos de nuevo.. a escala.

Favor de hacer click.  
Vean y disfruten como lo hago yo.


Uno tras otro..



Estos dos no se dejan rebasar..


Esperando al llamado.. y a la carrera


Pues sí. Son Ferraris..


Arriba: Ferraris F399 1999 No. 3 y 4 a escala 1:18 de Hot Wheels.