jueves, 22 de septiembre de 2016

Mercedes AMG GT




















 





Lo único que puedo decir acerca de este auto es que está bien ch_ngón y que para mi es un claro desafío a la casa del 911 en  Stuttgart. Ya me tocó ver uno por la calle al rebasarme y le tuve que alcanzar para ver que era y les aseguro que por atrás se le miraba mejor que rabo de bailarina exótica..  bien ánchoo..te
Esto hace como un mes antes de conseguir el modelo a escala.
Y seguro se han de preguntar como le hice para alcanzarle en mi humilde Derby que iba tirando tornillos y desarmándose a toda m...
Fácil, nos tocó el tránsito pesado mas adelante.

Arriba: Mercedes AMG GT a escala 1:18 de Maisto




domingo, 14 de agosto de 2016

VW Classic Beetle (1950)













Tan simple, tan eficiente y tan popular.. Veo fotos urbanas capitalinas de los 60's,  70's , 80's y 90´s y aparecen "vochos"..  Veo fotos urbanas actuales y todavía hay vochos en ellas ! 
En algo no se equivocó el Führer cuando le encomendó en 1933 con sus propias especificaciones el proyecto "70" al Ingeniero Ferdinand Porsche, retomando parte del  proyecto 32 del mismo Ing. Porsche y posteriormente renombrado "KDF" por Hitler. Y como Ferdinand Porsche ya tenía algunos desarrollos previos propios (proyecto 32), el resto de la historia es mas que conocida  y  mas 21 millones de veces comprobada..  Primero conquistó Europa y luego América. El "Vocho", ..aclaro.
A diferencia del escarabajo de la preguerra, el clásico VW  beetle o escarabajo de 1950 incorporaba algunos cromos haciéndole mas atractivo, colores nuevos y se incrementó la cilindrada del motor de 985cm cúbicos a 1131.  También se ocultó la bocina del claxon en la carrocería. Para 1953 el vidrio o medallón trasero ya sería de una sola pieza, o sea sin división, y las aletitas o banderitas laterales incrustadas en el poste B para dar vuelta serían sustituidas por direccionales luminosas en 1960. Y aunque vendrían mas cambios y mejoras posteriores para el escarabajo, su diseño básico perduró durante toda su producción terminando esta, como muchos saben ya, en el año 2003 con 21,529,464 de unidades totales producidas.

Arriba: VW Classic Beetle 1950 a escala 1:18 de Welly.

Abajo: Fotos urbanas del Distrito Federal (D.F.) ahora Ciudad de México (CDMX) de principios de los 80's.  



Véase un la fotografía superior la proporción de VW escarabajos en relación a los demás autos.
Realmente eran incontables.

Fotografías inferiores:  Por  Rafael Doniz.  Salvat Editores, S.A. (Barcelona), Salvat Mexicana de Ediciones, S.A. de C.V. (México), 1984.



jueves, 7 de julio de 2016

Vocho Vs. Vocho (II)


¿ Se acuerdan de estos dos ?


En palabras de Gaucho Man : ¡ Los hermanos brothers !
Pues resulta que están felices porque hace poco que encontraron un hermanito.


Y juegan que juegan como cachorritos..


Se inspeccionan rabo y trompa..



Ahora son un trío, de escarabajos cachorritos. Y pronto el recién llagado tendrá su estelar.



Pero.. aunque ya estén juntos


La búsqueda no ha terminado.
Hay mas hermanos perdidos por encontrar..



Ir a Vocho Vs. Vocho:





jueves, 23 de junio de 2016

Pontiac GTO 1965 Convertible

 














Protagonista en el Génesis de los muscle cars, el Pontiac GTO de 1965. La versión convertible del auto que en algún momento representó el  estilo de vida norteamericano. Mientras mas grande y potente mejor.. 

Arriba: Pontiac GTO 1965 Hurst Edition Convertible a escala 1:18 de Maisto.






lunes, 13 de junio de 2016

Shelby Cobra GT 500 (1969)











El último Shelby hasta antes del 2006. Tuvieron que pasar cerca de 36 años para que un Shelby nuevo volviera a ver la luz, pero fue bueno porque los últimos, sobretodo los del 2010 para acá son unos verdaderos monstruos del camino. Y este del 69 aunque no había sido el mejor hasta entonces (1969), estaba equipado con un enorme motor V8 428 "Ram Air". El problema radicaba en que para 1969 el Mustang había sido alargado 2" pulgadas en su carrocería, agregando por ende mas peso, afectando la distribución del mismo y la estabilidad del auto. Aun así el auto aceleraba en linea recta de 0 a 100km/h en 5.7 segundos. Y regrasando a lo anterior, en parte es por esto que al GT 500 del 69 algunos le llamaban mas Mustang o Ford que Shelby. Pero no deja de ser un auto asombroso e invaluable para los amantes de la potencia y los coleccionistas; y siendo el último de una generación, con mas razón.
Comento, cosa que casi no suelo hacer sobre los modelos que exhibo, que casi tuve que parir chayotes para bajarle la parte delantera como 4mm  para que no pareciera que fuese a despegar ademas de reducirle casi 1 centimetro, 8mm para ser exactos  la distancia entre las ruedas del eje delantero, ya que parecían abiertas y separadas como de perro bulldog ademas de que quedaban prácticamente casi la mitad afuera y rozando los guardafangos delanteros.
Aparte tuve que hacerle hojalatería casi al estilo de mi amigo el "Monstruo" (con lima y mototool en este caso) para rebajarle un chipote de fundición por debajo del cofre que le enchuecaba la moldura del mismo. Tantos años en esta su colección, en la vitrina y sin ser exhibido por estos detalles. Y es que  cuantas veces no nos ha sucedido que no le encontramos los defectos a los autitos sino hasta que les sacamos de sus empaques.



Así que en una reciente y paciente tarde completa en modo auto-terapia.. jaá ! de su servidor nos pusimos a trabajar. Y como siempre, casi la riego pero al final tenía que quedar bien.
Saludos.

Arriba: Shelby Cobra GT 500 1969 a escala 1:18 de ERTL