viernes, 29 de noviembre de 2024

Buick Regal GNX (1987) --> 1/43











Un muscle car de 6 cilindros..
de.. 6 cilindros?
 Sí.
De 6 cilindros, Turbo V6, aceleraba de 0 a 100 en 4.6 segundos y con transmisióm automática.. 
Inusual e insóluto en una época donde los muscle cars eran cosa del pasado, el Buick Regal GNX en su momento era el auto americano mas rápido, superando al USA #1, es decir al mismísimo Chevrolet Corvette, igualando también e incluso superando a algunos autos europeos contemporaneos.
Proviniendo de una marca y división de la GM tradicionalmente conservadora, fabricante habitual de autos pesados con muchos cromos y con motores V8, el GNX rompió el molde a lo acostumbrado.
Antecedentes:
Lanzado en 1978, el Buick Regal era un auto común pensado para el norteamericano promedio y de esos autos tipo coupé a los que les llaman "para jubilados". Apartir de 1982 se ofertó una versión denominada GN, abreviación de Grand National conmemorando el triunfo de Buick en la NASCAR Grand National Series del mismo año. La serie GN opcional del Buick Regal era equipada con un motor turbo V6 de 3.8 turbo-alimentado que brindaba 175 CV de potencia a diferencia de los 125 CV del V6 atmosférico del Regal regular.
Dicha diferencia no pasó desapercibida por clientes más jóvenes entusiastas de la potencia y la demanda llevó a fabricar 215 unidades en lugar de las 100 originalmente planeadas. Tras una pausa de un año en 1984 se agregó la inyección electrónica al motor V6 resultando con 200 CV de potencia y para 1986 tras unas adecuaciones mas se lograron los 245 CV de potencia.
 El  Anuncio..
Ese mismo año la General Motors anuncia que la segiuente generación del Buick Regal sería de tracción delantera por lo que se hacía obvio que el Regal GN estaría condenando a desaparecer..
Este auto ya de por sí raro en una marca conservadora, sin cromos, negro y desafiante, el cual con sus 245 CV ya rivalizaba con el Corvette (la picaba los ojos..ja ja, al distraer y llamar la atención del público joven) no se podía quedar así.
La Despedida
Por lo anterior, el equipo de ingenieros de Buick a cargo del diseño del Grand National decidieron hacer una versión especial de despedida y aún mas radical que el GN, al cual complementarían con una X en la denominación resultando como Regal GNX (X de experimental).
Para esto, se apoyaron en una empresa en USA filial del equipo McLaren de Fórmula 1 llamada ASC/McLaren Sport Technologies la cual les aportó un nuevo Turbo Garret T3, electrónica mas reciente y mejorada, y un intercooler mas grande logrando que el denominado GNX brindara 280 CV en la teoría pero que en el banco de pruebas y el dinamómetro superaba los 300 CV sobradamente.
El Resultado
Limitado a 547 unidades y como se mencionó al principio, se obtuvo el auto de producción americano mas veloz y con mejor aceleración  (0-100 km/h en 4.6 seg.) del momento, que con una transmisión automática de 4 velocidades y suspensión reforzadas superaba al USA #1 y podía competir con los mejores autos europeos de los 80's.
Hoy en día los Buick Regal GNX son casi tan coleccionables y apreciados como los Charger Daytona  y Super Bird Daytona entre otros autos íconos noertamericanos del pasado, y su valor actual puede rondar sobre los 200 mil dólares americanos aparte de lo escasos y difíciles que son de encontrar.

Saludos.

  
Arriba: Buick Regal GNX 1987 a escala 1:43, entrega #96 de la colección American Cars de Editorial Plenta DeAgostini para México.
 













 

miércoles, 9 de octubre de 2024

Pontiac Fierbird TransAm (1978)















De la era post-muscle de los 70's pero con motor de bloque grande, vemos al Pontiac Firebird Tran Am de 1978. La versión con motor V8 T/A 6.6 representada hoy era de 200 Hp y tansmisión de 4 velocidades automática.
No se aercaba por mucho a los musculosos autos de antes de 1972 que tenían de 360 Hp o más de potencia, pero era lo que se tenía debido a las restricciones de consumo y contaminantes que aumentaban año con año. 
 
Pero gracias a la tecnología, la pasión y los amantes del automovilismo (neta cultura americana) existen modelos repotenciados con motores de mas de 400 Hp de potencia.

Larga vida a los muscle cars..!


Arriba: Pontiac Firebird Trans Am 1978 a escala 1:18 de Maisto.



















domingo, 15 de septiembre de 2024

Renault 4 (1968)











Presentado en el Salón de París del  Automóvil en 1961 el Renault 4 fué un auto que rompiendo esquemas inauguró el estilo "zapatito" en los diseños. Sustituye o reemplaza al exitoso veterano de la postguerra Renault 4CV y rivaliza directamente con el mítico y exitoso Citroën 2CV, alcanzando la producción de 8.1 millones de unidades fabricándose en 28 países del mundo (entre ellos México) y en algunos durante cerca de 30 años.
Utiliza el fiable y ya bien probado tren motriz del Renault 4CV pero dsipuesto en la parte delantera del auto dándole una nueva dinámica a la tracción siendo esta al frente y la primera de la marca con esta disposición.
A pesar de su tamaño compacto destaca su amplio espacio y mejor aprovechamiento del mismo con su puerta trasera y la ubicación de su llanta de repuesto que queda oculta por fuera bajo el cubo del portaequipaje.  Destaca que la mayor altura trasera de su bastidor con respecto al suelo le permite sortear con facilidad aun cargado las irregularidades de los suelos y caminos rurales. Todo esto anterior lo pone en ventaja sobre su bello y mas citadino hermano de marca el Renault Dauphine (Proyecto 109), auto tipo berlina que aun habiendo sido exitoso saldría de la producción para 1970.
A lo largo de su trayectoria comercial tuvo solo ligeras mejoras estéticas. Inicialmente los faros delanteros y el emparrillado central estaban por separado y para 1968 se integran en un solo conjunto como el modelo en cuestión. Para 1978 en algunas variantes se incorpora el emparrillado en plastico gris y negro.
Los cristales de las ventanas no suben o bajan, son deslizantes de atrás hacia adelante y viciversa para abrir o cerrar.
Un detalle muy peculiar, curioso para la época y ahora vistoso y entrañable por decir así,  era la incorporación de la palanca de velocidades apenas abajo del sencillo tablero del auto. Esto debido a que al ser su motor y caja heredados del Renault 4CV (trasero), tal sistema de palanca de pasar por arriba del tren motriz resultó ser sencillo y fiable. 
El motor de 4 cilndros en linea era de 845 cc de 30 Hp, de aspiraciòn normal con carburador de una boca y con caja de cambios de 4 velocidaes + reversa, habiendo sido esta en sus primeros años de solo 3 cambios + reversa. Los frenos eran de tambor en las 4 ruedas, el rendimiento era de muy buenos 16.7 km por litro de combustible con una autonomía de hasta 570 km con tanque lleno, siendo este de 34 litros.

Saludos.


Arriba: Renault 4 1968 a escala 1:24, entrega # 21 de la colección "Autos Inolvidables" para México, de Editorial Salvat. 
   



























 

martes, 20 de agosto de 2024

Ford F150 Ranger (1979)














"Nacidos Ford.. Nacidos Fuertes.."
Y era cierto.
El viejo slogan de Ford para México de los años 80's que se convirtió en legado..
Para México este verdaero potro de hierro disponía del motor V8 302 (5.0 L) y el V8 351 (5.8 L).
Para el mercado norteamericano se ofrecía además con un L6 300 (4.9 L) de bajo consumo y un V8 400 (6.6L) siendo este último el preferido para altas capacidades de carga y arrastre.
Además de versiones en caja corta y larga había cabina extendida y doble cabina (4 puertas) mas la opción de tracción 4 x 4, siendo algunas de estas aún disponibles en los modelos actuales aunque con otros nombres. 


Arriba: Ford Pick Up F-150 Ranger 1979 versión larga a escala 1:20 de Maisto



Abajo: F350 Doble Cabina Doble Rodada de modelo reciente en trabajos de arrastre.


























 

sábado, 20 de julio de 2024

Ferrari 500 F2 (1953) --> 1/43










Auto ganador del Gran Prix de Nürburgring de 1953 en Alemania con el piloto Nino Farina al volante, quién a su vez ya había ganador del primer título mundial en 1950.
Siendo originalmente diseñado para Fórmula 2, el Ferrari tipo 500 fue uno de los monoplazas mas exitosos de la Fórmula 1.
El motor lineal de 4 cilindros de 1,985 cc estaba situado al frente después del eje delantero, siendo la transmisión manual de 4 velocidades + reversa con tracción al eje trasero. El peso del auto era de apenas 560 kg, con buena distribución del mismo y una formidable relación peso-potencia.

Arriba: Ferrari 500 F2 1953 a escala 1:43, entrega #93 de la "Formula 1 Auto Collection" para México de Editorial Panini 


- El cuerpo se va pero la pasión se queda.. -