sábado, 10 de diciembre de 2016

Ford GT 2017

















El auto conmemorativo de Ford por los 50 años de la victoriosa y aplastante carrera histórica 1-2-3 de LeMans de 1966.  
Resulta que es mas difícil comprar este Superauto americano que uno europeo y no tanto por el precio, qué de por sí ya es a la escala o nivel de exótico. Sus prestaciones son tan altas y el auto está tan a la altura de lo que es que la marca se ha dado el lujo de escoger muy rigurosamente a quien se lo vende. Esto mas una producción limitada de 500 unidades (250 por año) a nivel mundial para este modelo que del cual aseguran sin titubear que no habrá dos iguales debido a las opciones de personalización; deja  prácticamente a cualquiera aunque tenga el suficiente dinero para comprarlo.
Por lo que pude entender, la marca se fue mucho mas allá de lo que las otras marcas de superautos exóticos (Ferrari, Lamborghini), exigen para adquirir uno de sus ejemplares. En otras palabras, a Ford le preocupa e interesa con precisión el destino y uso de sus 500 ejemplares de GT 2017 uno por uno. Y en resumen diré que el auto no puede ser vendido por el afortunado comprador después de un plazo muy largo especificado por Ford, se le debe dar uso, correrlo pero no en cualquier parte, no modificarlo, no tenerlo en y/o exhibirlo como pieza de museo y muchas exigencias mas muy específicas y todo por escrito y firmado. O sea que aunque se sea estrella de Rap o Rock, Super estrella deportiva, magnate, jeque o presidente, no se podrá comprar si no se es digno de merecerlo. Al menos yo si soy digno de mi miniatura, creo. Y por lo que leí, de entrada  ya hay 6,500 solicitantes rechazados.
 Como especifiaciones  técnicas tenemos:
Motor V-6 3.5 Lts. Twin Turbo de 600 Hp
0 - 100 km/h: No disponible
Carrocería de Fibra de Carbono.
Cumple holgadamente con todas las especificaciones ambientales y de seguridad mas rigurosas para E.U.A.  
  
Arriba: Ford GT 2017 a escala 1:18 de Maisto




viernes, 2 de diciembre de 2016

- Mach 5 - Sí.. El Mach 5

En mi infancia, antes de los 10 años no recuerdo auto que me inspirara y cautivara mas que este, el Mach 5 de Meteoro o Speed Racer. Su forma, el frente, su perfil, sus atributos, la velocidad.. todo, qué auto.. Y eso que era un dibujo animado, mas bien parte de una serie televisiva de dibujos animados.
No se si a ustedes ni a cuantos, los que nacieron como yo en los 60's o los de los 70's  pero a mí me marcó para siempre..
Y no saben cuántas las tareas que dejé de hacer, los regaños, los recados y las malas notas que saqué por no perderme cada capítulo de Meteoro después de la escuela por las tardes. Y hubo que pagar.. claro (por los coscorrones y jalones de orejas..), jaá !!  ..pero recuerdo las hazañas, las carreras, los accidentes, las cosas chuscas e incluso al Corredor X, al principio en blanco y negro y después a color.. wow.. sí.. gracias al milagro de la Sony Trinitron..
Pero no nos desviemos del asunto. El Mach 5 es el Mach 5. Todo lo que representa y representaba.. Cuantas veces y cuantos como ustedes o como yo no jugamos con otros carritos viéndolos como el Mach 5 y haciéndoles hacer las mismas hazañas de este en nuestras fantasías jugando.. Me recuerdo yo tratando de pegarle conos de cartón blanco en la trompa a mi primer auto de pedales (un Galaxie 500 de fibra de vidrio) y después al Volvo 164 (mi primer die cast como de 1:24) que + medio kilo de plastilina (masilla) convertí en el Mach 5.  Eso, y recuerdos o cosas como esas se nos quedan, no nos las quita nadie.
Y me parece que las nuevas generaciones no lo entenderían y no lo entenderán, ahora en la era digital.
Por eso es que como el niño que fuí y el niño que todavía llevo dentro les comparto,  es más, les presumo con la misma emoción de como si tuviera 10 años de edad  otra vez, el Mach 5 como lo veo y  disfruto yo..




















Y el pequeñín de 1/64 no me podía faltar..  que por cierto una de mis hijas rescató para mi de un mercado de pulgas a un precio casi ridículo, afortunadamente.
Para continuar les comparto un artículo escrito por Sam Mitani y fotos de Marc Urbano que rescaté de mis revistas viejas donde se somete a prueba al Mach  5 de escala real 1:1, funcional y hecho con motivo del film respectivo.












Además, como buen niño que soy les comparto también mi libro para colorear.


Espero les haya gustado. Tengo que ir a sacarle punta a mis crayolas..

Arriba: Mach 5 a escala 1:18 de Ertl, Mach 5 a escala 1:64 de Jada


Nota: Publicación anterior sin fines de lucro. Articulo extraído de la revista Car and Driver en español, edición 109 año 9.
Derechos respectivos propiedad de Car and Diver (Hachette Filipacchi Médias Group), Warner Bros, Bendon Publishing  International, Inc., Speed Racer Enterprises, Inc. 


Bonus 2024:





En el National Automobile Museum de Reno, Nevada.
Sección de Autos del Cine.














jueves, 10 de noviembre de 2016

Audi Supersportwagen "Rosemeyer" (2000)













  


Homenaje a un Grande. Único y de forma un tanto extraña pero no desconocida para los que saben un poco de la historia automovilistica y deportiva, este auto rinde homenaje al gran y temerario piloto oficial, corredor, ganador y campeón; y de pruebas  de Auto Union (Audi), el alemán Bernd Rosemeyer. El diseño del auto está inspirado en el Type 52 y los tipo C principalmente y que el mismo hombre leyenda solía correr en los años 30's, antes de la segunda guerra mundial.
Evocando a sus antecesores, este super auto está carrozado en aluminio pulido y está motorizado con un motor W16 de 8,004 cc, de aspiración atmosférica (normal, siguiendo la tradición) pero de 700 hp's y salvo por lo de la aspiración normal cuenta con todos los adelantos tecnológicos de Audi para el año 2000, incluidos la tracción en las 4 ruedas transmitida por su caja de 6 velocidades. El motor W16 es el mismo empleado para el Bugatti Veyron y el auto no se llevo a la producción debido al alto costo que implicaría y ademas para evitar competencia interna dentro del grupo automotriz. Pero no sobra decir que apenas se presentó el auto en público ya había decenas de interesados en encargar su ejemplar.  
Y remontando al pasado..





En una época donde las medidas y equipo de seguridad  eran muy precarias y primitivas o prácticamente no existían en el automovilismo, Bernd Rosemeyer hayó trágicamente la muerte el 28 de enero de 1938 cuando su auto un Tipo C modificado y carrozado aerodinámicamente para romper el récord de velocidad de entonces, levantó el vuelo al ser golpeado por un viento de lado, según dicen habiendo alcanzado ya los 479 km/h, cayendo el auto prácticamente desintegrado fuera de la pista y el piloto a 400 metros de distancia del accidente mas adelante dentro del bosque. El récord si se rompió obviamente pero no fue oficial debido al accidente y no completar la prueba de ida y vuelta, o sea en los dos sentidos opuestos por separado, que requería el reglamento. La pista, teniendo que ser recta por obvia necesidad, era la autopista  (autobahn) que va de Frankfurt a Darmstadt y viceversa. Terrible pérdida para el automovilismo deportivo mundial de la época. Su muerte  fue motivo de luto nacional en Alemania.

El tipo C "Streamliner" o "Stromlinie" de motor V16 



Un legendario tipo C, en la actualidad. Una bella pieza de ingeniería.

Arriba: Audi Supersportwagen "Rosemeyer" a escala 1:18 de Maisto

Fotos inferiores de arhivos Web