martes, 14 de agosto de 2018

Lotus 72C (1970) --> 1/43
















De la nostálgica y dorada época de la Fórmula 1 los autos de Lotus han resultado para mi de los mas cautivadores. La afilada trompa con alas doradas y el escalonado alerón trasero de este Lotus 72C son literalmente atractivos y sin discutir su funcionalidad.
Colin Chapman no solo era un genio, era un artista. Y con Maurice Philippe como co-diseñador adjunto, vemos lo que vemos. El auto era ligero, potente e innovador; típico de Chapman.
Una novedad para 1970: La clásica forma de habano del auto había quedado atrás y se introdujeron frenos delanteros de disco mas grandes ocultos en la carrocería conectados a las ruedas por medio de flechas o semi-ejes pero en acción de función inversa, o sea para el frenado. La elección del motor V8 Ford Cossworth de 3 lt. y 32 válvulas resultó ideal ya que combinada su potencia de 450Hp con lo liviano y penetrante aerodinámicamente de la carrocería. Esto le brindaba ventaja al Lotus 72 en aceleración y velocidad sobre el resto de los autos, notándose mas sobretodo en los tramos largos y rectos de las pistas.
El Lotus 72C que arriba vemos representa al auto ganador del GP de Gran Bretaña de 1970, con el número 5 y piloteado por el gran Rochen Rindt, cuya fama y gloria en la F1 fue lamentablemte fugaz y efímera. pero si muy apasionante. Rindt, piloto conocido por su conducción extrema fallece tras un accidente en unas pruebas de pista previas al GP de Monza, no sin haberse asegurado antes el título mundial por suma aritmética de puntos por sus cinco victorias casi al hilo durante la temporada de 1970. El piloto austríaco se adjudicó los GP de Mónaco, Holanda, Francia, Gran Bretaña y Alemania del mismo año. En consecuencia, el título mundial se le hubo de entregar oficialmente de manera póstuma, mejor dicho In Memoriam.




Jochen Rindt
Campeón de 1970, Fórmula 1.
Imagen de Archivos WEB



Imagen de fineartamerica.com



Sensacional de verdad, el Lotus 72C (1970)
Imagen de Archivos WEB (Internet)




Arriba: Lotus 72C de 1970 a escala 1:43, entrega No. 62 para México de la Colección Formula 1 Auto Collection, de Panini Collections/Centauria  y Editorial Panini Mexico.



   
























miércoles, 11 de julio de 2018

Chevrolet Corvette Coupé (1982)




















Sexy, Sexy, Sexy..
Afortunadamente no me he topado simultaneamente por la calle con un de estos y una bella-exhuberante chica por que podría terminar así:

Alan "Marty" Feldman

Mientras esto no suceda me puedo concentrar y comentarles que el atractivo Corvette Coupé de 1982 es el último de la generación C3, la mas longeva por cierto (1968-1982) hasta ahora de las 7 generaciones de los también conocidos como "USA-1".
Hay opiniones encontradas sobre cual generación ha sido mas querida (no exitosa), si la C2 o la C3, pero a mi parecer el dilema es tan antiguo ya,  que en verdad es irrelevante; sobre todo cuando hablamos de 7 generaciones a la fecha. El nuevo dilema ahora sería cual generación es la mas deseada..
Preciso que esta generación, la C3, enfrentó cambios drásticos en cuanto a las motorizaciones y potencias derivadas debido a las nuevas restricciones gubernamentales en USA desde mediados de los 70's.
Como ejemplo tenemos que para 1970 se podía adquirir el Corvette con un reverendo motor V8 454 de bloque grande y para 1975 se introdujo el famoso y ecológico convertidor catalítico obligatorio, el cual todos sabemos que resta cierto caballaje a los motores. De ahí, que sumado a nuevas normas automotoras y ambientales, se ofertaron variadas opciones mecánico-técnicas del Corvette pero lo cierto es que todas derivaron en autos poco a poco menos potentes, refiriéndome también a todos los autos en general. Esto anterior, sin olvidar la crisis petrolera de los años 70's por la que atravesaba principalmente el país norteamericano. Pero mas en materia..  
Para 1982, además de ser aligerado ya poco mas de 113 kg con respecto a los Corvettes anteriores a 1980, se ocupó de nuevo el ya perfeccionado sistema de inyección electrónica "Cross-Fire" tras 17 años de ausencia. Se equipó con un motor  V8 350 (L81) de 200Hp acoplado a una transmisión automática de 4 velocidades con "Overdrive" y para este año mismo ya no hubo versiones con caja manual ni convertibles de carrocería pero si se mantuvo el techo "T-Bar" muy característico de los C3. 
Paralelamente se ofertó una versión final C3 "Collectors Editión" que se identifica facilmente por sus rines  tipo turbina de las ruedas y unos estampados oscuros en los costados ademas de tener la luna trasera no fija y con opción de apertura tipo "Hatch-Back".
A continuación apreciamos el auto, mas bien el modelo con el T-Bar abierto que no es mas que el retiro de las 2 tapas oscuras del techo.






abajo,  El USA #1 , tamaño 1/1

Foto de archivos WEB - Internet




Y para terminar, comparto con ustedes mis amigos mi pastel ideal de aniversario. Ahora sí me acordé, por que el pasado se me olvidó. 
9 años de blog, 9 años de anécdotas, entradas y disparates..    y 10 kg  mas en la lectura de la báscula.
pero aquí seguimos..




Y este es por el del año pasado, que olvidé..


¡ Saludos !


Arriba: Chevrolet Corvette Coupé 1982 a escala 1:18 de Welly




















miércoles, 27 de junio de 2018

Chevrolet Impala SS (2004)


















El Impala SS del 2004.
mmh...
 Estaremos de acuerdo en que a primeras cuando uno escucha el nombre Impala se imagina de inmediato un gran lanchón y muchos cromos.. Tal vez después el V8 y también los asientos anchos..
Pero bueno, hoy no es el caso. 
El Impala del 2004 es lindo, cómodo y con muchas prestaciones pero precisamente esto que pienso y comparto es precisamente lo que muchos autos actuales no han podido superar, a menos que hayan recurrido a los diseños neo-retros que conmemoran y reviven en cierta forma la historia, el glamour y la pasión por aquellos autos del pasado pero adecuados al presente. Esto anterior sin dejar de mencionar que también se convirtió en moda y no hace falta resaltar ejemplos como los exitosos casos del Ford Mustang y el Chevrolet Camaro modernos. Pero como ejemplo también, otro cantar fué para el Ford Thunderbird y el GM HHR modernos, para los cuales el éxito se vió algo mas limitado.     
Quiero pensar que por lo anterior en GM no se quisieron  arriesgar con un diseño muy retro en el Impala en su reintroducción (2a. para México) en el año 2000 con el modelo de 8a. generación (2000-2005) a la cual pertenece el modelo en cuestión y que muestro con ustedes amigos. Actualmente el Impala va ya en su 10a. generación (2016-presente) y comento que ha sido un gran ausente en tierras aztecas desde que se descontinuó para México ya para el 2005. Y la verdad es que nos duró muy poco el gusto porque el Impala realmente se dejó de ver aquí desde que se descontinuó en 1983 aclarando que se ofertaba desde 1977 (6a. generación, 1977-1985) como Caprice Classic. La 7a. generación a pesar de ser exitosa en USA, en México ya no se tuvo y la 8a. prácticamente pasó desapercibida. De hecho la inspiración para este post fué que hace unos cuantos días me encontré con un Impala negro de 8a. generación (visiblemente en buen estado) circulando por la calle y del cual tenía ya algún tiempo de no ver ninguno.
Resumiendo un poco y para no irme mas lejos, salvo por la 7a generación, el  Chevrolet Impala no ha logrado remontar ni acercársele en éxito y ventas a  los Impalas aquellos bellos y clásicos de los que nos acordamos y menciono al principio. Se perdió mucho mas que ventas durante ese espacio en blanco entre los años 1996 y 2001, ya que los autos orientales familiares fueron ganando confianza en el público y terreno comercialmente hablando, sumado esto al florecimiento de los SUV's en todos los mercados del mundo en general. Y si ha sobrevivido como auto hasta ahora, ha sido en gran parte por que se empleó en buen número de Impalas como parte de flotillas oficiales en Estados Unidos.
 El Chevrolet Impala enfrenta ahora un futuro incierto ya que tengo entendido que posiblemente GM decida descontinuarlo definitavemente  para el año 2020. Lo digo tristemente porque viendo mas a detalle las 9a. y 10a. generaciones se puede apreciar un mayor esfuerzo de la marca y mas refinamiento en los diseños, en especial en el modelo 2017. Tal vez finalmente ese tenga que ser su destino en un mundo cambiante como el de ahora en el que los dinosaurios rodantes ya no tienen cabida. Y es que creo yo que igual como en los Cadillacs: Un Impala si no es grande no es Impala.

Impala SS 2004, algunos datos técnicos:
Motor V6 Transversal Delantero 3.8L Supercagado, 240Hp
A gasolina, 2 valvúlas por cilindro, encendido electrónico
Transmisión Automática 4 velocidades, tracción delantera.

Saludos.


Arriba: Chevrolet Impala SS 2004 a escala 1:18 de Maisto