domingo, 10 de abril de 2016

Ferrari 126 C2 B (1983) --> 1/43
















 









Hola amigos, olvidando cosas terribles hoy comparto este particularmente bello para mi gusto Ferrari 126 C2 B de 1983 tripulado por Patrick Tambay y con el cual terminó en 1er. lugar en el Gran Premio de San Marino del mismo año.
Aunque los 126 en conjunto (el C2 y C3) apenas lograron 4 primeros lugares en la temporada le consiguieron a Ferrari el premio mundial de constructores a pesar de tantos cambios en el reglamento de la FIA  para 1983.
El motor de esta hermosura es un V6 a 120° turbo de ridículos  1,496.4 cm cúbicos pero de 600 Hp´s de potencia a 10,500 rpm's. El turbo sí que hace la diferencia y para agregarle otra estrellita al auto, el deposito de combustible del 126 tiene una capacidad de 220 lts lo cual le daba cierta ventaja operativa en una época donde el re-abastecimiento de combustible era algo muy estratégico y prácticamente decisivo para los resultados en una competencia.  También agrego que este mismo año de 1983 se cambió de neumáticos Michelin a Good-Year con el argumento de que los norteamericanos en medidas de pulgadas (inches) tenían al menos dos años de probados por cada diseño y medida a diferencia de los galos milimétricos, cosa que no podían comprobar.  Nótense los enfriadores laterales que le dan distintivo a este inusual Ferrari.
Espero le disfruten como yo.
Saludos

Arriba: Ferrari 126 C2 B de 1983 a escala 1:43, entrega #16 Ferrari Collection en México de Editorial Pannini y Fabbri Centauria

Atención: Amigos y colegas, al perecer mi correo  fue hackeado por algún pillo cibernético durante algunos días, cosa que espero  ya esté resuelta y por lo que aviso que si han recibido correos extraños y/o spam hagan caso omiso de ellos. También he notado que seguramente por lo mismo algunos comentarios míos no llegan a sus blogs, una disculpa de antemano.


lunes, 14 de marzo de 2016

BMW 850i (1990)













De la elegante y cautivadora serie 8 de BMW vemos este 850i de 1990. Con motor V12 de 5 lts y caja de 6 velocidades era un peso pesado dentro de su categoría. La versión con caja automática es de 4 velocidades y se dice que en ambos casos la velocidad máxima la tenía electrónicamente limitada a 250 km/h pero que sin dicho dispositivo podía alcanzar fácilmente los 290 km/h o más..
 La serie 8 terminó casi abruptamente su producción debido a malos augurios de la época en lo que se refería a los energéticos y las crisis políticas internacionales (lo del Golfo pérsico y demás).
 Hubo motorizaciones de 8 y 12 cilindros, con mayor y/o menor cilindraje, que iban desde los 4 hasta los 5.6 lts y mas imponente aún el auto secretamente conocido dentro las filas de BMW como el "Ferrari killer" o M8, prototipo de motor V12 y 6 lts  que no alcanzó a salir a la venta.

Arriba: BMW 850i 1990 a escala 1:18 de Maisto, veterano con 25 años ya en esta su humilde colección.

Saludos.

domingo, 31 de enero de 2016

Jaguar X-Type 3.0 (2001)






















Casi un mes sin internet... #$%&#!!
Lamento tener que decirlo, pero solo aquí puede pasar de todo y hasta a nivel institucional, como el pasar uno por arriba del otro... El "vale madres" en su máxima expresión.
Resulta que a principios de mes la Paraestatal del servicio eléctrico estuvo pasando y cambiando cables viejos por nuevos en la zona y para facilitar sus maniobras (al menos por aquí) les fue muy fácil cortar, literalmente, el posteado de telefonía y entre ello la fibra óptica. Yo lo ví. Y lo peor es que el proveedor de internet, mas preocupado por vender y expandirse, atendió mi llamado hasta la enésima vez justo el día que venía ya un proveedor nuevo, que también me dió largas.. En fin, ...solo aquí. Pero ya quedó.

Y ahora sí,  pasando a lo que nos truje.. 
Vemos hoy un clásico moderno que es muy de mi agrado, el Jaguar X-Type 3.0 de principios de los 2000's (2001) y en producción hasta  el 2009, de la serie o familia conocida como X400, con muchos aires de estilo y estirpe tradicionales ya de esta marca Británica. Pesando 1,550 Kg y aunque se le considera un sedan 4 puertas de tamaño completo, yo le veo mas bien como de tipo mediano en comparación a los americanos.
En sus generales tenemos que lo impulsa un motor V6 a 60° de 3.0 litros (2967 cm3) de 24 válvulas (4 por cilndro), de inyección electrónica acoplado en este caso a una caja manual de 5 velocidades + reversa derivando en un sistema de tracción 4 x 4. La versión automática es también con caja de 5 velocidades y tracción 4 x 4. Hubo versiones equipadas con motor V6 de 2.5 lts y una con motor diesel.
Algo que no podemos dejar pasar por alto, es lo refinado y exquisito de sus interiores, a la vez modernos pero muy completos y elegantes, como siempre.
Saludos.

Arriba: Jaguar X-Type 3.0 (2001) a escala 1:18 de Maisto  










sábado, 26 de diciembre de 2015

Dodge Viper R/T 10 (1992)



















Para conducir este auto a principios de los 90's solo se necesitaba una de dos cosas:
Ser un intrépido temerario o muy estúpido, o.. las dos. Los primeros tuvieron algo que contar y los segundos pagaron el precio. Ningún auto ha acuñado que yo sepa, tal fama, sobrenombres y/o frases alusivas, como este.
Ahh.. Pero con tanta potencia.. quién no se va a dejar ser seducido. Solo 400 caballos de fuerza inmediatos, sin turbos ni óxidos nitrosos u otras cosas, algo así como del pedal a las ruedas traseras, a la de yá..
Y dicho de paso, aunque no comparta ni marca, piezas o mecánica específica alguna hay algo que lo hermana con el Shelby Cobra 427: Su brutalidad. Y dicen por ahí que su inspiración, además de que el mismo Carol Shelby colaboró en algún momento en su diseño y condujo uno como "Pace Car".
Recuerdo también haber visto por televisión en aquel entonces, que se abrieron en USA varias clínicas de manejo exclusivamente para aprender a "dominar" y conducir el Dodge Viper con propiedad.
¿ Harían la prueba ?
Yo sí. Pero en el desierto de Arizona.

Motor: V10 lineal al frente de 8 lts. (o sea enorme), cabezas de aluminio y con caja de 6 velocidades. De 0 a 100 en 4.2 seg. y 290 km/h de velocidad máxima.
Escalofriante.. el indomable americano.

Arriba: Dodge Viper R/T 10 de 1992 a escala 1:18 de Bburago.

Abajo: ¿ Ven de lo que hablo ?

Resultado de imagen para dodge viper rt 10 1992 mexico

Y con motivo de estas fechas, si toman no conduzcan.

Fotografía: WreckedExotics.com