miércoles, 21 de mayo de 2025

Renault Dauphine Gordini (1962) --> 1/43









Presentado en 1956, el Renault Dauphine es sucesor del Renault 4CV del cual toma su plataforma y configuración de motor y tracción traseros. El 4CV fue el primer auto lanzado por Renault desde el final de la guerra en 1945 y el Dauphine comenzó su desarrollo desde inicios de los 50's habiendo ya un prototipo construido para 1952.
Desde su lanzamiento en 1956 el éxito fue inmediato y en México se presenta e inicia su producción  bajo licencia por el Grupo DINA como el primer Renault Mexicano en 1960.
Contaba con un motor lineal trasero enfriado por agua, de 4 cilindros de 845 cc y 40 CV de potencia (Gordini) y caja de 4 velocidades + reversa. 
La versión Gordini, tema de este post se presenta en Francia desde 1957 y es producto de una serie de mejoras principalmente mecanicas por el preparador automotriz Amadeo Gordini.
Aunque no fue muy longevo en comparación de otros autos, el Dauphine fue el primer Renault en superar los 2 millones de unidadesd producidas. Se fabricó y vendió en diversos países, entre ellos México, Argentina, Argelia y España; exportándose a EUA pero sin los resultados deseados.. claro y casi obvio, en el país y el momento de los muscle cars..
Sin embargo, un auto muy popular y confiable en su momento.

Saludos.

Arriba: Reanult Dauphine Gordini (1962) a escala 1:43, entrega #30 de la Colección Grandes Autos Memorables para México, de Editorial Planeta DeAgostini.























 

4 comentarios:

  1. Para mí, uno de los Renault más bonitos de toda la lista (y eso que son un montón) a la vez que el modelo más global hasta entonces. Igualmente, está muy replicado en 1:43. Tu versión no la conocía, pero al ser de una serie para México ahora lo entiendo. Y la encuentro bastante buena, tiene un molde excelente y la pintura le sienta muy bien, fue buena incorporación y te felicito por ello.

    Saludos, Ed!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Antonio. Se encariña uno fácil con este pequeñin, el de escala y el real.
      Navegando un poco vi que si está muy replicado en 1/43 como dices, todos muy interesantes y fascinantes.
      Cuando cursaba la preparatoria un compañero tenía uno rojito con rines de 13" muy bonito y recuerdo que le ponía a su carro conectada en serie una batería cuadrada de 6 volts de las que se usaban para lampara de ferrocarrilero para que su autoestereo funcionara porque era de 12 volts y el auto estaba original de 6 volts.

      Saludos!!

      Borrar
  2. Otro post que se me pasó!
    Conozco muy bien a este modelo, y te cuento una pequeña perla: en la codificación de Renault, el motor se llamaba "1093", imagino que venía después de otro motor llamado 1092 y antes de otro 1094.
    Lo interesante es que el modelo se fabricó en Argentina y parece que era bastante picante para correr, por lo que se lo vio en muchas carreras, y siempre mencionando al motor 1093. Y nunca falta algún ignorante que crea que 1093 era la cilindrada!
    Aunque si es por ignorancia, tampoco sabía que se hubiera fabricado en Mexico, mea culpa!

    ResponderBorrar
  3. Vaya confusión con lo del motor 1093..
    Sabía yo desde antes del motor de 845 cc porque lo usaba la Estaffete pero con tracción delantera, aparte por los dos que tuve oportunidad de conocer hace muchos años. El de un compañero de la prepa y el de un amigo vecino que le iba restaurar.
    Debió ser impresionante ver correr esa pequeña maquina a toda velocidad!

    ResponderBorrar

Auto Galeria 1:18 eddie agradece tu comentario