Mostrando las entradas con la etiqueta Lamborghini. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lamborghini. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2019

Lamborghini Centenario LP-770 (2016)



















El Lamborghini Centenario es presentado en 2016  y recibe su nombre conmemorando los 100 años del natalicio del fundador de la marca Don Ferruccio Elio A. Lamborghini. El nombre de "Centenario" rompe con la tradiciòn de la marca de usar nombres relacionados con la tauromaquia Española, de la cual Don Ferruccio era apasionado además de haber sido de signo zodiacal Tauro. Sobra decir que el motivo justifica la excepción, comentando también que el único auto aparte de este en romper la tradición fue el Lamborghini Countach, también con su particular historia.
Aunque el auto dentro de lo radical de la marca no es algo realmente nuevo (mas que el exorbitante precio.. € 1.75 millones o màs) a lo que ya les hemos visto como el Aventador, el Reventòn y el Veneno; su diseño, mecànica y caracterìsticas tècnicas no dejan de sorprendernos. Curiosamente es algo a lo que Lamborghini nos tiene acostumbrados: A estar sorprendidos..
  Y digamos que es como un refinamiento en la búsqueda de la prefección.. Para ser justos.
Con su motor central V12, normalmente aspirado, de 6.5L y 770CV acelera de 0 a 100km/h en tan solo 2.8 segundos. Siendo la carrocería y el chasis monocasco  construidos de fibra de carbono permiten al auto pesar apenas 1520 kg sin tener que excluir todo su equipamiento de super auto exótico cosa que antes era un dilema en aras del máximo poder y rendimiento.  La transmisión es semiautomática a las 4 ruedas y de 7 cambios al volante, característica casi generalizada en los superdeportivos actuales y con su altura total de apenas 1.14m no hay viento que se le resista. Toda su estética de diseño aerodinámico es funcional y su máxima velocidad documentada es de 373km/h. Algo rápido para un deportivo de calle.. ¿No creen?

Arriba: Lamborghini Centenario LP-770 a escala 1:18 de Maisto

2023:






















domingo, 8 de noviembre de 2015

Lamborghini Diablo (1991)

















El digno sucesor del Countach..
- Bueno, sí.. Eso ya lo sabemos hombre !
¡ Y lo del V-12 y todo lo demás también !-
Ok.. pues entonces solo comentaré algo.
Para 1990-91 en Lamborghini según recuerdo y entiendo, tenían que sorprender con algo. Con algo que fuera también radical como el Countach pero distinto y mejor..
Tan atrevido como su antecesor  pero que marcara su propia huella y que hiciera frente directo a su rival vecino que contaba con mas tradición, historia y muchas victorias. 
Y me parece que sí lo lograron. Tan así que esa rivalidad se transformó en grandeza.  Grandeza por separado y para ambos: Lamborghini y Ferrari.
Por separado porque haciendo un pequeño recuento hacia atrás, como veo yo y entiendo, ahora uno fabrica Super Autos Exóticos y el otro fabrica Super Autos Deportivos y de Competencia. Y para mi no hay a cual irle..
Es mas, como dicen por ahí, para muestra un botón..  Amo al Countach pero también al F-40, y no cambio el uno por el otro ni el otro por el uno..
Y este de abajo no se queda atrás.. Miren, hasta abre los ojitos..


Y ya saliéndome por la tangente.. como ya es casi costumbre en este blog, jaá !
Les platico que este un poco burdo pero bello modelo en cuestión es un autentico Tonka-Polistil que personalicé por allá de 1991 o 1992, si recuerdo bien, y que venía originalmente de color rojo y con interiores beige. Tiene partes móviles, puertas, tapa de motor, dirección funcional y como dije, abre los ojitos..  Ahh, se me olvidada.. tiene las ruedas huecas y de plástico duro !
O sea, en otras palabras, un juguetazo  y/o un diecastito, ...???...
He aquí el dilema otra vez..
Diría yo, exactamente el punto 0 (cero) en el plano cartesiano de los diecast y los juguetes !
Y ustedes que opinan ? Es.. o no lo es..
That's the question..


Arriba: Lamborghini Diablo (1991) a escala 1:18 de Tonka-Polistil, Polistil-Tonka, como sea.

martes, 9 de diciembre de 2014

Reviviendo algo.. Lamborghini LP 400 S "Countach" 1981



Fotografía de Frank Oleski (1984)

"Era una mezcla de extremos, un triunfo de la irracionalidad, con la clase de atractivo derivada de un exceso de fealdad. Eran todo ángulos desproporcionados, esquinas y grietas, y la ilusión se hacia incluso mas terrible cuando puertas, capó, cubierta del motor y faros estaban abiertos surgiendo en todas direcciones, o incluso peor cuando el artefacto se movía , un monstruo creado sólo para mucho terreno en muy poco tiempo."
Me ca.. en la.. Pero qué descripción, por una ch.. Eso es una ofensa..

Fotografía de Frank Oleski (1984)

Ahh.. pero en continuación el texto dice:
"Esta idea loca era fruto del cerebro de Marcello Ghandini, uno de los diseñadores del equipo de Nucio Bertone. Era plenamente consciente de la paradoja que había creado, trampear al viento, pero sin quitarle al monstruo el aire necesario para respirar y enfriarse. Porque este era el precio, una parte del precio, mejor dicho, que había que pagar por conducir uno de los autos mas excitantes de todos lo tiempos: tostarse como una gamba en los días en que el sol asomaba a través del enorme e inclinado parabrisas, dejando de lado el calor emitido por la transmisión y el rugido del V12 detrás del cogote."
Palabras extremas y acertadas del gran autor automotriz Hartmut Lehbrink extraidas de su obra "Coches Deportivos", Series Años 1945-1980, con fotografías maravillosas de Frank Oleski (1984) y editado por Könemann. Debo resaltar que tardaron mas de 4 años en reunir todo el material fotográfico, los autos uno por uno y el trabajo que todo con-lleva en una era no digital para realizar esta obra.

Disculpen ustedes por transmitir mi primera impresión cuando leí lo descrito al principio por primera vez.
Ahora me pregunto yo si habrá algún auto posterior a este que haya causado tal conmoción o revuelo e incluso críticas de todas índoles como cuando y después de ser presentado por primera vez en el Salón de Ginebra en 1971..

En su momento este auto no presentaba algún adelanto tecnológico realmente importante mas que su radical presencia..
Tuvo que ser madurado por varios años de arduo trabajo para alcanzar la imperfecta perfección que ahora tiene y aun conserva después de mas de 40 años de ser concebido. Y su propio nombre es resultado de su radicalidad y su destino.
Déjenme decirles algo: Cuando entraba yo a la adolescencia este era el auto en el poster que pegué en la pared frente a mi cama y que por años fantaseando ví todos los días hasta que se cayó por viejo y guardé bien dobladito de todos modos.
Qué años aquellos.. amigos.
Créanme que si me dieran a escoger para subirme primero entre un "Countach" o uno de los que yo llamo "F22" actuales, teniéndolos enfrente, me subo al Countach. Y no me bajan mas que con todo y asiento..









Ficha Técnica:
 No hace falta, búsquenla.

(no disponible para Mèxico)

Arriba: Lamborghini Countach 5000 (1988) a escala 1:18 de Bburago.


domingo, 30 de noviembre de 2014

Lamborghini Aventador LP7000-4














Para hacer "Click":













700 caballos de fuerza, de 0 a 100 en menos de 3 segundos..
Alguna vez comenté sobre el Lamborghini Reventón que después de eso que seguía.. Un F22 ? Pues para mi el radical Aventador no dista mucho de lo mismo.
Continúo: Motor V12 de 6.5L con caja de 7 cambios y  embrague de doble disco, fibra de carbono y materiales exóticos por donde se le vea, pero eso sí, con interiores muy elegantes y agresivos mas las bolsas de aire que no podían faltar. Velocidad máxima de 350 km x hora pero se ha registrado que alcanza los 375.

Arriba: Lamborghini Aventador LP700-4 a escala 1:18 de Bburago