Mostrando las entradas con la etiqueta scale. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta scale. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2012

Plymouth Cuda (1970)














 


De la 3ra y última generación, y de la misma camada del Barracuda, el Cuda de 1970 era una variante en versión coupé mas deportivo y notoriamente "muscle". Se ofrecía con un amplia gama de motores, desde 6 cilindros hasta un muy poderoso V8 Hemi de 440 pulg. cúbicas (7.2 lt) en su versión más agresiva. Víctima de la crisis energética de 1974, cesó su producción al igual que el Barracuda. Habiendo sido ya concebida para 1975 y lamentablemente después desechada, la 4ta generación se quedó en el papel y en los planos. No obstante, el Cuda y el Barracuda ahora son parte importante y legado de la historia del explosivo y desmesurado automovilismo americano de finales de los 60's y principios de los 70's.

Arriba: Plymouth Cuda 1970 a escala 1:18 de Ertl























miércoles, 9 de mayo de 2012

Mercedes Benz CLK-DTM (2003)


















Por si los AMG parecieran poco, los Mercedes Benz DTM van mas allá. Sí, mas allá de los 300 km por hora. Son como autos de calle por fuera pero están especialmente preparados para las pistas de la categoría DTM (Deutsche Tourenwagen Meisterschaft) de Europa, la cual no dista mucho de la F1 puesto que pilotos que ya corrieron en la F1 como Bernd Schneider, gustan y se adaptan muy bien a dicha categoría. Y con respecto al Mercedes Benz CLK-DTM, poseé una caja secuencial de 6 velocidades acoplada a un motor V8 limitado a 476 caballos de fuerza por cuestiones reglamentarias. Los frenos son de discos cerámicos ventilados y la suspensión está especialmente diseñada para altas velocidades como en la Fórmula 1.

Arriba: Mercedes CLK-DTM del 2003 a escala 1:18 de Maisto
















domingo, 11 de julio de 2010

Corvette Sting Ray 1969










Perteneciente a la 3ra generación Corvette (C3) introducida en 1968 y con las ventas disparadas hasta arriba, este memorable auto se autocoronó como el Deportivo Americano por excelencia (USA#1 como se le apodó). Sus siluetas y curvas lo hacían muy sujestivamente atractivo (como una botella de Coca-Cola). Esto, mas un motor de bloque grande en aluminio de 427 pulg. cúbicas, que le brindaban 550 Hp's en la versión Sting Ray de 1969, qué más se podía pedir. El auto rompió marcas de aceleración y velocidad para un auto de serie. Este auto representó una época, el solo verlo hacía pensar en chicas, playas, velocidad, California.  Definitivamente un ícono Americano.

Arriba: Corvette Sting Ray 1969 a escala 1:18 de Revell.

Nuevas Fotografías: