domingo, 22 de agosto de 2021

BMW X6 (2008)

 



















Hola amigos. Hoy comparto este BMW X6 (E71) de primera generación
(2008) que a diferencia del BMW X5 es una especie de unión entre SUV y sedán hatch-back  (5 puertas) con un aspecto mas agresivo y deportivo.
Se fabricó con  de versiones de motor, siendo el primero un 6 cilindros en linea de 3lt con 2 turbocompresores brindando 306 CV y un V8 de 4.4 lt que otorgaba 408 CV. Posteriormente se ofertó la versión turbo-diesel de 3 lt y 286 CV.
La tracción es 4 x 4 permanente y estrenaba la función y tecnología "Dynamic Performance Control" que consiste en aplicar el torque adecuado independientemente a cada rueda para un mejor control y estabilidad según las condiciones del manejo.
A mi propio entender es como un  equivalente al ABS en los frenos  pero aplicado inversamente en la tracción. Dicho de otra forma es como un sistema de diferencial inteligente con capacidad de aplicar incluso hasta fuerzas de torque en valor negativo a alguna rueda, según se requiera.
El equipamiento para el X6 es de lujo, con cueros y gadgets electrónicos para la conducción,  la comodidad y asistencia en el habitáculo, como cámara de reversa entre otros más. El maletero es lo suficientemente amplio, con dimensiones y capacidad equiparables a las de un sedán normal con cajuela. 
La  primera generación de X6 termina en 2014 habiendo recibido unos cambios estéticos en el 2012 y actualmente se encuentra ya en su tercera generación.

Saludos.

Arriba: BMW X6 (2008-2012) a escala 1:18 de Welly.








































jueves, 12 de agosto de 2021

Mercedes Benz CLK GTR #10 (1997)














Mas Pics con efecto..










Del campeonato de FIA y categoría GT1 de 1997 comparto este Mercedes Benz AMG CLK GTR de los pilotos Alessandro Nannini y Marcel Tiemann. Lograron un 2o. lugar en el circuito de Nürburbring en Alemania (29/Jun/1997) y otro 2o. lugar en el circuito de Donington en Inglaterra (14/Sep/1997).
El motor para este auto era el  V12 a 60º de 4 válvulas por cilindro (L600) de 5987 cc en posición central trasera.
De impresionante diseño y presencia esta serie de autos tuvieron participación hasta el año 2002.

Arriba: Mercedes Benz CLK GTR #10 de 1997 a escala 1:18 de Maisto. 



















































 

lunes, 2 de agosto de 2021

VW Brasilia (1974)

















Otro inolvidable mexicano.. El VW Brasilia o La VW Brasilia?
Aún puede ser tema de debate y en casa le decíamos La Brasilia.
Su origen se da en Brasil y se nombra Brasilia en honor a su capital. 
A cargo de Rudolf Leiding, presidente de la VW en Brasil y Marcio Lima Piancastelli (diseño exterior), básicamente se propone montar en el chasis del VW T1 (Escarabajo), conservar y aprovechar toda su mecánica pero en una carrocería mas amplia y moderna. El diseño estaba inspirado en el VW T3 Variant de los 60's y además durante su vida comercial recibió mejoras técnicas como la incorporación de un circuito doble para el frenado y discos delanteros. La carcasa de la turbina de enfriamiento era mas baja en altura en comparación con la del T1 convencional. Una de sus últimas mejoras fueron las luces delanteras halógenas que eran novedosas y potentes. Las mejoras brasileñas lamentablemente no todas llegaron a aplicarse en México debido a los altos costos de las importaciones de algunas piezas para su armado en la planta de Puebla. Una de estas fue la instalación de carburadores dobles los cuales elevaban la potencia a 65 Hp. Existió una versión de 5 puertas que tampoco llegó a suelo mexicano y le tuvimos en producción en versión 3 puertas en suelo Azteca hasta 1982. Por mi parte, este modelo como algunos otros me trae muchos recuerdos de mi adolescencia, pero en especial al haber aprendido a conducir a los 13 años en uno idéntico al que les comparto.

Saludos.

Arriba: VW Brasilia 1974 a escala 1:24, entrega #6 de la colección "Autos Inolvidables" para México, de Editorial Salvat.

Abajo: VW Brasilia a escala 1:1 en México.