Mostrando las entradas con la etiqueta 1/18. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1/18. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de febrero de 2024

Chevrolet Belair 1957 "Abandoned"


Hola amigos. Hace unas semanas andando yo navegando en la red en busca de autitos o proyectos me encontré con algo interesante.. Un posible rescate.
Me apunté en la subasta y ganó mi puja.


Fotos del vendedor.

Ya está aquí, en su Auto Galería 1:18.
Llegó desde el noreste de USA.




Es un Belair de 1957 que alguna vez tuvo mejores días..




Y es que fue sometido a un tratamiento inverso al que normalmente haríamos pero es algo que es una pasión también muy arraigada como una subcultura dentro del coleccionismo principalmente en el vecino país del norte. Es como un arte de volver las cosas viejas a propósito para el cual también se requiere talento para ello y el cual reconozco en este caso. Me hace pensar y evoca a los grandes depósitos de autos viejos, olvidados en grandes terrenos, en el campo o en graneros de granjas y ranchos. Hay cientos de videos y fotos en la web de autos reales antiguos descubiertos como les menciono y no solo en USA si no también en mas países del mundo.
Le llaman "autoarcheology" o autoarquelogía al termino básicamente mas lo que se acompañe.









Y así también hay cientos de videos, fotos y dioramas en miniatura con recreaciones de dichos autos en dichos lugares. Como les dije antes, es como una subcultura y es impresionante.
Por lo pronto este Belair del 57 ha encontrado un lugar aquí en la Auto Galería 1:18, provocándome confesamente dicho algunos sentimientos encontrados y mas aún hasta nostálgicos. Y aunque ganas no me faltan de meterle mano y restaurarlo habrá que respetarle tal como está.



De todos modos una pasada por el taller no estuvo de más, para evaluar..
Lo vintage está de moda.

Saludos.




Arriba: Chevrolet Belair 1957 "Abandoned" a escala 1:18 de Ertl.


Fotografía de junkyardlife.com


Foto de roadsideamerica.com
























 

miércoles, 13 de diciembre de 2023

Chrysler Atlantic Concept (1995)


Inspirado en el Bugatti Type 57 SC "Atlantique"así como en el Talbot Lago T150 SS fue como en un día de 1993 el entonces presidente de Chrysler Robert Lutz hizo un boceto simple en una servilleta; idea que quedod plasmada y completada con la colaboración del diseñador Robert Hubbach (1938-2022) y Tom Gale en 1995 con la  presentación del Chrysler Atlantic. El entonces recién terminado auto concepto causó gran revuelo y admiración al emanar un estilo muy clásico y retro evocando al art decó de los años 30's.
 





El habitáculo se dispuso como un 2+2 con elementos y gadgets modernos de entonces pero con toque art Decó.
Junto con el Dodge Viper (diseño de Hubbach), el Atlantic; estos fueron pioneros en una nueva corriente de autos retro que se avecinaba, solo que a diferencia del Viper, el Chrysler Atlantic estaba mas pensado como un auto concepto-homenaje y no para llegar a la producción en serie. Se llegó a considerar una producción muy limitada pero todo quedó en una sola unidad construida, por múltiples razones.   



Para fabricar el nostálgico motor de 8 cilindros en línea se unieron a lo largo dos bloques de 4 cilindros de 2.0 lt de cilindrada provenientes del Dodge Neón contemporáneo. 



Se deduce la utilización de dos bombas de aceite..



Se contempló la utilización del motor V10 de 8 lt del Viper al descubrir que si cabía en el espacio del motor pero el chasis seguramente no soportaría la fuerza de la potencia y el torque de los mas de 400 Hp en bruto del mismo.



La transmisión automática 42LE de 4 cambios + reversa se instaló en la parte trasera a modo de eje trasero y calabazo acoplado al motor por un largo tubo que hacía la función de eje cardánico.  


El maletero a la vista es amplio.



La distancia entre ejes de de 3.25 mt, solo 5 mm menos que el Type 57, de 3.3 mt.
Las ruedas son con rin de 21" adelante y 22" para el eje trasero, por cierto muy grandes para la época.
Esto repercutía en el aprovechamiento y desempeño de los 360 Hp del motor 8L de 4 lt.







Realmente es un auto único, ostentoso, con intensiones y de llamar la atención. Como auto concepto se lleva los méritos y aplausos pero como de auto de serie y de diario habría sido necesario corregirle y sortear algunos detalles técnicos.
Actualmente se exhibe en el museo W.P. Chrysler de Auburn Hills, Michigan pero a pesar de los años gracias a su popularidad se le ha visto presentado en diversas exposiciones y eventos así como su empleo como imagen de mercadeo y publicidad para algunas marcas y productos de renombre.

Saludos.


Arriba: Chrysler Atlantic Concept 1995 a escala 1:18 de Guiloy.

Fotografia de archivos WEB
Autor: Zombieite






















viernes, 21 de julio de 2023

Chevrolet Chevelle SS 454 "Customized" 1971
















 Muscle car y de la vieja escuela..
La historia no estaría completa sin el 454 SS, versión Top peso pesado del de por sí popular y muy aceptado Chevrolet Chevelle. Por cierto un plato muy fuerte para los Mopar y los Hemi contemporáneos, con 450 Hp de potencia en su motor V8 454 (7.4 L).
El Chevelle de 1971 forma parte de la segunda generación (1968-1972) basado en la plataforma o chásis tipo A de GM. El modelo en cuestión y de escala es una representación típica customizada de la época (vieja escuela) de Maisto con algunos retoques de su amigo Eddie.
Espero no ser de los últimos amantes de este estilo..

Saludos

Arriba: Chevrolet Chevelle SS 454 "Customized" 1971 a escala 1:18 de Maisto