Mostrando las entradas con la etiqueta Negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Negro. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de diciembre de 2019

Mercedes Benz 300S 1955 Cabriolet


















Pocos son los autos que son concebidos con tal gracia, porte y elegancia balanceados en una ecuación por decir casi perfecta. El Mercedes Benz 300S (W188) de 1955 era un auto sumamente elegante pero la versiòn Cabriolet iba mas allá con su presencia y distinción. 
La serie 300S se introdujo en 1951 y su fabricación era a mano. De los 300S Cabriolet se fabricaron únicamente 203 unidades y en el mismo 1955 fue sucedido por el 300SC hasta 1958 con ligeros cambios y mejoras. La calidad, potencia y fiabilidad no se podían poner en duda siendo un Mercedes Benz.
Con su motor delantero (M188) de 6 cilindros en linea de 2996cc, 175CV y transmisión manual de 4 cambios + reversa y tracción trasera  podía sobrepasar sin dificultad los 180km/h. Se dice que el canciller alemán de la época tenía como auto personal un 300S adaptado a las necesidades propias de su cargo. En la actualidad como auto raro y de colección el precio de un 300S y/o 300SC tipo W188 en perfecto estado puede rondar por arriba de los 600 mil euros.

Arriba: Mercedes Benz 300S Cabriolet 1955 a escala 1:18 de Maisto, retocado por Eddie.  

Feliz pròximo año 2020 amigos y colegas.

Saludos



























sábado, 7 de diciembre de 2019

Chevrolet Impala 1958 Convertible












En 1958 Chevrolet ofrece un auto de gama superior derivado del ya exitoso Belair al cual nombran Impala.





Impala, el principio de una historia, un nombre y un auto que hallarían su lugar y perdurarían por muchos años en la creciente clase media norteamericana, ansiosa de modernidad y status. Así mismo, el éxito tampoco se hizo esperar para este glamoroso auto que sin excesos se ajustaba perfectamente a los deseos de la mayoría de la población pudiente y de todos aquellos que perseguían el sueño americano.
1958: Un año, una generación..
  Algo inusual para la época explotar tan poco tiempo un diseño pero sin duda resultó ser una magnífica maniobra para la  GM, sin hacer de lado que en 1958 la marca automotriz celebraba 50 años de producción y sin olvidar que ya desde principios de los años 50's se había dado cuenta que sus modelos ya comenzaban a verse muy anticuados. 
El Impala 1958 (Belair Impala) principalmente difería de los modelos Belair en el poste C, mas angosto (para los de techo duro) además de tener un poco mayor la distancia entre ejes a los modelos Belair anteriores. Presentaba tres luces de cuartos traseros por cada lado en lugar de dos ademas de ser de cuerpo mas ancho y mas bajo que en todos modelos de la marca anteriores a 1958. Y para los que querían algo mas.. También se introdujo la motorización con un mas grande y obviamente mas potente V8 348 (5.7Lt) "Turbo Thrust", ofreciéndose también con los ya conocidos V8 283 (4.6Lt) y el L6 235 (3.9Lt). Para la transmisión se tenían 3 opciones: Manual (Std) de 3 velocidades, Automática "Turboglide" de 3 velocidades con Overdrive y la "Powerglide" automática de 2.

Ver mas en:


Arriba: Chevrolet Impala 1958 Convertible a escala 1:18 de Motor Max.

Saludos .














miércoles, 27 de junio de 2018

Chevrolet Impala SS (2004)


















El Impala SS del 2004.
mmh...
 Estaremos de acuerdo en que a primeras cuando uno escucha el nombre Impala se imagina de inmediato un gran lanchón y muchos cromos.. Tal vez después el V8 y también los asientos anchos..
Pero bueno, hoy no es el caso. 
El Impala del 2004 es lindo, cómodo y con muchas prestaciones pero precisamente esto que pienso y comparto es precisamente lo que muchos autos actuales no han podido superar, a menos que hayan recurrido a los diseños neo-retros que conmemoran y reviven en cierta forma la historia, el glamour y la pasión por aquellos autos del pasado pero adecuados al presente. Esto anterior sin dejar de mencionar que también se convirtió en moda y no hace falta resaltar ejemplos como los exitosos casos del Ford Mustang y el Chevrolet Camaro modernos. Pero como ejemplo también, otro cantar fué para el Ford Thunderbird y el GM HHR modernos, para los cuales el éxito se vió algo mas limitado.     
Quiero pensar que por lo anterior en GM no se quisieron  arriesgar con un diseño muy retro en el Impala en su reintroducción (2a. para México) en el año 2000 con el modelo de 8a. generación (2000-2005) a la cual pertenece el modelo en cuestión y que muestro con ustedes amigos. Actualmente el Impala va ya en su 10a. generación (2016-presente) y comento que ha sido un gran ausente en tierras aztecas desde que se descontinuó para México ya para el 2005. Y la verdad es que nos duró muy poco el gusto porque el Impala realmente se dejó de ver aquí desde que se descontinuó en 1983 aclarando que se ofertaba desde 1977 (6a. generación, 1977-1985) como Caprice Classic. La 7a. generación a pesar de ser exitosa en USA, en México ya no se tuvo y la 8a. prácticamente pasó desapercibida. De hecho la inspiración para este post fué que hace unos cuantos días me encontré con un Impala negro de 8a. generación (visiblemente en buen estado) circulando por la calle y del cual tenía ya algún tiempo de no ver ninguno.
Resumiendo un poco y para no irme mas lejos, salvo por la 7a generación, el  Chevrolet Impala no ha logrado remontar ni acercársele en éxito y ventas a  los Impalas aquellos bellos y clásicos de los que nos acordamos y menciono al principio. Se perdió mucho mas que ventas durante ese espacio en blanco entre los años 1996 y 2001, ya que los autos orientales familiares fueron ganando confianza en el público y terreno comercialmente hablando, sumado esto al florecimiento de los SUV's en todos los mercados del mundo en general. Y si ha sobrevivido como auto hasta ahora, ha sido en gran parte por que se empleó en buen número de Impalas como parte de flotillas oficiales en Estados Unidos.
 El Chevrolet Impala enfrenta ahora un futuro incierto ya que tengo entendido que posiblemente GM decida descontinuarlo definitavemente  para el año 2020. Lo digo tristemente porque viendo mas a detalle las 9a. y 10a. generaciones se puede apreciar un mayor esfuerzo de la marca y mas refinamiento en los diseños, en especial en el modelo 2017. Tal vez finalmente ese tenga que ser su destino en un mundo cambiante como el de ahora en el que los dinosaurios rodantes ya no tienen cabida. Y es que creo yo que igual como en los Cadillacs: Un Impala si no es grande no es Impala.

Impala SS 2004, algunos datos técnicos:
Motor V6 Transversal Delantero 3.8L Supercagado, 240Hp
A gasolina, 2 valvúlas por cilindro, encendido electrónico
Transmisión Automática 4 velocidades, tracción delantera.

Saludos.


Arriba: Chevrolet Impala SS 2004 a escala 1:18 de Maisto      


































viernes, 2 de febrero de 2018

Citroën 15CV (1952)





















Un clásico europeo, el Citroën 15CV 1952 de 6 cilindros. 
Y para quien pensaba que entre los coleccionables de Maisto no había ediciones raras, he aquí una muestra.
Calculo yo que esperé como 5 años a que hubiera otro tiraje que llegara por acá.. y masivo; que no lo dudo.
Pero aquí está por fin.

Arriba: Citroën 15CV 6 cyl. 1952 a escala 1:18 de Maisto.