Mostrando las entradas con la etiqueta americanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta americanos. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de octubre de 2021

Ford Galaxie 500 (1965)

 


















Hola amigos. Vemos hoy el Ford Galaxie 500, el top model de 1965 de Ford para México y en Estados Unidos para la división Ford de Ford Motor Company. Pertenece a la 3a generación del auto lanzado en 1959 y a diferencia de los modelos anteriores el rediseño de la carrocería fue, resumido en una palabra, total. Se abandonaron las lineas suaves y redondeadas y se adoptaron lineas rectas y angulosas resultando con luces tipo rectangulares traseras y con disposición en vertical en las delanteras además de un enmarcado también rectangular. Al estar los faros delanteros en dicha disposición vertical el emparrillado cromado se hizo llamativamente mas ancho y amplio. La presencia de los cromos en general no se limitó pero obviamente si cambió. La respuesta del público comprador americano no se hizo esperar y en ese mismo año llegó a representar el 25% de la producción de autos de Ford (más de 564 mil Galaxies). Otra buena parte fue ocupada por el recién lanzado Mustang cuya demanda no se daba abasto. El éxito para el auto en México también fue muy bueno aunque en menor escala. En México el Galaxie se empezó a fabricar a partir de 1962 con la 2a generación en la planta de Cuatitlán, Estado de México.
La motorización para el modelo en cuestión es un V8 delantero de 4.7L carburado de 200 Hp a 4400 RPM con tracción trasera y transmisión automática de 3 velocidades con palanca de cambios a la columna de dirección. La velocidad máxima para esta versión era de 174 km/h aunque para las distintas y mayores motorizaciones en el auto norteamericano los datos diferían en más.
El Ford Galaxie 500 un gran auto familiar, de tamaño completo o full size, tal como me agradan..      

Saludos.

Arriba: Ford Galaxie 500 1965 a escala 1:24, entrega #11 de la colección Autos Inolvidable para México, de Editorial Salvat.


Abajo: En pleno Siglo XXI, Ford Galaxie 500.  Esperando el milagro..






























martes, 17 de diciembre de 2019

Ford Grand Marquis 2000 --> 1/43
















Ford (Mercury) Grand Marquis 2000. De la 3a generaciòn (1998-2002) de 4 totales, vemos a este formidable full size americano. Únicamente se fabricó como sedán de 4 puertas, cosa que era un hecho a partir de la 2a generaciòn. En México se le conocía y ofertaba como Ford Grand Marquis aunque en realidad era Mercury Grand Marquis, ya que la filial de Ford para México no contaba con la citada División de Ford. Siendo el mismo auto solo se le intercambiò el emblema del capó trasero de Mercury por de Ford. Su construcción se basó en el muy longevo (32 años) chasis Panther de Ford pero digamos que mas evolucionado y reforzado. Incluso se le alargò 10mm la distancia entre ejes con respecto a la 1ra generaciòn. Su ensamblado para todo el mercado (latino y americano) se llevó a cabo en la planta de St. Thomas de Ford, en Ontario, Canadá.
Los cambios mas notorios con respecto a la generación anterior (2a) son el baúl alargadito y levantado como "colita de pato" (así se le referenciabamos aquí) y las luces traseras ya similares a las del Crown Victoria. También el frente sufrió cambios evolutivos eliminando la moldura cromada sobre los faros y rediseño de ambas facias, principalmente. A los rines de las ruedas se les dió aspecto de profundidad y ensanchado además de ser aumentados a 16" de diámetro, logrando un muy atractivo toque de agresividad pero elegante a la vez.
El equipamiento y terminados interiores era completo, de lujo, con indicadores digitales y equipamiento eléctrico, el máximo de la gama e incluyendo asientos de piel opcionales.
La motorización consta de un motor V8 modular de 4.6L de 200 y 215hp (aumentado en modelos posteriores) delantero con tracción a las ruedas traseras por medio de una transmisión automática 4R70W de 4 cambios + reversa y Overdrive.
Se descontinuó para México en 2004 apenas entrada la 4ta generación y en 2011  para el resto del mundo junto con todos los ocupantes (Ford, Mercury y Lincoln) del chasis Panther al ser este también descontinuado, no sin antes dejarnos el corazón partido a muchos amantes de este auto y de los autos grandes, grandes autos.

Arriba: Ford Grand Marquís 2000 a escala 1:43 de Ixo Models, entrega #84 de la colección "Grandes Autos Memorables" para México de Editorial Planeta DeAgostini.

Felices fiestas y festejos Navideños para todos, amigos, colegas y visitantes.
Saludos.













domingo, 15 de septiembre de 2019

Autos de Pelìcula 1:18 - Mustang GT-390 "Bullitt" (1968)
























De la pelìcula de 1968, de caràcter policìaco dirigida por Peter Yates y protagonizada por Steve McQueen, titulada "Bullitt". En dicho film se destaca una èpica persecuciòn (ahora objeto de culto) que toma lugar iniciando en las empinadas calles de San Francisco, con Steve McQueen (Tte. Bullitt) a bordo de su Mustang GT 390 siguiendo a un par de asesinos tripulando un Charger R/T  1968 Negro. Esta secuencia larga,  de 10 minutos, extrema llena de adrenalina y de cero efectos digitales carentes por la època, le valiò al film un premio Oscar por mejor ediciòn, entre varios mas, importantes tambièn de otras calificadoras.
Y resulta que despuès de estar pùblicamente desaparecido por mas de 40 años, el Mustang conducido por Steve McQueen y que èl mismo intentò comprar despuès de terminado el rodaje de la pelìcula, podrìa resultar en el Mustang mas caro vendido de toda la historia.  Este auto serà subastado en Kissimmee, Florida en enero pròximo de 2020 y no serìa una exageraciòn decir que su precio final de venta superarà las 6 cifras. Y en dòlares..
Resalto que el auto se encuentra sin restaurar, con sus cicatrices por la acciòn pero en buen estado, con reparaciones menores y pràcticamente como despuès de la filmaciòn. 
Pero eso no es todo. Hubo un segundo auto: Otro Mustang GT 390..
Es el auto utilizado por el conductor doble de riesgo (Stunt Driver) y que estuvo perdido y  reencontrado en  un lote de chatarra (junkyard) despues de casi 50 años en  Baja Californìa, Mèxico!
Sin saberlo, la persona que lo encontrò primero lo iba a restaurar como clòn del Mustang "Eleanor" de "Gone in 60 Seconds"; pero al confirmarse por un calificado historiador automotriz americano que se trata de un Mustang "Bullitt" autèntico, el auto se embarcò a California, EUA, para su correcta restauraciòn. Y obviamente que al estar relacionado con Steve McQueen y la pelìcula, este valdrà casi su peso en oro, por asì decirlo nada mas..


Arriba: Ford Mustang Fastback GT-390 1968 "Bullitt" a escala 1:18 de Greenlight.

Saludos.

Nueva Fotografía:


En el Taller Garage de Auto Galeria 1:18 Eddie