Mostrando las entradas con la etiqueta 1968. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1968. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2019

Autos de Pelìcula 1:18 - Mustang GT-390 "Bullitt" (1968)
























De la pelìcula de 1968, de caràcter policìaco dirigida por Peter Yates y protagonizada por Steve McQueen, titulada "Bullitt". En dicho film se destaca una èpica persecuciòn (ahora objeto de culto) que toma lugar iniciando en las empinadas calles de San Francisco, con Steve McQueen (Tte. Bullitt) a bordo de su Mustang GT 390 siguiendo a un par de asesinos tripulando un Charger R/T  1968 Negro. Esta secuencia larga,  de 10 minutos, extrema llena de adrenalina y de cero efectos digitales carentes por la època, le valiò al film un premio Oscar por mejor ediciòn, entre varios mas, importantes tambièn de otras calificadoras.
Y resulta que despuès de estar pùblicamente desaparecido por mas de 40 años, el Mustang conducido por Steve McQueen y que èl mismo intentò comprar despuès de terminado el rodaje de la pelìcula, podrìa resultar en el Mustang mas caro vendido de toda la historia.  Este auto serà subastado en Kissimmee, Florida en enero pròximo de 2020 y no serìa una exageraciòn decir que su precio final de venta superarà las 6 cifras. Y en dòlares..
Resalto que el auto se encuentra sin restaurar, con sus cicatrices por la acciòn pero en buen estado, con reparaciones menores y pràcticamente como despuès de la filmaciòn. 
Pero eso no es todo. Hubo un segundo auto: Otro Mustang GT 390..
Es el auto utilizado por el conductor doble de riesgo (Stunt Driver) y que estuvo perdido y  reencontrado en  un lote de chatarra (junkyard) despues de casi 50 años en  Baja Californìa, Mèxico!
Sin saberlo, la persona que lo encontrò primero lo iba a restaurar como clòn del Mustang "Eleanor" de "Gone in 60 Seconds"; pero al confirmarse por un calificado historiador automotriz americano que se trata de un Mustang "Bullitt" autèntico, el auto se embarcò a California, EUA, para su correcta restauraciòn. Y obviamente que al estar relacionado con Steve McQueen y la pelìcula, este valdrà casi su peso en oro, por asì decirlo nada mas..


Arriba: Ford Mustang Fastback GT-390 1968 "Bullitt" a escala 1:18 de Greenlight.

Saludos.

Nueva Fotografía:


En el Taller Garage de Auto Galeria 1:18 Eddie











jueves, 4 de abril de 2019

Plymouth Barracuda (1968) --> 1/43













No era precisamente un muscle car, aclaro; pero como si lo fuera. El Plymouth Barracuda era un auto de aspecto deportivo y atractivo pero de costo mas reducido a lo que serìa un muscle car contemporaneo sin dejar de decir que en Mèxico para 1968 era de lo mas cercano a uno que se podìa adquirir. La versiòn que aquì vemos es el Fastback de segunda generaciòn, la ùnica versiòn y ùltima ofertada por Automex, el fabricante y armador para Mèxico. 
La motorizaciòn constaba de un V8 de colocaciòn delantera de 318 pulgadas cùbicas de 230CV de potencia incrementados despuès a 270CV gracias a unas mejoras de fàbrica en motor y carburador. La tracciòn era trasera, con caja manual de 4 velocidades, alcanzando una velocidad màxima de 188 km/h.
Para Estados Unidos, aparte de tener la versiòn coupè y caja automàtica opcional, se evolucionò a un motor mas grande de 340 pulgadas cùbicas y se fabricò un lote especial de 50 autos (no aptos para la calle) con motor Hemi 426 de competencia y para 1969 ya se le podìa considerar un muscle car. En 1970 se inicia la 3a y ùltima generaciòn ya con una nueva reputaciòn de auto poderoso terminàndose en 1974 con la crisis energètica de entonces ademas de las nuevas reglamentaciones gubernamentales para seguridad y control de emisiones que constantemente si iban endureciendo.

Arriba: Plymouth Barracuda 1968 a escala 1:43 (Ixo), entrega #53 de la colecciòn "Grandes Autos Memorables" para Mèxico, de Editorial Planeta DeAgostini 











domingo, 31 de marzo de 2019

Autos 1:1 - Plymouth Barracuda

Hola amigos. Estaràn de acuerdo en que el ser coleccionistas y amantes del automovilismo no nos limita a coleccionar autos en miniatura, revistas, emblemas y otras cosas incluso hasta los autos de escala real ,1/1. Por ello es que en esta ocasiòn, aprovechando y antes de que me vuelva a suceder otro accidente informàtico comparto algunas fotografìas de autos clàsicos de mis archivos recuperados. Son fotografìas producto de mis visitas en distintas ocasiones a exposiciones de autos y tambièn de los que me encuentro al estar por la calle o en otros lugares. Para hoy recopilè las concernientes al Plymouth Barracuda, auto clàsico americano que siempre ha sido de mi fascinaciòn como tantos otros. 
  








Este de arriba en el momento que me acerqùe a verlo le tenìan encendido del motor y les puedo decir que se escuchaba increìble. Ese V8 Mopar sonaba con un ronroneo fuerte y bajo listo para rujir como fiera rodante, o sea poderoso .. No me fui hasta que lo apagaron. 






Son autos del 65 al 68 aproximadamente, de la primera generaciòn y el amarillo ùltimo que vemos es ya de la segunda de tres totales. Conforme recupere o encuentre y clasifique mas de mi archivo les sigo compartiendo. Solo agrego una felicitaciòn a los propietarios por preservar estos autos y  mantener de viva mano parte de la historia automotriz y contribuir para que esta no se pierda.
Saludos.










jueves, 22 de febrero de 2018

Dodge Coronet 440 (1968) --> 1/43















Hermano de sangre del mítico Dodge Charger, el Coronet 440 digamos que es como el muscle car "light" mexicano.  Aunque fue lanzado en México desde 1965 en versión de cuatro puertas inicialmente y motor delantero de 6 cilindros, no se ofertó hasta 1967 con un V8 318 (5.2 lLt) y caja manual "Std" de 3 velocidades + reversa. En el vecino país del norte se podía adquirir con motor de hasta 7.2 lt en su versión mas potente. Podemos apreciar que su carrocería es muy similar si no es que casi la misma a la de su mencionado hermano el Charger, cambiando principalmente la "mascara" y el "rabo", cuales muy distintivos y no menos imponentes. En México termino su producción en 1972.


Arriba: Dodge Coronet 440 1968 a escala 1:43.  Entrega #36 de la colección "Grandes Autos Memorables" de IXO y ediltorial Planeta DeAgostini para México.