Mostrando las entradas con la etiqueta Dodge. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dodge. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de junio de 2021

Dodge Charger Daytona 1969 --> 1/43

 














La misión: NASCAR.
Ante las incipientes victorias del Ford Torino y el Mercury Cyclone sobre el Charger 500 desde 1968 y en 1969 en las primeras carreras de NASCAR, los ingenieros de Chrysler liderados por Larry Rathgeb enfrentaron dos disyuntivas: Hacer el Charger 85 Cv's mas potente ó apostar a  mejorar la aerodinámica del auto disminuyendo la resistencia al aire en altas velocidades. La primera resultaba muy costosa y difícil en ingeniería y mecánica ante la urgencia y el corto plazo del que disponían; por lo que optaron por la segunda. Los radicales e inconfundibles cambios añadidos al auto aunque añadieron mas peso, le hicieron significativamente mas estable y aerodinámico. Por su peso el Charger Daytona era un poco mas lento en aceleración que el Charger R/T pero lograba una mayor velocidad.
Y así que entonces el Charger Daytona ganó su primera carrera en su primera carrera.. (??).
Sí, en septiembre de 1969 al volante de Richard Brickhouse en su Charger Daytona #99; y en marzo 24 de 1970 otro Charger Daytona, #88 al volante de Buddy Baker,  fue el primer auto en NASCAR en romper la barrera de las 200 mph (321 km/h). 
Ojo: 321 km/h en 1970 en un auto de 1.7 ton.
Los Charger Daytona obtuvieron un total de 6 victorias en NASCAR, 2 en 1969 y 4 en 1970.
Sus hermanos gemelos, los Plymouth Superbird Daytona obtuvieron un total de 8 victorias en NASCAR en 1970.
Para fines de1970 los Charger Daytona y los Superbird Daytona fueron descontinuados por cambios en el reglamento.. (¿Donde hemos visto eso antes..?) Eran demasiado rápidos y potentes, por lo que los aero-muscles o aero-cars fueron eliminados de la NASCAR. Lo mismo aplicó para los aerodinámicos de Ford y Mercury; TorinoTalladega y Cyclone Spoiler.
Por  homologación reglamentaria de entonces, se produjeron un total de 543 Chargers Daytona, 70 de los cuales tenían el motor 426 Hemi V8 y el resto el motor Magnum 440 V8. 
40 unidades de las 543 fueron para el mercado Canadiense.
El Charger Daytona 1969, un auto de serie totalmente fuera de serie..


Saludos.


Arriba: Dodge Charger Daytona 1969 a escala 1:43, entrega No.12 de la colección "American Cars" para México, de la editorial Planeta DeAgostini.


Abajo: Fotografías de la WEB ilustrativas, propiedad de sus respectivos autores.




























domingo, 28 de marzo de 2021

Dodge Coronet Super Bee (1970) --> 1/43















Perteneciente a la quinta generación del Dodge Coronet, el  Coronet Super Bee se fabricó de 1968 a 1970.
La finalidad era ofrecer un auto básico de carrocería grande (full size, 5.33 mts) pero con el motor mas potente. En otras palabras, un Muscle Car asequible. Internamente rivalizaba con su casi clon y hermano de cuna, el exitoso Road Runner de Plymouth; pero viéndolo bien y desde el punto de vista estratégico era un elemento mas para competir en el mercado del público joven, principalmente contra los potentes autos muscle de los otros dos grandes fabricantes de autos.
Careciendo de acabados y equipos extras,  el auto siendo un "full size" y aunque pesaba cerca de los 1,800 kg aun así sus datos eran impresionantes. Podía acelerar de 0 a 100 km/h en 5.6 segundos!
Esto gracias a su motor V8 Hemi de 6,974 cc (7 lt) y 425 CV de potencia a 5000 RPM situado al frente. La transmisión era manual (Std.), de tracción trasera con  4 cambios mas reversa y el frenado del auto con discos delanteros (opcionales) y de tambor en el eje trasero.
Al descontinuarse para 1971 la carrocería estilo coupé (2 puertas) para el Coronet, la Dodge trasladó el concepto y serie Super Bee al Dodge Charger de 1971.

Por mi cuenta comento que ese color verde Kawasaki + el negro me gusta, me gusta y me sigue gustando y le queda tan bien o mejor que a una misma Kawasaki.
Espero les haya agradado.

Saludos.

Arriba: Dodge Coronet Super Bee 1970 a escala 1:43 de la Colección American Cars de la editorial Planeta De Agostini para México. Entrega No.17 
















































 

viernes, 30 de octubre de 2020

Dodge Challenger 440 R/T (1970) --> 1/43
















1970. De cuando la fuerza bruta era mas que brutal y valía más un Hp de potencia que un kg de peso menos en el auto..
Esa era parte de la filosofía, ese era el pensamiento en la era de los muscle cars.
Y por eso es que tenemos 390 Hp de potencia en este Challenger debutante de 1970 con su motor V8 440 Six Pack de 440 pulgadas cúbicas o 7.2 Lt , y eso que esto era en la versión intermedia de los Challenger R/T que vemos aquí representada. Ya que si esto no alcanzaba, se podía solicitar con el motor Hemi 426 de 425 Hp.. Simplemente brutal: 425 caballos de fuerza en un auto de 1970.
La transmisión podía ser manual de 3 o 4 velocidades siendo la tracción trasera y alcanzando los 183 km/h según la ficha técnica....¿Ustedes lo creen? Yo pienso que con la caja de 4 velocidades fácilmente alcanzaba y sobrepasaba los 200 km/h.
En cuanto a la historia, el Challenger fue exitoso en su primer año de ventas pero su destino estaba marcado al igual que todo el resto de los muscle cars. Dos años de potente gloria.. 
Y como Pony car, que de hecho así es como había sido concebido originalmente, como hermano y por debajo del Dodge Charger logró subsistir hasta abril  de 1974 en que finalizó la producción y ya en versiones mas descafeinadas (citando a Gaucho Man) con motores de 6 y  8 cilindros pero de menos octanaje y menos potencia obviamente .
De 1978 a 1983 hubo una especie de reintroducción como segunda generación fabricada en Japón pero en palabras cortas: No mucho que ver, si me disculpan; dado que el diseño del auto que aunque no era para nada malo si se alejaba del corto pero gran legado del Challenger original. 
Pero en 2008 hubo un regreso triunfal del Dodge Challenger de 3a generación después de haber sido presentado primero como auto concepto en 2006 gracias a esa corriente retro en los diseños automotrices desde principios del nuevo milenio y que perdura hasta la fecha.

Saludos.

Arriba: Dodge Challenger R/T 440 1970 a escala 1:43, entrega # 7 de la colección American Cars de Planeta DeAgostini para México.
 







































 

domingo, 2 de agosto de 2020

Dodge Charger 1972 --> 1/43
















Aunque para 1972 el Charger venía con menos calorías no dejaba de ser un imponente y agresivo auto; 330 CV y 228 km/h eran aun mucho mas que buenos..
Aclaro, que el Charger americano. El similar mexicano según recuerdo venía motorizado con el V8 318 de entre 200 y 230 CV de potencia; nada despreciables también..

Como se puede apreciar, desapareció la gran toma de aire sobre el capó.

Además, se le dió un ligero restyling y mas versiones dirigíendose ahora también a un público mas serio y maduro. Como ejemplo vemos el hoy presentado que es versión SE (Special Edition), ideal para el hombre maduro que todavía quería sentirse joven.
O sea, como nosotros..

Saludos.

Arriba: Dodge Charger 1972 a escala 1:43, No. 3 de la colección American Cars de Planeta DeAgostini para México.