Mostrando las entradas con la etiqueta V10. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta V10. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de febrero de 2015

Ferrari F2002 (2002) -> 1:43













No es precisamente el Ferrari que mas me guste pero de ninguna manera lo podemos omitir, y menos con los triunfos cosechados por este monoplaza. Resulta que es el Ferrari monoplaza con mas triunfos acumulados en la historia de Ferrari. Honor a quien honor merece, autos y  pilotos: Michael Schumacher y Rubens Barichello.
No esta por demás decir que M. Schumacher rompió  el record de GP's ganados (10) en una temporada y su quinto título mundial abordo de su F2002.
Como escalofriantes datos técnicos del F2002 tenemos: 840 caballos de potencia, 330 km/h de velocidad mínima.. jaá !!, máxima o más, mínima probada quiero decir. Esto, con un motor V10 de bloque de aluminio (el renombrado  051) a 90° de 4 valvulas por cilindro y doble árbol de levas,
con 2,997 cm cúbicos de desplazamiento.
Pero.. lo mas importante y sobresaliente para esta ocasión es que está acoplado a una caja o mas bien una mini-caja (muy reducida de tamaño) de velocidades de 7 cambios hecha de aleación de titanio, lo cual permitió reconfigurar el diseño del auto, beneficiando por mucho la aerodinámica, centro de gravedad, desempeño del mismo y en consecuencia el peso también, pesando el auto apenas 600kg o menos con todo y piloto. Ahh.. y se me olvidaba, todavía hasta cupo la reversa en la caja de velocidades, o sea 7 y reversa.
Mas en serio. La tan abrumadora superioridad y competitividad de los F2002 sumadas a la extraordinaria destreza de los pílotos, principalmente M. Schumacher sin hacer menos a Barichello porsupuesto, provocaron según dicen, que la Federación Internacional de F1 considerara e impusiera, como suele suceder, nuevas regulaciones y restricciones para el siguiente campeonato de F1 en el 2003.
Impresionante.. 
Creo que ya me gusta el autito.

Arriba: Ferrari F2002 a escala 1:43 de la tercera entrega de Ixo/Fabbri y Editorial Panini en México



viernes, 8 de febrero de 2013

Lamborghini LP 560-4 Blancpain Super Trofeo (2009)












 







Por que los deseos son órdenes, este bólido numerado se adelanta en la fila. Muchas fotos, me parece. Y es que no es para menos en una despedida, se nos fué para este 2013. Resulta que esta es la última versión ( de tantas) y la más poderosa del super-auto mas exitoso (comercialmente hablando) de la firma Italiana. Basado en el Lamborghini Gallardo de 2a generación y del cual se han fabricado desde el año 2003 mas de 11,000 unidades totales, el Lamborghini LP560-4 Blancpain Super Trofeo es un auto de carreras de paquete !  Exclusivo y preparado directo de fábrica listo para correr en la DTM, en la FIA GT o en la WTTCC, solo por 200,000 Euros más impuestos nada mas !
Afortunadamente solo soy un humilde y limitado coleccionista de autos a escala, si no, ordenaba el mío!  Jaá !
Volviendo al auto y el modelo en cuestión, el vistoso camuflaje que me encanta y que le adorna, hace alusión a la prestigiosa marca suiza de relojes Vallée de Joux, que es quien fabrica y proporciona los cronómetros de la copa mono-marca de carreras Super Trofeo, que también patrocina.
El chasis del auto es una versión trabajada y mas ligera pero reforzada para lograr ajustar el peso total del auto en 1,300 kg, ya con su poderoso motor V10 de 5.2 lt de compresión alterada, 4 árboles de levas,  20 válvulas por cabeza y su caja de cambios de 6 velocidades tipo"E-Gear". Logra alcanzar los 325 km/h a un ritmo de aceleración de 0 a 100 km/h en 3.4 segundos.
Nada mal para un super-auto de paquete !!

Arriba: Lamborghini (Gallardo) LP560-4 Blancpain Super Trofeo a escala 1:18 de Mondo









viernes, 4 de mayo de 2012

Ferrari F399 (1999)















En las pistas..




Ganador del Campeonato de Constructores de 1999. Debutando en el Gran Premio Australiano de 1999 y después de varios años sin cosechar triunfos, este auto le devolvió a Ferrari la vitalidad y sangre nueva que tanto necesitaba, con 6 triunfos en 16 carreras. Pesando tan solo 600 kg y con 823 Hp's de potencia, era de esperase, sin menospreciar las habilidades de su pilotos, como Michael Schumacher, principalmente.
Aunque el diseño original proviene del F300 diseñado también por Rory Byrne, no fue hasta este auto que se   comenzaron a  lograr los ansiados resultados. Dichos resultados no se hubieran logrado sin la introducción del nuevo motor Ferrari 048-V10 a 75 grados, de 40 válvulas y de 2,997 cms cúbicos, combinado con unos poderosos y nuevos frenos con super discos ventilados de carbono. La caja de transmision secuencial semi-automática de 7 cambios controlada electrónicamante también fue pieza clave en los resultados aparte de que también se cambiaron a 4 los surcos en las ruedas para mejorar el agarre a la pista. Es notoria la introducción de nuevos alerones y ciertos cambios en la carrocería y su aerodinámica que, independientemente de lo funcionales que sean, le ganaron algunos detractores (me incluyo), sobretodo en los autos sucesores como el F1-2000 y posteriores. Mas sin embargo, no deja de ser un auto hermoso y mucho menos, un Ferrari.

Arriba: Ferrari F399 de 1999 con Michael Schumacher a bordo, a escala 1:18 de Hot Wheels. 
Fotos en pista de archivos WEB









martes, 24 de abril de 2012

Porsche Carrera GT (2003)








Ahora, dejemos un poco el formato disque secreto y pasemos a los detalles (click):

 












Para que no quede duda. Para muchos, aunque tal vez no el mas bello, el Porsche definitivo, el más extremo a la fecha: El Carrera GT.  De 0 a 100km/h en 3.8 segundos y de 0 a 200km/h en menos de 10. Aparte de insólito, con esto Porsche "cacheteaba" con guante blanco en su propio campo a las demás marcas de élite de super autos en Europa y demostraba su capacidad de crear un auto de Gran Turismo Homologado para carretera pero con las prestaciones máximas de un Super Auto.  
Y por lo de insólito,  fue montar un motor central  V10 diseñado para Le Mans, aumentado de 5.5  a 5.7 Lts (5,733) cm cúbicos para sus fines, algo muy distinto a los tradicionales motores de 6 cilindros acostados y opuestos, de Porsche. Bajo la dirección del Ingeniero Michael Hölscher, el proyecto y construcción requirió de los materiales más revolucionarios, las máximas innovaciones de ingeniería y las más avanzadas técnicas de construcción, tanto de motor, chasis y carrocería. Cilindros revestidos con Nikasil, Vielas de Titanio, Discos Cerámicos con mordazas de 6 pistones, Chasis Monocasco de fibra de carbono, centro de gravedad superbajo, equilibrio armónico, son solo algunos de los ejemplos de la muy alta ingeniería y materiales contenidos en el Porsche Carrera GT. 
El resultado esperado y obtenido fueron los 605 CV de potencia y los 330 kms/h de velocidad máxima del carro real en cuestión. 
Mientras otras marcas batallaban con la muy difícil relación potencia-control de emisiones, Porsche superó con el Carrera GT por mucho las exigencias mínimas reglamentarias internacionales y sin dejar de lado las de seguridad del auto. 
La producción estimada total sería de 1500 unidades pero se construyeron 1270 los cuales se vendieron exitosamente a pesar de su hiperprecio en un mercado que no precisamente era el terreno acostumbrado de Porsche. Gran entrada al Siglo XXI de esta gran marca de autos sinónimos de precisión y placer al conducir.

Arriba y hasta arriba: Porsche Carrera GT  a escala 1:18 de Motor Max.  Sí, Motor Max.