Mostrando las entradas con la etiqueta eddiegozen. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta eddiegozen. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de diciembre de 2019

Mercedes Benz 300S 1955 Cabriolet


















Pocos son los autos que son concebidos con tal gracia, porte y elegancia balanceados en una ecuación por decir casi perfecta. El Mercedes Benz 300S (W188) de 1955 era un auto sumamente elegante pero la versiòn Cabriolet iba mas allá con su presencia y distinción. 
La serie 300S se introdujo en 1951 y su fabricación era a mano. De los 300S Cabriolet se fabricaron únicamente 203 unidades y en el mismo 1955 fue sucedido por el 300SC hasta 1958 con ligeros cambios y mejoras. La calidad, potencia y fiabilidad no se podían poner en duda siendo un Mercedes Benz.
Con su motor delantero (M188) de 6 cilindros en linea de 2996cc, 175CV y transmisión manual de 4 cambios + reversa y tracción trasera  podía sobrepasar sin dificultad los 180km/h. Se dice que el canciller alemán de la época tenía como auto personal un 300S adaptado a las necesidades propias de su cargo. En la actualidad como auto raro y de colección el precio de un 300S y/o 300SC tipo W188 en perfecto estado puede rondar por arriba de los 600 mil euros.

Arriba: Mercedes Benz 300S Cabriolet 1955 a escala 1:18 de Maisto, retocado por Eddie.  

Feliz pròximo año 2020 amigos y colegas.

Saludos



























viernes, 16 de diciembre de 2016

Ford Mustang GT Convertible (1999)



















El Mustang GT de 1999 conmemoraba los 35 años del Corcel de Ford. Siendo en este caso la versión convertible aumentaban un poco las prestaciones resultantes  de su menor peso y una mejora para ese año en la potencia alcanzando los 260 HP si nos referimos al equipado con motor V8 de 4.6L de inyección electrónica, de cabezas de aluminio y 2 válvulas por cilindro. La transmisión es automática de 4 velocidades que introducía ya el control de tracción y el sistema de frenado ya incorporaba el sistema ABS. La estética y los interiores se mejoraron en refinamiento y aspecto deportivo apreciándose en el exterior unas lineas mas rectas y agresivas en comparación al modelo del año anterior.
Como comentario propio algo muy notorio en el auto real y que incluso recrearon en el modelo a escala es que el tanque de combustible situado en la parte trasera por debajo del baúl quedaba muy visible y algo mas cerca del suelo que el resto de la plataforma y carrocería del auto. Recuerdo bien ir conduciendo e ir atrás de algunos Mustang de esta  generación (4a.) y notarlo como si fuera cómicamente un bebe andando con su pamper (pañal) lleno. Y hablando de esta 4a. generación, en mi apreciación personal tengo mis dudas si realmente debiera ser la 4a. generación porque considero hay un vacío de clasificación entre la 1a. (1964) y la famosa y no tan exitosa del conocido Mustang II (1974-1978);  específicamente de los modelos 1971, 1972 y 1973. A mi paracer aunque hayan compartido base con los modelos anteriores claramente hay  muchas diferencias estéticas y de dimensiones, por lo cual yo le consideraría realmente como la 2a. generación y del cual el modelo 1973 (Mach 1) es mi Mustang preferido de todos los tiempos. Y los amantes del Mustang.. que opinan?

Arriba: Ford Mustang GT Convertible 1999 a escala 1:18 de Maisto.




















Ford Maverick 1974 --> 1/43











Hay que decirlo, el Maverick no era un Mustang  pero como si lo fuera. Sucesor del Falcon, aquí en México era muy popular y querido; y como auto de segmento intermedio podía cumplir el rol de auto familiar y sport al mismo tiempo. Corrían como demonios..
Estaban motorizados con el mismo V8 302 del Mustang y caja de 3 y 4 velocidades Std.
La miniatura prácticamente está presentada tal cual como aquí se veía aparte de la versión en 4 puertas.
Se le descontinuó en 1977 para darle entrada al Ford Fairmont en 1978.

Arriba: Ford Maverick 1974 a escala 1:43 de la colección Grandes Autos Memorables de  Planeta De Agsotini  e  Ixo para México.






jueves, 10 de noviembre de 2016

Audi Supersportwagen "Rosemeyer" (2000)













  


Homenaje a un Grande. Único y de forma un tanto extraña pero no desconocida para los que saben un poco de la historia automovilistica y deportiva, este auto rinde homenaje al gran y temerario piloto oficial, corredor, ganador y campeón; y de pruebas  de Auto Union (Audi), el alemán Bernd Rosemeyer. El diseño del auto está inspirado en el Type 52 y los tipo C principalmente y que el mismo hombre leyenda solía correr en los años 30's, antes de la segunda guerra mundial.
Evocando a sus antecesores, este super auto está carrozado en aluminio pulido y está motorizado con un motor W16 de 8,004 cc, de aspiración atmosférica (normal, siguiendo la tradición) pero de 700 hp's y salvo por lo de la aspiración normal cuenta con todos los adelantos tecnológicos de Audi para el año 2000, incluidos la tracción en las 4 ruedas transmitida por su caja de 6 velocidades. El motor W16 es el mismo empleado para el Bugatti Veyron y el auto no se llevo a la producción debido al alto costo que implicaría y ademas para evitar competencia interna dentro del grupo automotriz. Pero no sobra decir que apenas se presentó el auto en público ya había decenas de interesados en encargar su ejemplar.  
Y remontando al pasado..





En una época donde las medidas y equipo de seguridad  eran muy precarias y primitivas o prácticamente no existían en el automovilismo, Bernd Rosemeyer hayó trágicamente la muerte el 28 de enero de 1938 cuando su auto un Tipo C modificado y carrozado aerodinámicamente para romper el récord de velocidad de entonces, levantó el vuelo al ser golpeado por un viento de lado, según dicen habiendo alcanzado ya los 479 km/h, cayendo el auto prácticamente desintegrado fuera de la pista y el piloto a 400 metros de distancia del accidente mas adelante dentro del bosque. El récord si se rompió obviamente pero no fue oficial debido al accidente y no completar la prueba de ida y vuelta, o sea en los dos sentidos opuestos por separado, que requería el reglamento. La pista, teniendo que ser recta por obvia necesidad, era la autopista  (autobahn) que va de Frankfurt a Darmstadt y viceversa. Terrible pérdida para el automovilismo deportivo mundial de la época. Su muerte  fue motivo de luto nacional en Alemania.

El tipo C "Streamliner" o "Stromlinie" de motor V16 



Un legendario tipo C, en la actualidad. Una bella pieza de ingeniería.

Arriba: Audi Supersportwagen "Rosemeyer" a escala 1:18 de Maisto

Fotos inferiores de arhivos Web