Mostrando las entradas con la etiqueta exótico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta exótico. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de febrero de 2018

Ferrari Enzo (2002)






















De la F1 a las calles..
¿El último purasangre?
Si lo creo.. Han pasado ya 15  años desde su concepción y el Enzo aun sigue siendo uno de los Ferraris mas emblemáticos de le era moderna de Ferrari. Si queremos ponerlos por orden de aparición cronológica desde el GTO de 1984, seguido por el GTO evoluzione, el F40 (1987) , el F50 (1995) y por último el 5to. bueno.. queda el Ferrari Enzo (2002).
Pero.. ¿Que tienen en común estos autos aparte de ser  Ferraris y nacidos en Maranelo que los hace tan emblemáticos?
La respuesta es muy sencilla pero tan bien muy densa. Estos autos representan la continua, invariable y ardua búsqueda de Ferrari por plasmar técnicamente en sus autos todos sus logros, adelantos  tecnológicos hasta su momento, y la experiencia alcanzados en la Fórmula 1.  Dicho en otras palabras y como seguramente los conocedores de la marca ya lo habrán escuchado antes, es que son como autos de Fórmula 1 pero para la calle, a excepción del GTO Evoluzione que mas bien fue un prototipo eslabón-puente (solo se hicieron 2 ejemplares) entre el 288 GTO y el F40.
Para los que no estén muy familiarizados con el tema
cuando nos referimos a un auto para la calle, nos referimos a un auto que cumpla con todas normas técnicas de seguridad, control ambiental y otras vigentes para poder circular legalmente en una urbe, específicamente en norteamérica que es el principal y mayor mercado potencial de autos .
Y dejando para otra ocasión los demás autos y regresando a lo del Ferrari Enzo, les puedo decir que el auto no solo es emblemático por lo mencionado anteriormente.
Catalogado ya en su momento, mas que un super-auto; un deportivo extremo, bien desquita su nombre recibido en honor y para conmemorar al fundador de la marca Don Enzo Ferrari además de ser el auto mas significativo para la entrada de Ferrari al nuevo milenio.
Pasando a los detalles técnicos tenemos que su motor es un V12 central (atrás) a 65° de 5998cm cúbicos de 4 válvulas y 1 chispa por cilindro, doble árbol de levas por bancada (4 en total), inyección de combustible y encendido electrónicos, desarrollando una potencia de 660 CV, destacando que el motor es prácticamente tal cual como el que se empleaba en la F1 de su tiempo pero con otra cilindrada mayor. Así mismo la caja de velocidades es electrohidráulica (F1) de 6 marchas hacia adelante + reversa. La aceleración de 0 a100 km/h se logra en 3.65 segundos y el frenado se obtiene por primera vez en un auto homologado de Ferrari por medio de discos de carbono cerámicos. La carrocería y chasis es de fibra de carbono y aluminio ademas de incorporarse mandos, indicadores y lecturas muy similares a los de F1 (en el volante), cosa que posteriormente se aplicaría en modelos posteriores de Ferrari.
La producción del Ferrari Enzo se limitó a 399 unidades en un lapso de 2 años resultando en una muy buena inversión para sus selectos compradores ya que su precio de reventa  en una subasta podría superar hoy en día los US $ 1,200,000.00 dólares tomando en cuenta que su precio de 0 km en su momento era de unos US $ 660,000.00 dólares.

Saludos.


Arriba: Ferrari Enzo (2002)  a escala 1:18 de Hot Wheels

























sábado, 2 de diciembre de 2017

Ferrari 333 SP












  








El Ferrari 333 SP fue un auto concebido  tipo "barchetta" para las carreras de larga duración después de que Ferrari para 1993 tuviera mas de 20 años de no fabricar ningún auto con tales estilo y propósitos.  Su producción sería destinada exclusivamente para clientes de escuderías privadas principalmente de Norteamérica y donde Ferrari  por propia decisión no participaría directamente y de forma oficial como escudería-equipo en las carreras de duración larga. Aún así  el 333 SP  cosechó triunfos desde su debut en las 2 Horas de Road Altlanta de 1994 y su dominio fue prácticamente total en la mayoría de las pruebas mas importantes hasta 1998 en que su piloto mas ganador y famoso, el italiano Giamperio Moretti se retira victorioso como piloto profesional. 
En Europa, el F333 SP retoma un segundo aire, por decirlo así, entre 1998 y 2001 ganando todas las competencias de su categoría (Sport) auspiciadas por la FIA,  y exceptuando aparte la mítica y difícil LeMans por limitantes reglamentos locales específicamente de Sarthe; en la misma Francia.
Pero no queda ninguna duda que el F333 SP fue y es un auto extraordinario que cumplió y superó las espectativas para lo cual fue diseñado dentro de su categoría. Para 2002, como suele suceder y es hasta normal en esto, el auto se vio superado por nuevos diseños y motorizaciones de autos rivales de otras marcas.
Su motorización básica era el motor V12 de F1 de 3.5 lt usado en el F92A que en un total contraste es considerado uno de los Ferraris si no el que competitívamente mas desafortunado ha sido de la historia, ya que 1992 resultó ser el peor año hasta entonces de resultados en la F1 para la firma. Pero esa.., es ootra histooria..
¡Chispas!


Arriba: Ferrari 333 SP (1994) a escala 1:18 de Hot Wheels


Saludos.
















sábado, 31 de diciembre de 2016

Ferrari - LaFerrari (2013)






























"LaFerrari"  o.. "El Ferrari". Llámenle como quieran.. eso no cambia nada. Superauto, superdeportivo, superhíbrido, da igual porque como su nombre lo dice: "LaFerrari" o "El Ferrari" para nosotros, se dice que es como el Ferrari defintivo, el mejor, el único, el jamás construido. Sucesor del Ferrrari Enzo y tambien conocido internamente como proyecto F150 o F70, este llámenle como quieran ha traspasado los límites de los límites de lo que ya era lo más avanzado posible para un  Ferrari o cualquier superauto, cayendo ya del otro lado de lo que yo llamaría ingeniería de fantasía, hecha ahora realidad. Para que me entiendan, mientras otros fabricantes de superautos andan reduciendo sus motores y pensando en turbos, biturbos, sobrealimetadores y otras cosas y haciendo llegar sus motorcitos al límite como mosquito superdotado (todos sabemos que los motores que trabajan mas al límite se acaban primero), Ferrari tomó su mejor y mas potente motor V12, le rediseñó el cigueñal resultando un 19% mas lígero y le acopló 2 motores eléctricos, uno a la transmisión y otro al motor mismo sustituyendo al alternador tradicional. Lo anterior en resumen desde luego, porque en verdad es mas sofisticado que eso. Dichos motores se integran al conjunto motriz gracias a la muy avanzada tecnología KERS de F1 y mas compleja HY-KERS para el F70 en el cual se suman los 800 CV del V12 y 163 CV de los motores eléctricos resultando 963 CV totales y de los cuales se puede decir que no se desperdician nada, ya que la energía o potencia sobrante del motor se va directamente a las super baterías  y cuando se requiere de aceleración y potencia entran los motores eléctricos en acción. Esto tal vez no suene nuevo, como que ya parecía familiar en lo híbrido automotor pero lo realmente relevante en palabras de un servidor es la ecuación perfecta de retroalimentación, regeneración, potencia. almacenamiento de energía y eficiencia del conjunto híbrido motriz en un grado máximo y extremo.  Resultado de esto es la aceleración del auto de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos, de 0 a 200 en 7 segundos, de 0 a 300 en 15 y de 0 a 350 o más en, o.. mas bien si se quiere probar y vivir para contarlo.. jaá!
Además, aquí no terminan las extraordinarias características y prestaciones del LaFerrari. Las emisiones de CO2 se reducen en un 50% con respecto al V12 del Ferrari Enzo ademas de la obvia reducción en el consumo de combustible. El centro de gravedad del superhíbrido es mas bajo logrando aun mas una mejor estabilidad y distribución del peso gracias a la ubicación sobre el chasis de fibra de carbono, de sus super baterías enfriadas por gas refrigerante y que por cierto almacenan y tienen la energía de 40 baterías convencionales juntas, en un espacio y peso mínimo.
Como mas datos de la ficha técnica agrego que el motor es un V12 a 65° de 6,262 cm cúbicos de aspiración atmosférica y 800 CV, 9250 RPM máximas, auxiliado por 2 motores eléctricos de tecnología HY-KERS de 163 CV (sumados). La transmisión es de 7 velocidades, doble embrague y tracción trasera. Frenos ABS/EBD entre otros tantos de controles y sensores electrónicos para su infalible desempeño. Peso: 1,250 kilos a pesar de tanta tecnología y super baterías incorporados. Además el sistema dual o gemelo de escape y silenciado es ultra ligero y el fabricante asegura que su sonido y rugido final es como una briosa melodía rampante. Su producción se limitó a 499 unidades para 499 afortunados compradores selectos al estilo de Ferarri, nada mas.

En cuanto al diseño.. en cuanto al auto. En esta ocasión el diseño se hizo enteramente desde el Ferrari  Stile Center dirigido por F. Manzoni y sin la colaboración habitual de Pininfarina, lo cual no significa una separación de la marca y la casa diseñadora de carrocerías. Como haya sido o como sea, es un pura sangre del siglo XXI. 

Arriba: Ferrari - "LaFerrari" a escala 1:18 de Maisto

Y aprovecho este último post  del año para enviar un saludo y felicitación a todos los amigos, colegas y lectores que han pasado por aquí mi blog, su blog. Su casa mi casa... ah no, así no va. Mi casa, su casa !


Que hayan pasado una Feliz Navidad y tengan un Feliz Año Nuevo y Próspero 2017.
Saludos y Gracias.