Mostrando las entradas con la etiqueta Chrysler. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chrysler. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de agosto de 2022

Valiant Acapulco 1963















Un verdadero inolvidable mexicano.. 
El Valiant Acapulco, en esta ocasión de 1963.
Con mas del 60 % de partes nacionales se ensamblaba en la planta Chrysler
de la calle Lago Alberto en la Colonia Anáhuac de la ahora Ciudad de México (CDMX), a escasos 20 minutos de esta su guarida y base del blog y su colección. Finalmente demolida en 2004 hoy en día es un conjunto de edificios multifamiliares
de lujo.
Para mas sobre el Valiant Acapulco pueden ver y/o repasar en  https://eddie-autosaescala.blogspot.com/2017/04/ con el modelo a escala 1/43 de 1965. 

Saludos.

Arriba: Valiant Acapulco 1963 a escala 1:24, entrega #18 de la colección "Autos Inolvidables" para México, de Editorial SALVAT. 















 

viernes, 22 de julio de 2022

Muscle Garage 1:18 --> Dodge Challenger Concept (2006)

 












Tan fresco como en el 2006. Revisado y todo bien..
El Challenger de tercera generación no ha cambiado mucho en su diseño desde su lanzamiento al mercado en 2008. Pero en lo que toca a la mecánica y el  performance han ido saliendo a luz para el público extremosas y poderosas versiones, siendo el SRT Hellcat y el SRT Demon los mas extremos..
El  Challenger SRT Demon del 2018 con 840 CV de potencia acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 2.3 segundos, siendo el muscle car de producción mas poderoso creado hasta entonces. Cuenta con unos neumáticos de un caucho especial que aunque duran poco aumentan significativamente su adherencia y agarre al piso.
mmm.. Bueno, de vuelta al garage..

Saludos.


Arriba: Dodge Challenger Concept (2006) a escala 1:18 de Maisto, retocado.

Abajo: Dodge Challenger SRT Demon 2018 a tamaño real, 1:1

Imagen WEB - Fotografía de Alexander Migl (Autor)











































miércoles, 8 de diciembre de 2021

Chrysler DeSoto Adventurer (1961)

 














El último DeSoto.. Gris historia para el Chrysler DeSoto de 1961. Tras 33 años en producción y poco después de haberse develado el DeSoto de 1961, el elegante auto fue descontinuado con apenas 3,064 unidades fabricadas de las cuales solo 911 eran coupés de 2 puertas y el resto de 4 puertas, por lo que hoy en día es un escaso y raro auto americano. No hubo ni un convertible, ni vagoneta (desde 1959). Resulta que aun siendo un buen auto sus ventas decayeron por crisis financieras anteriores en los años 50's y por ende en toda la compañía Chrysler, en específico desde 1955 hasta 1959 y porque al mismo tiempo competía con los Dodge y Plymouth también de Chrysler por lo que dicho en palabras cortas, fue eliminado.
El nombre de De Soto fue tomado del explorador y conquistador español Hernando De Soto en 1928 por Walter P. Chrysler poco antes de adquirir la compañía Dodge de los fallecidos hermanos Horace y John Dodge.
En la parte mecánica el auto contaba con motor V8 de 6.3L, transmisión automática siendo la tracción en el eje trasero. 

Saludos.

Arriba: Chrysler DeSoto 1961 a escala 1:18 de Road Signatures



































domingo, 11 de julio de 2021

Plymouth Road Runner Super Bird (1970) --> 1/43















Derivado y casi gemelo del Dodge Charger Daytona, el Plymouth Road Runner Super Bird fue creado con el propósito de incentivar y hacer regresar dándole un auto mas competitivo al famoso piloto Richard Petty "The King" a la marca tras haberse pasado a Ford cuando ésta prácticamente dominaba la Nascar antes de la llegada del Charger Daytona. Así fue que para 1971 con el Road Runner Superbird todavía en escena para ese año Petty retomó el volante para Plymouth, coronándose campeón de la temporada con su legendario auto azul y con el #43 inscrito a los costados. Para 1972 Petty se vuelve a coronar con Plymouth pero ya en la conducción de un Road Runner convencional (sin alerones).
Para lograr la homologación en 1970 y poder participar en Nascar, debieron construirse y vender 1920 Road Runners Super Bird.
 
Saludos.


Arriba: Plymouth Road Runner Suberbird 1970 a escala 1:43, entrega #24 de la colección American Cars para México, de Editorial Planeta DeAgostini.





Hey..!
¡Pstt..!   Amigos!


No se pierdan el  Comparativo!








En el rediseño de la trompa del Superbird se recolocaron y ampliaron las tomas de aire para un mejor enfriamento.
Nótense las diferencias en el poste "C", siendo mas amplio y alargado el del Charger; mas al estilo Hatchback y con un medallón o luneta trasera mas amplio a diferencia con el Superbird. Así mismo el alerón trasero en el Superbird está un poco mas adelantado además de ser la tapa del baúl mas grande y pareciendo la cola mas larga.
También se notan diferencias en el troquelado de los capós y en las tomas simuladas de los costados. Las luces traseras y la defensa son visiblemente distintas entre ambos autos.


Saludos.