Mostrando las entradas con la etiqueta F1. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta F1. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de noviembre de 2020

Ferrari 126 C3 #28 (1983) --> 1/43

 













Hola amigos. En esta ocasión comparto el Ferrari 126 C3 #28 debutante y tripulado por René Arnoux desde la novena carrera de la temporada 1983 de Fórmula 1. Es un auto derivado del también  Ferrari 126 C2B tripulado por Patrick Tambay con el #27 (presentado aquí en su blog  https://eddie-autosaescala.blogspot.com/2016/04/ ) durante la misma temporada en las primeras 8 fechas del campeonato, tripulando posteriormente Tambay su propio Ferrari 126 C3.

Pesando 552 kg y con apenas 1496.43 cc en su motor V6 turbo el Ferrari 126 C3 podía dar 600 Hp de potencia, resultando ser un auto extremadamente competitivo. Al mismo tiempo, el Efecto Suelo en el agarre y desplazamiento fue eliminado para el Ferrari 126 C3, ya que en su predecesor 126 C2 del año anterior (1982) a pesar de ser un auto muy superior, resultaba ser un elemento técnico muy peligroso y riesgoso así como en todos los autos de F1 en general por lo que fue prohibido por la FIA.

Con este auto Ferrari obtuvo el título de constructores de 1983 y a bordo de este auto #28 René Arnoux conquistó el 1er lugar en el Gran Premio de Alemania, 2o lugar en el de Austria, 1er lugar en el Holanda y 2o lugar en el de Italia, quedando así en 3er lugar del campeonato del mismo año; ya sumado a sus puntos y podios alcanzados a bordo de su respectivo Ferrari 126 C2B durante la primera mitad de la temporada.
El célebre piloto Francés estuvo muy cerca de contender por el primer lugar del campeonato de no haber tenido que abandonar la carrera en la última fecha, el Gran Premio de Sud África.

En lo particular, el Ferrari 126 C3 es uno de los autos de F1 ya clásicos que mas me agradan y espero que a ustedes también.

Saludos .

Arriba: Ferrari 126 C3 de 1983 - René Arnoux a escala 1:43.  Entrega #88 de la Formula 1 Auto Collection para México de Editorial Panini / Centauria  






































domingo, 10 de marzo de 2019

Wolf WR1 (1977) --> 1/43















Wolf WR1: El primer auto de F1 de constructor nuevo que gana un GP en su primera carrera,  siendo el gran debut y sorpresa de 1977. Conducido por el audaz piloto Jody Scheckter el Wolf WR1 fue ganador de 3 grandes premios incluyendo el Grand Prix abridor en la temporada 1977 en Argentina para el cual los favoritos eran Ferrari, Lotus y McLaren principalmente. El nombre de Wolf proviene de Walter Wolf, prominente empresario petrolero canadiense de origen austrìaco que se hizo constructor de F1 tras su corta y finalmente àspera asociaciòn con Frank Williams. El diseño estuvo a cargo de Harvey Postlethwaite y se construyò un solo auto (el representado aquì) lo cual posteriormente le costarìa a WolF una sanciòn ya que la  F1 exigìa la inscripciòn de mìnimo 2 autos y pilotos por escuderìa. Aun asì Piloto  y auto ganaron los Grand Prix de  Mònaco y Canadà del mismo año y terminando Scheckter como subcampeòn de la temporada.
De sòlida contrucciòn convencional y con chasis tipo monocasco/acero, el auto estaba impulsado por el confiable y popular en la F1 motor V8 Ford Cossworth DSV de 2993 cm cùbicos y 32 vàlvulas, acoplado a una caja de cambios Hewland manual secuencial de 5 velocidades + reversa. La potencia total era de 410 HP pero con apenas 560 kg de peso la relaciòn peso/potencia resultante era mucho mas que buena. El frenado estaba a cargo de discos de acero ventilados en la cuatro ruedas y con pinzas Girling.
Volviendo a la historia, Scheckter solo correrìa  la temporada de 1977 y la siguiente con Walter Wolf Racing para incorporarse despuès en 1979 con Ferrari y la escuderìa Wolf solo permanecerìa solo otra temporada mas (1979) en la F1.


Arriba: Wolf WR1 de 1977 a escala 1/43, entrega #72 de Formula 1 Auto Collection para Mèxico de Pannini Collections y Editorial Pannini Mèxico


Foto de Archivos Web (FavCars.com)











martes, 14 de agosto de 2018

Lotus 72C (1970) --> 1/43
















De la nostálgica y dorada época de la Fórmula 1 los autos de Lotus han resultado para mi de los mas cautivadores. La afilada trompa con alas doradas y el escalonado alerón trasero de este Lotus 72C son literalmente atractivos y sin discutir su funcionalidad.
Colin Chapman no solo era un genio, era un artista. Y con Maurice Philippe como co-diseñador adjunto, vemos lo que vemos. El auto era ligero, potente e innovador; típico de Chapman.
Una novedad para 1970: La clásica forma de habano del auto había quedado atrás y se introdujeron frenos delanteros de disco mas grandes ocultos en la carrocería conectados a las ruedas por medio de flechas o semi-ejes pero en acción de función inversa, o sea para el frenado. La elección del motor V8 Ford Cossworth de 3 lt. y 32 válvulas resultó ideal ya que combinada su potencia de 450Hp con lo liviano y penetrante aerodinámicamente de la carrocería. Esto le brindaba ventaja al Lotus 72 en aceleración y velocidad sobre el resto de los autos, notándose mas sobretodo en los tramos largos y rectos de las pistas.
El Lotus 72C que arriba vemos representa al auto ganador del GP de Gran Bretaña de 1970, con el número 5 y piloteado por el gran Rochen Rindt, cuya fama y gloria en la F1 fue lamentablemte fugaz y efímera. pero si muy apasionante. Rindt, piloto conocido por su conducción extrema fallece tras un accidente en unas pruebas de pista previas al GP de Monza, no sin haberse asegurado antes el título mundial por suma aritmética de puntos por sus cinco victorias casi al hilo durante la temporada de 1970. El piloto austríaco se adjudicó los GP de Mónaco, Holanda, Francia, Gran Bretaña y Alemania del mismo año. En consecuencia, el título mundial se le hubo de entregar oficialmente de manera póstuma, mejor dicho In Memoriam.




Jochen Rindt
Campeón de 1970, Fórmula 1.
Imagen de Archivos WEB



Imagen de fineartamerica.com



Sensacional de verdad, el Lotus 72C (1970)
Imagen de Archivos WEB (Internet)




Arriba: Lotus 72C de 1970 a escala 1:43, entrega No. 62 para México de la Colección Formula 1 Auto Collection, de Panini Collections/Centauria  y Editorial Panini Mexico.



   
























lunes, 16 de octubre de 2017

Lotus 79 (1978) --> 1/43












El auto del piloto campeón Mario Andretti de la F1 en el campeonato de 1978. Dicen que cuando hizo su aparición este auto la Fórmula 1 ya no sería la misma. Su aerodinámica estaba tan bien cuidada y pura, sus filos, caras y bordes tan limpios que incluso abarcaban hasta la sección del motor e incluso los juegos y varillas de suspensión. El efecto suelo y aerodinámica resultante logrados por ello lo hacía una flecha a ras de piso. En lenguaje mas técnico el auto era extremadamente competitivo y su gran belleza presencial, de color negro, letras y filos dorados mas esas brillantes ruedas, se puede decir que eran un "extra" nada mas. Y después de su  clara victoria en su carrera debut (GP de Bélgica), sexta de la temporada se dice que era ya muy obvio que volvió obsoletos a todos los demás monoplazas conocidos hasta entonces y convirtiéndose en modelo a seguir. Colin Chapman, el diseñador y fundador de Lotus, la había hecho de nuevo.
Pero, cómo era la guerra de diseños e ingeniería en la evolución de la F1 en ese entonces que menos de un año después  este mismo auto, el Lotus 79 era ya obsoleto y superado por autos de otros equipos constructores?
En mi opinión, su mecánica era sí muy buena mas no tan extraordinaria como sus resultados, mas bien y sencillamente era una auto bien diseñado, bien construido, con la potencia suficiente necesaria y con la mejor combinación del momento de  todo lo anterior. Ah.., y muy bello además.. 
Motor: Ford Cossworth V8 3997cc , 32 valvs., de alimentación por inyección mecánica; 485 CV.
Caja/Transmisión: Manual secuencial de 5 vel. + reversa.
Chasis: Monocasco estructural de aluminio.
Peso: 575Kg
Por último, la arrasadora campaña de éxitos de 1978 para Mario Andretti culminó con un amargo y duro suceso al perecer su compañero de equipo y piloto Ronnie Peterson despues de una carambola de la cual salió mal herido, ocurrida en el Gran Premio Italiano del mismo año.
   
Arriba: Lotus 79 de F1 del año 1978 a escala 1:43 , entrega No.29 de Centauria y Panini Collections para México, 2016. 

Foto de Archivos Web

Nótese en el modelo a escala  la ausencia publicitaria de la marca de cigarrillos, que como se ha discutido antes (con otros modelos y otras marcas también), lamentablemente le resta en algo parte de la presencia y fidelidad con respecto al modelo real.