Mostrando las entradas con la etiqueta Ferrari. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ferrari. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Ford GT-40 MKII #7 (1966)



























Del año de una de las mas célebres disputas deportivas en el mundo del automovilsmo. Del año de Ford vs Ferrari. El campo de batalla: Las 24 horas de Le Mans.
Aunque la famosa y apasionante rivalidad ya se venía gestando desde mas de 2 años atrás cuando Don Enzo humilló a Henry Ford II al no querer vender su compañía, no fue hasta 1966 que se dió el clímax de la misma cuando Ford apostaba ya a una costosa disputa del todo por el todo al introducir a sus autos GT40 motores V8 de 7 lt (427) renombrándolos como Mark II (MKII) y lanzarlos a competir como brigada en Normandía por así decirlo. 
Y en esta ocasión vemos el Ford GT40 MKII #7 piloteado por Graham Hill y Brian Muir, uno de los 8 GT40 MKII que Ford inscribió para la justa #34 (18 y 19 junio 1966) de la carrera. De éstos, 5 no lograron terminar la dura prueba y entre ellos el #7 de Graham / Muir al tener que abandonar por fallas técnicas. Pero 3 de los 8 autos si lo hicieron llegando en los tres primeros lugares escribiendo la épica historia y a la vez polémica por una también polémica decisión de equipo tomada por el Sr. Henry Ford II y que ya conocemos.
Sea y como fué. En 1966 Ford venció a Ferrari en su propio campo: Le Mans. 


Con este post despido el año agradeciendo y deseando un mejor y próspero 2021 a colegas, amigos y visitantes de este su blog  Auto Galería 1:18 Eddie
Cuídense por favor.
Saludos


Arriba: Ford GT-40 MKII 1966 a escala 1:18 de Shelby Collectibles/Legend Series







 

domingo, 22 de noviembre de 2020

Ferrari 126 C3 #28 (1983) --> 1/43

 













Hola amigos. En esta ocasión comparto el Ferrari 126 C3 #28 debutante y tripulado por René Arnoux desde la novena carrera de la temporada 1983 de Fórmula 1. Es un auto derivado del también  Ferrari 126 C2B tripulado por Patrick Tambay con el #27 (presentado aquí en su blog  https://eddie-autosaescala.blogspot.com/2016/04/ ) durante la misma temporada en las primeras 8 fechas del campeonato, tripulando posteriormente Tambay su propio Ferrari 126 C3.

Pesando 552 kg y con apenas 1496.43 cc en su motor V6 turbo el Ferrari 126 C3 podía dar 600 Hp de potencia, resultando ser un auto extremadamente competitivo. Al mismo tiempo, el Efecto Suelo en el agarre y desplazamiento fue eliminado para el Ferrari 126 C3, ya que en su predecesor 126 C2 del año anterior (1982) a pesar de ser un auto muy superior, resultaba ser un elemento técnico muy peligroso y riesgoso así como en todos los autos de F1 en general por lo que fue prohibido por la FIA.

Con este auto Ferrari obtuvo el título de constructores de 1983 y a bordo de este auto #28 René Arnoux conquistó el 1er lugar en el Gran Premio de Alemania, 2o lugar en el de Austria, 1er lugar en el Holanda y 2o lugar en el de Italia, quedando así en 3er lugar del campeonato del mismo año; ya sumado a sus puntos y podios alcanzados a bordo de su respectivo Ferrari 126 C2B durante la primera mitad de la temporada.
El célebre piloto Francés estuvo muy cerca de contender por el primer lugar del campeonato de no haber tenido que abandonar la carrera en la última fecha, el Gran Premio de Sud África.

En lo particular, el Ferrari 126 C3 es uno de los autos de F1 ya clásicos que mas me agradan y espero que a ustedes también.

Saludos .

Arriba: Ferrari 126 C3 de 1983 - René Arnoux a escala 1:43.  Entrega #88 de la Formula 1 Auto Collection para México de Editorial Panini / Centauria  






































miércoles, 15 de abril de 2020

Ferrari 250 GT Berlinetta SWB "passo corto" 1959 -->1/43

















Parte de la evolución y parte de la historia..
Parte de la serie 250 de Berlinettas (Cabina cerrada) iniciada en 1956 y amparado en la posibilidad de poder mejorar y/o evolucionar autos dentro de los 100 mínimos producidos requeridos para  la homologación reglamentaria por parte de la FIA, el Ferrari 250 GT Berlinetta SWB fue presentado en Octubre de 1959 en el Salón del Auto de París, Francia.
Para que se entienda mejor, se podían hacer cambios y mejoras en los autos sin un mínimo de unidades siempre y cuando fueran del mismo auto diseñado originalmente y que estuvieran dentro del requisito de producción a partir del mismo.
Pero como ya es sabido, Don Enzo, el comendatore con su firma Ferrari siempre supo arreglárselas para encontrar esos pequeños huecos para aprovecharse y ajustarse al reglamento al mismo tiempo. Esto sumado a su ya acumulada experiencia en la construcción de motores, chasis y carrocerías por medio sus carroceros e ingenieros, le permitían tener una idea clara de hasta donde sí y hasta donde no en el resultado final de sus autos creados.
Por eso es que si analizamos con mas detalle el 250 GT Berlinetta SWB de 1959 se podría decir que técnicamente es otro auto distinto al presentado en el año anterior pero se conservó el nombre..
Para empezar, el chasis de 2 largueros óvalo-tubulares se hizo mas ligero utilizando diámetro menor en los tubos empleados en los laterales pero con mas refuerzos y otros cambios que en resumen lo hicieron mejor. Se redujo la distancia entre ejes 200mm ,  o sea de 2600 a 2400mm; de ahí de que se le denominó "passo corto" y las siglas SWB (Short Wheel Base). Por tanto de forma retroactiva a los 250 GT Berlinetta anteriores y los nuevos que así se construían se les denominó LWB (Long Wheel Base). Por lógica se deduce y resulta que el SWB era más maniobrable en las curvas y por ende mas competitivo en circuitos y pistas donde estas mas abundaban sumando a esto la nueva instalación de frenos de disco en las cuatro ruedas. El notorio cambio estético estuvo a cargo de Pininfarina que al gusto de su servidor y muchos en su tiempo resultó con un toque mas juvenil y agresivo, pero elegante a la vez. Básicamente se eliminaron las colas laterales traseras y se ubicaron mas hacia el frente los faros delanteros.  Siendo un GT (Gran Turismo) se reafirmaba su doble esencia: Un auto de calle pero también de competencias. Se pueden diferenciar la versión urbana o de calle contra las de competencia principalmente por la presencia  de parachoques al frente y parte trasera del auto y en la parte mecánica por ciertas configuraciones y accesorios del motor (en específico los carburadores) partiendo de su V12 a 60º de 2953cc de 2 válvulas por cilindro con ubicación delantera, caja manual de de 4 velocidades + reversa y tracción trasera.
La carrocería se podía construir en acero o en aluminio, siendo la de aluminio para autos de competencia (por cuestiones de peso) y la de acero para autos de calle pero al ser de construcción por pedido y unitaria se podía ordenar el de calle con  carrocería de aluminio y así mismo con accesorios de competencia al mismo tiempo que  había clientes que precisamente también los querían para competir en carreras. O sea que al gusto del cliente finalmente..
Se construyeron un total de 176 Ferrari Berlinettas SWB hasta 1962 de los cuales buena parte participaron en importantes eventos conducidos por grandes pilotos cosechando numerosos triunfos y en varios equipos, entre ellos el gran Stirling Moss y cuya lista de triunfos e historia ocuparía otro enorme post.
Este formidable auto aún estando en sus mejores momentos precedió al legendario 250 GTO y por lo que averigüé y entendí se dice que de no haber aparecido el 250 GTO el mismo 250 GT SWB habría seguido cosechando triunfos por otro buen rato..
De hecho está clasificado como No.7 entre los mejores autos deportivos de los 60´s y No.5 entre los 10 mejores Ferraris de todos los tiempos.

Saludos.


Arriba: Ferrari 250 GT Berlinetta SWB "passo corto" 1959 a escala 1:43, entrega No.54 de la Ferrari GT Collection para México, de Panini Collections (Panini México / Centauria)