Mostrando las entradas con la etiqueta VW. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta VW. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2019

VW Corsar CD (1984) --> 1/43















El Corsar CD también conocido fuera de México como Quantum, Sultana o Carat, fue un auto de tamaño intermedio aunque se puede decir que es un auto grande para la marca alemana de entonces y formó parte importante en la  incursión de la misma en el mercado de los autos familiares. Como antecedente tenemos que deriva de la primera generación del VW Passat lanzado en 1973 y el cual compartía mecánica con el Audi 80 contemporáneo.
En México, como Corsar CD, se lanzó al mercado en 1984 (sedán 4 puertas) exactamente como le apreciamos en el modelo, el cual difiere con el europeo principalmente en el frente también el cual muestra influencia de los modelos americanos de la época. Para 1986 el frente cambia y se asemeja mas a los del resto del mundo con faros unitarios mas grandes. La motorización fue una sola de 4 cilindros de 1.8 lts (1780 cc) con transmisión manual de 5 velocidades y con automática de 3 a partir de su 3er año en tierras Aztecas. La disposición del tren motriz es lineal al frente con tracción delantera. Así mismo en 1986 se lanza la versión Corsar Variant (Guayìn) y destacando que los terminados interiores eran muy buenos a diferencia de todo lo conocido anteriormente de VW.
Pero además de eso hubo una producción de lujo muy limitada del sedán 4 puertas y el guayín ofertados como Corsar "Carat" (en el sedán) con equipamiento de lujo la cual incluía asientos y volante de piel, aire acondicionado, sonido estereofónico de 4 parlantes, vidrios y seguros eléctricos. Lamento no poder precisar en que año exactamente se ofertó el tipo Carat para México pero fue entre 1986 y 1988.
En Europa,  principalmente en Alemania el auto (Santana o Passat) era ofertado con una amplia variedad de motorizaciones: 4 cilindros a gasolina de 1.3, 1.6 y 1.8 lts y otro de 5 cilindros de 1.9 ò 2.0 lts. suministrado por Audi. Para Norte América o EUA, como Quantum se ofertó con el motor de 5 cilindros pero con cubicaje de 2.0 y 2.2 lts.  También existió la versión con motor a diésel de 4 cilindros de 1.6 lts utilizado también en otros modelos de VW. Como Santana el auto llegó hasta China produciéndose ahí desde 1984 resultando en un éxito rotundo hasta el término de su producción en 2013 en distintas versiones y con algunos cambios durante longeva vida comercial y resalto que hasta hace no mucho algunas refacciones chinas del mismo se podían conseguir en México a precios muy por debajo de las originales de fábrica.. Y lo digo de primera mano.
Pero la historia de este mítico auto no termina aquí.. Como VW Santana, llega hasta Japón y por un acuerdo con Nissan es ensamblado desde 1984 en una de sus plantas siendo al mismo tiempo el primer auto de VW armado en el Imperio del Sol naciente. Esto, hasta 1990 pero no con la misma suerte de con China y apenas con 50,000 unidades vendidas totales. Mi deducción de ello es por su tamaño. Paradójicamente un auto muy grande para ellos, supongo. Eso y con todo que el Santana japonés era 15mm mas angosto para evitar un impuesto adicional por parte de las autoridades niponas. Por otra parte, un nuevo acuerdo en 1990 de VW pero ahora con Toyota le puso punto final al asunto.
Tras su desaparición del mercado mexicano después de 1988, no se ve su sucesor de 3ra generación y ya como Passat, sino hasta 1991 y como auto importado; de los primeros por cierto tras la entrada en vigor del TLC para América del Norte de aquel entonces. 
Corsar, Quantum, Carat, Santana y/o Passat, como sea.. el auto es lindo (de mis antiguos favoritos) y es ahora objetivo ya en México de coleccionistas y restauradores aficionados y principiantes, jóvenes y maduros, aquellos que se quieren proponer como proyecto algo mas ambicioso o pesado que un Caribe o Atlantic.

Arriba: VW Corsar CD 1984 a escala 1:43 de Ixo Models, entrega #6 de la colección "Autos de Volkswagen" para México, de Editorial Planeta DeAgostini 

Abajo: Corsar CD 1984 a escala 1:1 de Volkswagen

Fotografía de archivos WEB (Internet) 


Y a continuación les comparto algunas fotografías de cuando hice el ajuste de motor al Corsar 1986 de su amigo y servidor.



Primero hay que vaciar todos los fluidos. Desconectar batería, cables y arneses.


Remover accesorios y toda la tornillería que le soporte.
Separar de la transmisión y el escape.




El motor 1.8L (1780cc) listo para reparar.

Saludos .




















sábado, 26 de enero de 2019

VW Safari (1971) --> 1/43
















Descendiente directo del "Kübelwagen" o Tipo 82 alemàn de la WWII tenemos al VW "Safari" mexicano. Rediseñado ya desde Alemania como tipo 181 el "Safari", "The Thing" en USA se lanzò al mercado en 1969 y en Mèxico se iniciò su producciòn apartir de 1970.  Su muy bàsica mecànica similar por no decir que la misma, a la del VW escarabajo y su robusta carrocerìa lo convierten en un sobreviviente natural. Al no contar con un techo rìgido, sino de lona, su utilizò como base el chasis del Karmann Ghia convertible que contaba con refuerzos adicionales.
Terminò su producciòn para 1980 pero hubo rumores desde la VW de Alemania de relanzarlo como modelo elèctrico. En Canada alrededor del año 2008 se estuvieron ensamblando y comercializando rèplicas mejoradas del antiguo Tipo 82 Alemàn por parte de la compañìa privada Intermeccanica.
- Algunos datos tècnicos -
Motor: Trasero, carburado, de 4 Cil., 1.6L (1584c.c.) 45 CV Tipo Boxer enfriado por aire 
Transmisiòn: Manual de 4 marchas al frente + reversa, tracciòn trasera.
Vel. Max.: 110 Km/h

Arriba: VW "Safari" (Type 181) 1971 a escala 1:43, IXO, entrega #46 de la colecciòn Grandes Autos Memorables para  Mèxico, de Editorial Planeta DeAgostini.


miércoles, 21 de noviembre de 2018

VW Golf Cabriolet MK3


















El VW Golf Cabriolet MK3 o mejor conocido como de 3ra. generaciòn fue galardonado en Europa como auto del año en 1992, fabricàndose tambièn en Puebla, Mèxico desde ese mismo año hasta 1997 para mercado interno y terminando en 1999 para el mercado extranjero, USA principalmente. Curiosamente, tal menciòn honorìfica fue la primera otorgada a un vehìculo de VW a pesar de tener cientos de miles de autos vendidos de otros modelos de la firma alemana; y claramente significa un parte aguas en la historia y refinamiento de la misma marca automotora.
En comparaciòn con su antecesor MK2 la diferencia en diseño, gusto y acabados interiores son claramente superiores.
Para Mèxico se potenciò con el conocido motor 1.8 ya utilizado en otros modelos de la VW, pero en otros paìses se ofertaba con motores de 1.4L, 1.9L, 2.0L normal y de 16 vàlvulas y el famoso VR6 de 2.8 y de 2.9L ; y sin dejar de mencionar
 el motor a diesel ofertado apartir de 1995.
A pesar de ser un auto compacto, el VW Golf Cabriolet MK3 era un auto bello y de mucha presencia y hasta cierto punto elegante e innegablemente sport-deportivo a la vez.

Arriba: VW Golf Cabriolet MK3 (1992-1999) a escala 1:18 de Norev.


Saludos.