Mostrando las entradas con la etiqueta car. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta car. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2020

Dodge Charger R/T (1971) --> 1/64












Para 1971 y en su tercera generación el Charger R/T tenía un diseño mas suave y curveado pero no menos agresivo y de hecho para muchos, mas atractivo aún. Se le acortó la distancia entre ejes 2" (5 cm) y 3" (7.5 cm) en el largo total. La disposición del motor es frontal y con tracción trasera de eje rígido.
Y todo lo que el auto emanaba en su exterior no era ni en poco menos de lo que el auto era para 1971, aclaro; y mas adelante diré porqué.
Con sus tres "Top" opciones de motorización, V8 440 Magnum, 440 Six Pack y el 426 Hemi podía alcanzar los 375 Hp en su mejor versión y todo esto de fábrica. Según la ficha técnica el auto alcanzaba los 96.5km/h (60 millas/h) en 4 segundos..
 La nueva toma "Ramcharger" en el capó era funcional y opcional para los R/T y era accionada por un válvula de vacío cuando así lo requería el performance del imponente motor.
Lamentablemente para  los amantes de la potencia, el Charger  R/T de 1971 fue el último de altas calorías..
O sea el último Charger R/T "muscle car" como tal. Se fabricaron solo un total de 2659 unidades del R/T en 1971 y de los cuales solo 63 eran con 426 Hemi, cosa que ahora los convierte en autos sumamente cotizados y no solo a los 63; si no a todos los que sobrevivan y de ese mismo año en especial.

Para 1972 con las nuevas restricciones de seguridad, la crisis petrolera de los 70's, los aumentos en los precios de los combustibles y resaltando los altos incrementos en las tarifas de las aseguradoras hicieron que las ventas de los potentes y devoradores de combustible cayeran muy sensiblemente y casi como de golpe.
Aunque el Charger "B body" o Cuerpo B se siguió fabricando hasta 1974 con motores grandes, para reducir costes y consumos a estos se les redujo la compresión y en consecuencia la potencia y el performance.

Buena salud y vida para todos.

Arriba: Dodge Charger R/T 1971 a escala 1:64 de Greenlight Collectibles

Abajo: Dodge Charger's de 3ra generación a escala 1:1 de los archivos de Eddie de 2016 en algunas de las exposiciones que he visitado.




















miércoles, 19 de febrero de 2020

Ford GT 90 (1995)



















Presentado en la Auto Show de Detroit, en Michigan (USA) en Enero de 1995, el Ford GT 90 homenajeaba al legendario GT 40 al cumplirse 30 años de aquella épica serie de victorias consecutivas en LeMans, de 1966 a 1969 y específicamente sobre Ferrari..
El super auto fue desarrollado y terminado desde el diseño hasta un prototipo final y de pruebas en un tiempo prácticamente récord de 6 meses por un reducido equipo de diseñadores e ingenieros de Ford  y con un costo de  3 millones de Dólares. El nuevo y radical diseño futurista para la época estilo "New Edge" estaba inspirado en la aviación militar de cazas a reacción y la cabina del auto con su visión panorámica total mas sus interiores bien lo confirman.
La ingeniería no se quedó atrás y para su construcción en lo que se refiere al chasis se hizo este de tipo monocasco de aluminio con refuerzos de lienzos acero-aluminio. Para la carrocería se empleó fibra de carbono y en las partes cercanas al motor se emplearon materiales cerámicos de tipo aeroespacial similares a los utilizados por la NASA, como recubrimiento protector contra las altas temperaturas generadas en el compartimiento central trasero del motor.
Y no es para menos si el motor de 12 cilindros en V desarrollado a partir de 2 bloques de motor V8 de Lincoln recortados y acoplados en uno, generaba 730 Hp los cuales para 1995 eran verdaderamente escalofriantes aun en un super auto deportivo sabiendo que el McLaren F1 y el F50 de Ferrari contemporáneos eran 100 y 200 Hp menos potentes respectivamente. Ello gracias al trabajo por un lado de la compañía de alta performance automotriz de Jack Roush la cual aparte de ensamblar el monstruoso motor, fabricó el cigueñal especial y los árboles de levas necesarios para el mismo pero empleando el resto de componentes de motor de Ford. Y por el otro lado está el empleo de 4 turbocargadores Garrett (¡Cuatro, y en 1995!) de Garrett Motion, subsidiaria de Honeywell.
Al mismo tiempo siendo Ford propietaria de Jaguar desde 1990, aprovechó componentes del Jaguar XJ220 para el GT 90, siendo estos las suspensiones trasera y delantera, componentes de chasis, así como la caja de 5 velocidades del mismo.
Sumando todo lo anterior y con el entusiasmo y expectación generados por la aparición y presentación del GT 90, este prometía ser el Rey..
Pero.. a punto de entrar en producción para pasar de auto concepto y prototipo a super Auto de producción, se cancelaron los planes ese mismo año que por asuntos de cronología (??) quedando en puntos suspensivos y el GT 90 como Rey solitario, sin gloria, como un ejercicio mas de ingeniería extrema y posteriormente casi olvidado (motivo de este post).. siendo tema de debate y controversia todavía.
Y es que al parecer ya también se estaba gestando el que sí debía ser el sucesor del Ford GT 40 y para su 40 aniversario.. Nada mas y nada menos que el Ford GT del 2005, otro gran super auto pero mas para esta tierra y para humanos mortales, en mi humilde opinión.

Algunos datos complementarios:
Aceleración 0 a 100 km/h: 3 segundos
Motor: V12 de 6 lt
Caja de Cambios: 5 Vel. + Reversa, tracción trasera
Potencia: 730 Hp a 6000 RPM
Velocidad Màxima: 379 km/h (+ de 400 extraoficialmente)
Peso: 1451 kg
Producción: 1 unidad.

Saludos.

Arriba: Ford GT 90 de 1995 a escala 1:18 de Maisto.























jueves, 23 de junio de 2016

Pontiac GTO 1965 Convertible

 














Protagonista en el Génesis de los muscle cars, el Pontiac GTO de 1965. La versión convertible del auto que en algún momento representó el  estilo de vida norteamericano. Mientras mas grande y potente mejor.. 

Arriba: Pontiac GTO 1965 Hurst Edition Convertible a escala 1:18 de Maisto.






lunes, 8 de abril de 2013

Mustang 350 GT "Fastback" (1965)


















Otra versión mas de este gran clásico americano. Pionero en su tipo, el 350 GT era mucho más de lo que había que pagar por el auto: Un auto pony deportivo y familiar pero prácticamente con la furia de un muscle a temprana edad de los muscle cars. Estando motorizado con un motor V8 de bloque pequeño de 289 pulg. cúbicas pero de alto desempeño y acopladoa una transmisión manual de 4 velocidades, gozaba de una excelente relación peso potencia. En ese mismo año,  1965, comenzaron a ser "retocados" y modificados por el gran Carol Shelby, a petición y encargo de la Ford Motor Company, dando como resultado uno de los autos mas codiciados de la historia americana y favoritos para restaurar: Los Shelby GT 350. Sus buenos resultados en competencias de la época no se hicieron esperar.

Arriba: Ford Mustang 350 GT 1965 a escala 1:18 de Jouef Evolution, otro veterano por cierto (1991), de esta su humilde colección.

Abajo: Ford Mustang 350 GT 1965 en tamaño real. Fotos de Archivos WEB