Mostrando las entradas con la etiqueta classic. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta classic. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de febrero de 2019

Autos 1:1 - Chevrolet Caprice Classic Landau (1981)





Hola amigos. Hace unos dìas andaba por la calle ya por la tarde-noche y me encontrè con este auto: Un Chevrolet Caprice Classic Landau Coupè de 1981, que orgullosamente porta su placa  (matrìcula) de auto antiguo y que es exactamente igual (100%) en color, modelo y hasta las ruedas y tapones del que tuvo mi querido y ahora octagenario padre; y que ademas describo en el Anecdotario 1:1 de este su blog.
La emociòn, la regresiòn, la nostalgia y los recuerdos para su servidor fueron instantaneos e inevitables.
Para darse una idea les platico que no me he vuelto a subir a un auto igual de tan suave y sumamente  còmodo en 30 años. Ni siquiera el Mercury Grand Marquis de 1984 que tuve y al cual yo apodaba como "La sala de mi casa" por lo amplio y còmodo que tambièn era, iguala a este reposet sobre ruedas.
El motor es un V8 de 350 pulgadas cùbicas con transmisiòn automàtica de 3 velocidades + reversa (potente y suave a la vez) y el equipamiento de lujo es el mas completo para la serie y època. 
No me queda mas que envidiar y felicitar al seguramente orgulloso,  feliz y anònimo propietario de esta hermosa pieza de ingenierìa automotriz; de cuando los Autos eran  A u t o s. 
Saludos . 


jueves, 31 de mayo de 2018

Chevrolet Fleetmaster "Woody" 1948




















La Chevrolet Woody de 1948 es una furgoneta familiar (Station Wagon) perteneciente a la serie Fleetmaster de Chevolet de los primeros años de la posguerra; de 1946 a 1948. A diferencia de los demás autos de la serie las puertas convencionales de lámina de acero, los paneles laterales y la puerta trasera son sustituidos y/o armados de fábrica,  hechos totalmente de madera con acabados barnizados dándole de paso un aspecto muy campirano y hermoso al vehículo familiar.
Al mismo tiempo esto redujo el costo de estos vehículos familiares haciéndoles aún mas populares.
En la parte mecánica tenemos que la motorización es por un motor lineal longitudinal delantero de 6 cilindros de 3.5 lt y una caja manual de 3 velocidades mas reversa.
 La asombrosa y muy normal para la época distancia entre ejes era casi de 3 mts (294.6cm) y el largo total era de 5.02 mts, medidas que compartía con los demás autos de la serie Fleetmaster.

Arriba: Chevrolet Fleetmaster Woody 1948 a escala 1:18 de Maisto. 

















martes, 2 de mayo de 2017

Chevrolet Nomad 1957















Aunque dentro de los autos americanos los tipo "Station Wagon", Vagoneta o Guayín como aquí les decimos, ya tenían muchos años en el mercado a una escala relativamente moderada, no fue hasta que apareció la Chevrolet Nomad que el público las deseara mas por su belleza que por su utilidad, refiriéndome en especial a las 55 al 57 o de 1a. generación y de 3 puertas.  Esto, resultado de sus similitudes con el exitoso Chevrolet Belair de esos mismos años. Sin embargo, el éxito para la Nomad no fue el mismo ni el esperado como con el Belair.  Para 1958 se le descontinuó dándole entrada a la siguiente generación basada esta vez en la plataforma del Chevrolet Impala. 
Pero su legado perdura y aun es muy querida, hay numerosas versiones concepto y no oficiales de otros autos  icónicos al mismo modo, o sea vagoneta de 3 puertas.
Y hoy para nuestros días es ahora un gran e infaltable clásico.



Arriba: Chevrolet Nomad 1957 a escala 1:18 de Road Signatures


domingo, 14 de agosto de 2016

VW Classic Beetle (1950)













Tan simple, tan eficiente y tan popular.. Veo fotos urbanas capitalinas de los 60's,  70's , 80's y 90´s y aparecen "vochos"..  Veo fotos urbanas actuales y todavía hay vochos en ellas ! 
En algo no se equivocó el Führer cuando le encomendó en 1933 con sus propias especificaciones el proyecto "70" al Ingeniero Ferdinand Porsche, retomando parte del  proyecto 32 del mismo Ing. Porsche y posteriormente renombrado "KDF" por Hitler. Y como Ferdinand Porsche ya tenía algunos desarrollos previos propios (proyecto 32), el resto de la historia es mas que conocida  y  mas 21 millones de veces comprobada..  Primero conquistó Europa y luego América. El "Vocho", ..aclaro.
A diferencia del escarabajo de la preguerra, el clásico VW  beetle o escarabajo de 1950 incorporaba algunos cromos haciéndole mas atractivo, colores nuevos y se incrementó la cilindrada del motor de 985cm cúbicos a 1131.  También se ocultó la bocina del claxon en la carrocería. Para 1953 el vidrio o medallón trasero ya sería de una sola pieza, o sea sin división, y las aletitas o banderitas laterales incrustadas en el poste B para dar vuelta serían sustituidas por direccionales luminosas en 1960. Y aunque vendrían mas cambios y mejoras posteriores para el escarabajo, su diseño básico perduró durante toda su producción terminando esta, como muchos saben ya, en el año 2003 con 21,529,464 de unidades totales producidas.

Arriba: VW Classic Beetle 1950 a escala 1:18 de Welly.

Abajo: Fotos urbanas del Distrito Federal (D.F.) ahora Ciudad de México (CDMX) de principios de los 80's.  



Véase un la fotografía superior la proporción de VW escarabajos en relación a los demás autos.
Realmente eran incontables.

Fotografías inferiores:  Por  Rafael Doniz.  Salvat Editores, S.A. (Barcelona), Salvat Mexicana de Ediciones, S.A. de C.V. (México), 1984.



lunes, 29 de octubre de 2012

Jaguar S-Type 1999


















Tan bello y escurridizo como su nombre. Me tomó sacarle más de 100 fotografías antes de que se dejara atrapar. Así que les invito a disfrutarlo como yo: "A la luz de las velas". A mis amigos Die Casteros de hueso colorado, prometo sumergirme en sus blogs ahora mismo. Pasé horas persiguiendo a este felino de metal.
En cuanto al auto real, me limito a decir que esconde bajo el capó un potente motor V8 de 4,2 lts en su mejor versión (Ejecutiva), tan fino como él solo. Sus interiores están lujosa y exquisitamente bien acabados, y para mi humilde apreciación, su linea y su diseño es tan clásico y moderno a la vez, que se ha congelado en el tiempo. Se terminó de producir en el año 2008.

Arriba: Jaguar S-Type a escala 1:18 de Maisto